Este año me llevo gratis una funda y una correa para el Apple Watch
¡Llegó el Black Friday! Y como cada año, tengo mi estrategia preparada para sacarle el máximo partido a las promociones de Apple. Muchos amigos y familiares siempre me preguntan qué dispositivo comprar, cuándo hacerlo... y el Black Friday es la mejor época para hacer esas compras realidad.
Apple ha lanzado sus "Días especiales del Apple Store", que se extienden desde hoy, 29 de noviembre, hasta el 2 de diciembre. En lugar de ofrecer descuentos directos, Apple regala tarjetas regalo de hasta 200 euros. Y ahí es donde entra mi plan maestro. Dependiendo de lo que quieras comprar, podrás gastar luego esa tarjeta incluso en unos AirPods y llevártelos totalmente gratis.
Apple te da hasta 200 euros para seguir completando tu ecosistema
Mi estrategia este año es simple pero efectiva: mi madre tiene que renovar su iPad y Apple Watch. Ninguno de los dos ya actualiza a las últimas versiones, y ha llegado el momento. Por lo que compraremos un iPad de 10.ª generacióny un Apple Watch SE. Con estas dos compras me llevaré una tarjeta regalo de 150 euros que no caduca y puedes gastarla en lo que quieras.
A partir de aquí entra la negociación madre e hijo. Como no contábamos con este dinero extra,vamos a emplear esos 150 euros en una funda para el iPad que se quedará ella. Y a mí me regalará una correa para el Apple Watch. De dos productos que íbamos a comprar, terminamos llevándonos cuatro. Y dos de ellos prácticamente gratis.
Cuánto dinero te da Apple en su Black Friday
iPhone: al comprar un iPhone 15, iPhone 14 o iPhone SE, recibirás una tarjeta regalo de hasta 75 euros.
Mac: si optas por un MacBook Air de 15 pulgadas (M3), un MacBook Air de 13 pulgadas (M3) o uno de 13 pulgadas (M2), te llevarás una tarjeta de hasta 200 euros.
iPad: con la compra de un iPad Pro, iPad Air o un iPad (10.ª generación), podrás conseguir una tarjeta de hasta 100 euros.
Apple Watch: si decides comprar un Apple Watch SE, recibirás una tarjeta de 50 euros.
AirPods: al adquirir unos AirPods Max, AirPods Pro 2 o AirPods 4, obtendrás hasta 75 euros en tarjeta regalo.
TV y Casa: la compra de un Apple TV 4K o un HomePod te dará derecho a una tarjeta de 50 euros.
Beats: consigue hasta 50 euros en tarjeta regalo con la compra de productos como Beats Studio Pro o Beats Fit Pro.
Accesorios: por último, si compras un Magic Keyboard o un Apple Pencil, recibirás una tarjeta de 25 euros.
Ojo, que antes de lanzarme a comprar, siempre hago mis deberes. Comparo precios con otras tiendas porque, a veces,puedes encontrar mejores ofertas fuera de la Apple Store oficial. Hay que tener en cuenta que Apple no hace descuentos directos. Pero muchas veces merece la pena quedarse en Apple por garantía, disponibilidad de producto y esa tarjeta regalo que siempre viene bien. Todas las ofertas de Apple están disponibles en tiendas físicas como en la web de Apple.
Apple iPhone 16 de 128 GB: Smartphone 5G con Control de Cámara, Chip A18 y un subidón en autonomía. Compatible con los AirPods; Blanco
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Llevo haciéndolo así unos cuantos años. Por ejemplo, el año pasado a mi madre también le tocó renovar el iPhone. Tenía un iPhone 11 y era el momento también de dar un salto. Por lo que, si estás pensando en renovar algún dispositivo Apple o hacer un regalo estas Navidades, mi consejo es que aproveches esta promoción. Tienes hasta el 2 de diciembre para aprovechar esta oferta. Además, las devoluciones en España son hasta el 20 de enero, por lo que, si vas a comprar algo para Papá Noel o los Reyes Magos, es el momento de que el regalo te toque a ti por adelantado.
Este celular solo contaría con una cámara y no tendría bandeja para tarjeta SIM, como se ha dicho desde hace varios meses por conocedores de la marca
Apple estaría trabajando en un iPhone mucho más delgado. (Imagen Ilustrativa Infobae)
En 2025, Apple podría presentar un nuevo modelo denominadoiPhone17 Air, caracterizado por un diseño notablemente más delgado en comparación con los demás teléfonos móviles de su línea. Según un filtrador llamado Majin Bu, quien compartió la información a través de su cuenta en X (antes Twitter), este dispositivotendría un grosor de entre 5 y 6 milímetros.
El rumor coincide con un informe del medio The Information, que señaló que Apple estaría trabajando en un modelo de iPhone más delgado para 2025.
Además, el filtrador detalló que este supuesto iPhone 17 Air carecería de soporte para mmWave 5G, no incluiría bandeja para tarjeta SIM, y estaría equipado con un único altavoz para llamadas, una cámara trasera centralizada y una batería de menor capacidad.
Este iPhone solo contaría con una cámara. (X: Majin Bu)
Cómo sería el iPhone 17 Air
El iPhone 17 Air, según el filtrador mencionado, sería presentado en septiembre de 2025 y promete ser el modelo más delgado de la serie iPhone, con un grosor de apenas 5 a 6 mm y fabricado con un marco de aluminio.
Entre sus características estaría la cámara trasera, única y centrada, lo que podría indicar un enfoque minimalista para usuarios que priorizan funciones esenciales.
Además, contaría con un único altavoz en la parte superior, posiblemente orientado hacia la eficiencia energética y la reducción de componentes. No incluiría soporte para mmWave 5G, limitando su compatibilidad con las redes más rápidas.
iPhone 17 Air prescindiría de la bandeja para SIM, lo que podría reforzar la transición hacia el uso exclusivo de eSIM. Asimismo, contaría con una batería más pequeña, lo que podría ser un desafío en términos de autonomía. Este dispositivo parece ser un ejercicio de Apple por fusionar simplicidad y tecnología en un formato ligero.
Apple no ha confirmado el desarrollo de un iPhone 17 Air. REUTERS/Lucas Jackson/File Photo
Qué tan confiables son los rumores sobre iPhone 17
Los rumores sobre el iPhone 17 Air, previsto para septiembre de 2025, provienen de fuentes como analistas y filtraciones de la cadena de suministro. Aunque estas fuentes han sido precisas en ocasiones anteriores, la información sobre productos no lanzados puede cambiar antes de su presentación oficial.
Por lo tanto, aunque los rumores ofrecen una visión preliminar, es recomendable esperar confirmación oficial para obtener detalles definitivos.
Qué iPhone es el más delgado
El modelo de iPhone más delgado que Apple ha lanzado hasta la fecha es iPhone 6 con un grosor de 6.9 mm y lanzado en 2014.
iPhone 16 tiene un grosor de 7.80 mm. REUTERS/Hollie Adams/File Photo
Este modelo introdujo una pantalla Retina HD de 4,7 pulgadas con una resolución de 1334 x 750 píxeles y una densidad de 326 ppi, ofreciendo una experiencia visual mejorada. En su interior, incorporaba el chip A8 de 64 bits, acompañado por el coprocesador de movimiento M8.
Por su parte, el modelo móvil más reciente de Apple, iPhone 16, tiene un grosor de 7.80 mm. Cuentacon una pantalla OLED de 6.1 pulgadas (diagonal) sin marco y una resolución de 2556 x 1179 pixeles a 460 ppi.
Qué características tiene iPhone 16
El modelo de iPhone 16 es el más reciente de Apple, fue lanzado en septiembre de 2024. REUTERS/Florence Lo/File Photo
iPhone 16, lanzado en septiembre de 2024, incluye características en diseño como la disponibilidad en colores negro, blanco, rosa, verde azulado y ultramarino. Su estructura de aluminio incluye un frontal de Ceramic Shield de última generación y una parte trasera de vidrio con infusión de color.
Equipado con el chip A18, que incluye una CPU de seis núcleos, una GPU de cinco núcleos y un Neural Engine de 16 núcleos, el dispositivo garantiza un rendimiento eficiente y capacidades avanzadas de inteligencia artificial.
El sistema de cámaras duales cuenta con una cámara principal Fusion de 48 MP con apertura f/1.6 y estabilización óptica de imagen por desplazamiento de sensor, permitiendo fotografías en superalta resolución de 24 MP y 48 MP. Además, ofrece un teleobjetivo de 2x de 12 MP y una cámara ultra gran angular de 12 MP con un ángulo de visión de 120°.
Karl Gottlieb Mauch viajó a África en 1863 para localizarlas, pero cayó en el delirio y se suicidó. Desde entonces, decenas de expediciones se esfuerzan por encontrar el famoso yacimiento en Oriente Próximo. La última, en 2017
Desde que Karl Gottlieb Mauch viajó por primera vez a África en 1863 hasta hoy, son muchos los investigadores y arqueólogos que han buscado las minas del Rey Salomón entre este continente y la región de Oriente Próximo. En la segunda mitad del siglo XIX, aquellas tierras eran todavía ampliamente desconocidas para muchos europeos, quienes difundieron en sus relatos un sinfín de leyendas acerca de este yacimiento de oro cuya existencia se dedujo de la Biblia. En realidad, lo que hizo este explorador alemán con sus trabajos fue poner de moda el tema y animar a otros a seguir sus aventuras, aunque él cayera en el delirio, la depresión y el suicidio como consecuencia de esta obsesión.
Lo cierto es que ni Mauch ni los profesionales posteriores dieron con las fabulosas minas. De nada han servido las excavaciones ni los sofisticados sistemas utilizados en su localización en los últimos años. Aún así, la búsqueda ha continuado hasta la actualidad en Oriente Próximo, en los lugares donde se desarrollan muchos de los acontecimientos recogidos en la Biblia. En 2017, de hecho, ABC publicaba la noticia de un grupo de arqueólogos de la Universidad de Tel Aviv que acababa de descubrir una fortificación militar en el valle Timna, en Israel, que según decían podía pertenecer a las citadas «ruinas de las minas del Rey Salomón».
Según estos investigadores, se trataba de un complejo militar bien definido que incluía establos de burros y que había pertenecido a una sociedad estable. Todo apuntaba a un sistema de defensa altamente organizado que los expertos databan precisamente en los reinados de los reyes David y Salomón en el siglo X a. C. «Aunque no hay una descripción explícita de las minas del Rey Salomón en el Antiguo Testamento, sí hay referencias a los conflictos militares de la misma época entre Israel y los edomitas en el Valle de Arava», advertía en un comunicado Erez Ben-Yosef, uno de los jefes de la excavación en Timna.
Como también hallaron restos de hornos para fundir cobre, los arqueólogos concluyeron que lo que estuvo en juego en aquella remota región era este metal y, por lo tanto, que las minas del Rey Salomón podrían haber sido de cobre y no de oro, tal y como se pensaba desde hacía décadas. «El cobre era un producto raro y muy difícil de producir y, por lo tanto, el descubrimiento de esta fortificación indica que este metal estuvo asociados a un período de grave inestabilidad y amenazas militares en la región durante aquellos años», explicaba.
«Colina de los esclavos»
El hallazgo del yacimiento, en realidad, se había producido en 1934. El responsable fue Nelson Glueck, un arqueólogo estadounidense que llamó al sitio la «Colina de los Esclavos», porque creía que llevaba todas las marcas de un campamento de esclavos de la Edad de Hierro, con hornos de fuego y una formidable barrera de piedra que parecía diseñada para evitar la fuga. En 2014, Ben-Yosef y sus colegas desacreditaron esta teoría, revelando que las ruínas, perfectamente preservadas por las condiciones del desierto, apuntaban a una sociedad jerárquica y sofisticada. «Se discute la exactitud histórica de los relatos del Antiguo Testamento, pero la arqueología ya no se puede usar para contradecirlos», observó este último en 2017.
Una década antes, en 2008, otro equipo internacional de arqueólogos aseguró que las Minas del Rey Salomón existieron, pero que, efectivamente, fueron de cobre. Según cuenta la Biblia, el monarca judío llevó a su pueblo la prosperidad en parte debido a este legendario yacimiento en el que se producía el metal. Eso es lo que dedujo aquel año el trabajo dirigido por Thomas Levy, de la Universidad de California, y su colega Mohammad Najjar, de Amigos de la Arqueología en Jordania.
Tal y como informaron entonces, el equipo encontró en Khirbat en-Nahas, en el distrito jordano de Faynan, claros indicios de que hace 3.000 años existieron allí unas importantes minas y una industria de fundición de cobre. Por la fecha de sus dataciones, se creía que podían ser las que sirvieron al Rey Salomón como suministro de un metal que servía tanto para fabricar armas como herramientas. Las excavaciones llevadas a cabo en un área de 10 hectáreas comenzaron en 2002 y dieron como resultado el hallazgo de más de seis metros de profundidad de escoria y ruinas de las supuestas minas.
El tesoro de Salomón
La fiebre por encontrar las minas que llenaron las arcas del Rey Salomón comenzó a mediados del siglo XIX con Karl Gottlieb Mauch, el citado explorador alemán nacido en 1837, hijo de un humilde carpintero, que estuvo fascinado por este asunto desde niño. Le fascinaba su famoso encuentro del monarca judío con la Reina de Saba y todo lo que tuviera que ver con los fabulosos tesoros que ambos poseían según el relato de la Biblia. Tan obsesionado estaba que estudió los libros de los descubridores portugueses de África, convencido de que la misteriosa mujer procedía de este continente.
Mauch llegó a la conclusión de que el puerto de Ophir, donde se creía que se cargaron y descargaron los barcos de Salomón, correspondía al actual Sofala, frente a Madagascar. Convencido de que tenía que emprender su búsqueda, comenzó a estudiar Magisterio para costearse el viaje y estudió inglés, francés y árabe. Con 26 años, desembarcó en Durban, Sudáfrica, y viajó hacia el interior hasta descubrir varios yacimientos de oro que provocaron una de las primeras fiebres auríferas del continente. Esto le confirmó que iba por el buen camino y que todas las riquezas del Rey Salomón podían haber salido de aquella zona.
Recorrió la zona comprendida entre los ríos Limpopo y Zambeze durante tres años. Su objetivo no era el oro, sino localizar el mítico Reino de Saba. El 5 de septiembre de 1871 halló una ciudad amurallada y abandonada en pleno desierto. Por su estructura creyó que, por fin, lo había conseguido y regresó a Alemania para anunciar su éxito. Sin embargo, lo que se encontró no fue la gloria, sino los ataques de los científicos de la época, que lo intentaron ridiculizar por ser un joven sin la preparación necesaria como para realizar semejantes descubrimientos. Como consecuencia de ello, la obra de Mauch quedó reducida a unos pocos artículos y sus diarios no se publicaron hasta 1960.
El suicidio
El explorador alemán se sumió en una profunda depresión. Después de once años obsesionado con encontrar las minas del Rey Salomón, con todos sus viajes y las grandes cantidades de dinero invertidas, se dio a la bebida y se convirtió en alcohólico. Se refugió en un hotel de Stuttgart y, el 4 de abril de 1875, cuando tenía 37 años, se tiró por la ventana de su habitación en un tercer piso. Algunas personas de su entorno aseguraron que se había precipitado mientras deliraba sobre el hallazgo del yacimiento y otras que se había suicidado sin más.
Los datos aportados por Mauch inspiraron a Henry Rider Haggard para escribir, en 1882, la primera novela en inglés ambientada en África: 'Las minas del Rey Salomón'. En un principio fue rechazada por varias editoriales, pero tras su publicación tres años después se convirtió en uno de los libros más vendidos de la época. La aventura de su protagonista, Allan Quatermain, se desarrolla en una región inexplorada de África, a la que se dirige con un grupo de exploradores para buscar al hermano de uno de ellos y, de paso, localizar el yacimiento que enriqueció al monarca judío.
El éxito de esta novela avivó el interés por el continente africano, que recibió numerosas expediciones procedentes de Europa durante los años de la colonización. Surgieron sistemas de exploración mucho más sofisticados que los de Mauch, los cuales demostraron que la preparación científica del alemán no era suficiente y que algunas de sus teorías eran meras apreciaciones personales carentes de rigor. Uno de los investigadores más críticos fue el egiptólogo inglés Randall Maclver, considerado uno de los primeros analistas de las primitivas etnias de Zimbabwe.
El cine
Maclver demostró que la ciudad descubierta por Mauch no la habían construido los fenicios ni pertenecía al Reino de Saba, sino que había sido levantada por una tribu cuya hegemonía había decaído con el paso de los siglos. La búsqueda, sin embargo, continuó durante un siglo y hasta hoy en Oriente Próximo, más concretamente en Israel y Jordania, a pesar de que no hay indicios que confirmen su veracidad. Se trata de una obsesión que no tiene fin y a cuya fama contribuyó la película de 'Las minas del rey Salomón' que produjo MGM, en 1950, con Stewart Granger y Deborah Kerr como protagonistas. Antes, en 1937, se había estrenado otra encabezada por Paul Robeson, por no hablar de la parodia realizada por los cómicos Abbott y Costello y la versión con Sharon Stone en 1985.
En la actualidad, todo son suposiciones basadas en la Biblia, que asegura que Salomón poseía una gran riqueza. En el 'Libro Primero de los Reyes' se dice: «Hizo Salomón doscientos escudos grandes de oro batido y otros trescientos escudos, en cada uno de los cuales gastó tres libras de oro. Hizo también un gran trono de marfil, el cual cubrió de oro purísimo [...]. Y todos los vasos de beber del Rey Salomón eran de oro, y toda la vajilla de la casa del bosque del Líbano era también de oro fino; nada de plata, porque en tiempo de Salomón no era apreciada [...]. Así excedía Salomón a todos los reyes de la tierra en riquezas y en sabiduría».
Exposición de Autos de Guangzhou 2024: Debut del GAC Trumpchi S7
BitAuto Noticias: En la Exposición de automóviles de Guangzhou que se inauguró hoy, el completamente nuevo modelo S7 de GAC Trumpchi hizo su debut oficial. El nuevo coche adopta un lenguaje de diseño completamente nuevo y será el primero en equipar la tercera generación de tecnología híbrida.
En cuanto al exterior, el coche nuevo adopta un lenguaje de diseño completamente nuevo, con un efecto visual general que es estable y majestuoso. Cabe destacar que el nuevo coche está equipado con una cámara en la aleta delantera y una protuberancia en la parte delantera del techo, lo que sugiere que tiene la capacidad de cubrir la conducción inteligente avanzada.
Desde el lateral del vehículo, la línea de cintura alargada se extiende desde el conjunto de luces delanteras hasta el conjunto de luces traseras, y las líneas elevadas de los guardabarros delanteros y traseros crean una fuerte sensación de potencia. También cuenta con un techo flotante y manijas de puertas ocultas, lo que le da al vehículo completo una sensación de alta tecnología.
En la parte trasera del vehículo, podemos ver que el coche nuevo adopta un diseño extremadamente sencillo, lleno de estilo. Además, el coche nuevo también cuenta con un diseño de luces traseras pasantes, lo que creemos que le dará una buena visibilidad por la noche.
En cuanto a la potencia, el nuevo coche será el primero en equipar la tercera generación de tecnología híbrida de GAC Trumpchi. Se espera que el nuevo coche tenga un rendimiento de consumo de combustible muy destacado.
Rebaja histórica: una oferta de un iPhone 16 que roza la excelencia, sólo si aceptas esta condición El iPhone 16 alcanza su mínimo histórico en una oferta de Amazon El iPhone 16 de Apple tiene 8 GB de memoria RAM y una batería de 3561 mAh / Fotografía de Christian Collado
Apple ha hecho un buen trabajo con su iPhone 16 de configuración base. Hay que reconocer que la compañía de Cupertino ha desarrollado un teléfono móvil que reúne las características más interesantes de los mejores teléfonos de gama alta del mercado
. El iPhone 16 tiene un diseño muy atractivo, alegre y jovial que viene acompañado por unas especificaciones técnicas muy dignasen comparación con el hardware de los smartphones más avanzados de Samsung, HUAWEI, Xiaomi y OnePlus, entre otros fabricantes.
Pero lo mejor de todo es su precio que, coincidiendo con las mejores ofertas de la semana del Black Friday 2024, se ha visto rebajado en una estelar oferta de Amazon. El iPhone 16 alcanza su mínimo histórico, pero sólo podrá ser tuyo si aceptas una condición...
¿Y cuál es la condición? ¿Qué debes sacrificar para llevarte a casa el iPhone 16 de Apple? ¿Es un reacondicionado? En realidad, la única condición que debes aceptar para comprar un iPhone 16 mucho más barato es que se trata del modelo de color blanco. Y es un color muy elegante. Su precio ha caído desde 959 euros hasta 895 euros. Las otras opciones mantienen una oferta de 925 euros. Si tenías pensado comprarlo, ¿mejor con un descuento no?Ver oferta iPhone 16899 €
iPhone 16: un teléfono móvil que renta bastante
Este iPhone 16 de oferta en Amazon no tiene absolutamente nada que envidiar a las últimas ofertas del Black Friday. De hecho, es muy difícil ver cómo un teléfono móvil de última generación tan reciente (fue lanzado en septiembre de 2024) recibe un descuento tan increíble como este.
Gracias a la enorme potencia del chip A18, el iPhone 16 estira la duración de la batería para darte hasta 22 horas de reproducción de vídeo. Utiliza un cable USB C o acopla un cargador inalámbrico MagSafe para cargarlo a toda pastilla.
Viene equipado con un potente chip A18que está acompañado por 8 GB de RAMy que ofrecerá soporte para Apple Intelligence cuando la plataforma de inteligencia artificial aterrice en España. Por otro lado, tiene una Cámara Fusion con un sensor de 48 megapíxeles y una batería con una capacidad de 3561 mAh.Ver oferta iPhone 16899 €
Especificaciones técnicas
A continuación te indicamos todas las especificaciones técnicas del hardware del iPhone 16. Si bien es cierto que no son tan avanzadas como un móvil Android de gama alta, también es importante señalar que el hardware de Apple está diseñado para funcionar en armonía con su software, por lo que gana mucho en rendimiento.
iPhone 16 Dimensiones 14,76 x 7,16 x 0,78 cm Peso 170 g Pantalla Super Retina XDR Tecnología OLED Dimensiones de pantalla 6,1 pulgadas Resolución y densidad 2.556 x 1.179 píxeles, 460 p/p Procesador A18 RAM 8 GB Sistema operativo iOS 18 Almacenamiento 128 GB, 256 GB, 512 GB Cámaras Cámara Fusion con teleobjetivo: 48 mpx, 12 mpx
Cámara ultra gran angular: 12 mpx Batería 3561 mAh Colores Negro Blanco Azul Ultramar Rosa Verde Azulado Otros Botón Acción, Control de cámara, Dual SIM, Face ID, resistencia al agua IP68, MagSafe, Ceramic Shield, True Tone Precio de salida 959 euros
Se trata de un teléfono móvil muy bonito y con un rendimiento muy elevado. Está fabricado con materiales de alta calidad y tiene una gran cantidad de novedades con respecto a la generación anterior. Muy recomendable.
Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Andro4all percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.
El iPhone 17 Air apunta a ser revolucionario con un grosor ínfimo, pero eso será a costa de algunos sacrificios
¿Merecerá la pena tantos sacrificios por un iPhone extremadamente fino?
Apple está preparando una importante revolución en su gama de iPhone de 2025 y se espera que uno de los modelos lanzados muestre el futuro diseño que seguirá el smartphone de Apple a partir de ahora. Una especie de iPhone X, pero con una serie de sacrificios que tendremos que asumir.
Este supuesto iPhone 17 Air apostará por ser extremadamente delgado, los rumores hablan de un grosor de entre 5 y 6 mm. Pero, al revés que con el iPhone X, este no será el mejor smartphone de la gama en cuanto a especificaciones. Estará por detrás de los modelos Pro.
Todo lo que tendremos que sacrificar por tener un iPhone de 5 mm
Un iPhone extremadamente fino puede ser atractivo, pero a cambio deberemos hacer algunas concesiones. Quizás haya muchos usuarios que no estén dispuestos a ello.
Cámaras
Dede hace muchos años, los iPhone cuentan con dos o con tres cámaras en la parte posterior. Diferentes sensores para realizar diferentes tipos de fotografía. Sin embargo, debido a lo compacto de su diseño, el supuesto iPhone 17 Air solo tendrá una cámara trasera.
Es cierto que gracias al aumento de resolución de la cámara principal de los últimos iPhone, en la práctica este sensor actual como dos. Gracias a los 48 megapíxeles, podemos hacer un zoom 2x de 12 megapíxeles que puede ser suficiente para la mayoría de usuarios. Eso sí, perderemos el ultra gran angular ya que el iPhone 17 Air tendrá un solo sensor trasero.
Batería
Es uno de los principales problemas de hacer un dispositivo tan fino. La batería que cabe en su interior es más pequeñaque la que podemos tener en un smartphone unos mm más grueso. De hecho, es uno de los principales problemas que está teniendo Apple para fabricar este dispositivo.
Apple ha ido mejorando la duración de batería del iPhone gracias, en parte, a una mayor eficiencia de sus chips. Pero el iPhone 17 Air podría ser uno de los iPhone con menos duración de bateríade los últimos lanzados por Apple.
Un 5G inferior
Parece que Apple va a incluir su propio chip 5G en el iPhone 17 Air, un chip que debería estrenarse en el próximo iPhone SE 4. Este chip todavía no es tan potente como los chips de Qualcomm que utilizan los actuales iPhone, por lo que el iPhone 17 Air tendría un 5G algo inferior. Las velocidades máximas son más bajas y no es compatible on las redes mmWave de EEUU.
Sin tarjeta SIM
Este diseño extremadamente compacto hará que sea un iPhone sin bandeja para la tarjeta SIM, solo se podrá usar con eSIM. Esto es algo que ya sucede en todos los iPhone vendidos en Estados Unidos, pero que no se ha extendido a otros países.
Y esta es una característica importante, ya que hay mercados que obligan a que los smartphones tengan soporte para tarjetas SIM físicas, como China. Por lo que, en un principio, el iPhone 17 ir podría no perderse en esos lugares.
¿Merecerán la pena estos sacrificios por un iPhone extremadamente fino?No es una pregunta fácil de responder. Para aquellos usuarios a los que el diseño dls importe por encima de cualquier otra especificación, es probable que sí. Aunque, para otros, el iPhone 17 Air no será una ocian si buscan las mejores cámaras, una gran batería o la máxima potencia.
Apple cambiaría de material por primera vez desde la introducción de los modelos Pro
Los iPhone 17 Pro se lanzarían en 2025
Los iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Maxtendrían un cambio de diseño que a pocos les va a gustar: un cuerpo de aluminio. Esto supondría un gran cambio, porque los modelos Pro no tienen un chasis de aluminio desde la introducción de los mismos. Por tanto, el titanio se cambiaría tras dos generaciones de andadura.
The Information también ha indicado recientemente que el iPhone 17 Air llegaría con un grosor de entre 5 y 6 mm, siendo el modelo más fino de la historia. Además, este modelo también llegaría con una batería más pequeña, un solo altavoz, procesador A19 y una sola cámara principal de 48 megapíxeles.
Un cambio que tiene poco sentido
Desde la introducción de los modelos Pro, el aluminio siempre ha sido el material destinado a los modelos base como una diferenciación entre modelos. Los modelos base tienen un chasis de aluminio y los Pro uno de acero inoxidable y, posteriormente, de titanio. Apple ha utilizado un titanio de mayor grado en los iPhone 16 Pro yiPhone 16 Pro Max, pero parece que en la próxima generación optaría por el aluminio.
La parte trasera del iPhone 17 y iPhone 17 Pro Max también contará con un nuevo diseño que combina aluminio y cristal. La mitad superior de la parte trasera será de aluminio y tendrá un "bulto rectangular para la cámara hecho de aluminio en lugar del tradicional cristal 3D", mientras que la mitad inferior seguirá siendo de cristal para soportar la carga inalámbrica.
Conocemos otros detalles sobre los iPhone 17 Pro, como su procesador A19 Pro con una arquitectura de 3 nanómetros de nueva generación, su cámara frontal de 24 megapíxeles o su teleobjetivo de 48 megapíxeles, lo que supondría que todas las cámaras tendrían los mismos, como paso previo a que se introduzca una lente con apertura variable.
Los iPhone 17, iPhone 17 Air y iPhone 17 Pro se lanzarían el año que viene, así que hay que tener en cuenta que faltan muchos meses y que se trata de rumores. Hay tiempo para que las cosas puedan cambiar, y es extraño que la compañía realice un cambio de este tipo.
La compañía liderada por Elon Musk busca un ingeniero de software
Tesla está ampliando su equipo de teleoperación para sus robotaxis y robots humanoides. La información proviene de una oferta de empleo donde la compañía señala que está buscando un ingeniero de software que lidere el desarrollo de la aplicación de realidad virtual que utilizan los operadores remotos.
El anuncio laboral ofrece otros datos que nos permiten vislumbrar hacia donde apunta el fabricante de vehículos eléctricos. Se trata de información interesante que llega después del evento 'We, Robot' donde la firma mostró varias unidades de Optimus y Cybercab, pero no estaba claro si realmente se movían de manera autónoma.
Un equipo de teleoperación en Tesla
Cuando en octubre vimos a la última versión del robot humanoide de Tesla sirviendo bebidas en un bar y bailando al ritmo de la música pensábamos que estábamos viendo el futuro. Más tarde nos enteramos que aquella “magia” había sido posible gracias a lo que la propia compañía denominó como asistencia humana.
La razón para no desplegar robots completamente autónomos entre la multitud parece ser evidente: este tipo de tecnología todavía necesita madurar. El objetivo de Tesla, no obstante, es que tanto este producto como su robotaxi funcionen de manera autónoma, aunque la teleoperación es muy importante.
Tareas de entrenamiento con teleoperación humana
En la oferta de empleo explican que existirán escenarios en los que los operadores deberán conectarse a sus coches y robots. “Nuestros operadores remotos son transportados al mundo del dispositivo utilizando una plataforma de realidad virtual de última generación que les permite realizar tareas complejas”, señalan.
Optimus en el evento 'We, Robot' de octubre
Tendremos que esperar para saber qué tan presente estarán los operadores en los productos completamente autónomos de Tesla. Mientras tanto podemos ver lo que sucede con otros actores de esta industria. Cruise, una de las compañías que tiene un servicio de robotaxis en la actualidad, utiliza teleoperadores a menudo.
Según confirmó su CEO, Kyle Vogt, personal de la empresa se conecta a los vehículos en caso de maniobras muy complejas. Además, los teleoperadores también pueden tomar el control del coche en controles policiales. De momento, la tecnología autónoma no es tan autónoma como muchos creen. Aunque esto debería cambiar con el tiempo.
Como dato curioso, Tesla ofrece un salario de entre 120.000 y 318.00 dólares anuales, más un paquete de compensación, acciones y beneficios para su futuro ingeniero de software especializado en C++. Si estás interesado en apuntarte, se trata de un puesto de trabajo a jornada completa en Palo Alto, California.
Todos los rumores apuntan a "cambios significativos de diseño". El iPhone 17 incluso tendría un módulo de cámara horizontal
Del iPhone 17 no paramos de hablar. Y es que no solo estamos ante el próximo gran teléfono de la marca: si hacemos caso a los muchos rumores que coinciden, estamos ante un cambio radical. Hemos hablado de su posible batería y los 12 GB obligatorios que pasaría a ensamblar para hacer uso de Apple Intelligence en todo su esplendor. Pero acaban de trascender datos sobre su nueva cámara, totalmente distinta a lo visto en los iPhone 16 e iPhone 16 Plus.
El popular filtrador Ice Universe, en la red social Weibo, coincide con otros rumores extendidos durante las pasadas semanas: cambiarán los marcos, el módulo de cámara y hasta la tarjeta SIM. Y, por supuesto, es muy probable que en la pantalla acabemos viendo 120 Hz en toda la gama.
Un iPhone 17 extremadamente delgado y un iPhone 17 con cámara horizontal
Vamos directos al grano porque hay bastante material del que hablar. Se han filtrado prototipos del iPhone 17 Air de entre 5 y 6 mm de grosor y al parecer harán un par de sacrificios para ser tan delgados: carecerán de soporte para mmWave 5G y de segundo altavoz. Toda esta información procede de informantes chinos que habrían visto los prototipos e incluso habrían tenido acceso a varios.
Este modelo contaría con una sola cámara en la parte posterior alojada en una "gran protuberancia centrada en la cámara" y estaríamos ante el primer terminal de Apple en recurrir a un módem 5G interno de la propia Apple. Es decir, ya no contarían con un chip 5G de Qualcomm. Pero esta no es la única filtración de la semana. El propio medio, The Information, ha confirmado cambios vitales en la propia estructura y construcción del iPhone 17:
El resto de modelos de iPhone de Apple también sufrirán importantes cambios de diseño el año que viene. Por ejemplo, todos pasarán de acero inoxidable y titanio a aluminio, según ha afirmado una de las fuentes. La parte trasera de los modelos Pro y Pro Max contará con un nuevo diseño en parte de aluminio y en parte de vidrio. La parte superior de la parte trasera tendrá una protuberancia rectangular más grande para la cámara hecha de aluminio en lugar del tradicional vidrio 3D. La mitad inferior seguirá siendo de vidrio para permitir la carga inalámbrica, dijeron dos personas.
Aunque este nuevo diseño se base en parte de aluminio, tampoco puede desprenderse del vidrio para la carga Qi/magnética, así que la parte baja de la trasera seguirá contando con una lámina acristalada para el uso de la tecnología MagSafe.
¿Y la razón de este cambio? Al parecer se debe a una cuestión de reciclaje y estocaje. El titanio ruso representa un tercio del total mundial y la mayor parte se lo está asignando la industria aeroespacial. Tras el conflicto entre Rusia y Ucrania, y tras las sanciones impuestas a la VSMPO-AVISMA, el productor estatal ruso de titanio y aleaciones de titanio cortó el grifo. Cambiar del titanio en los marcos al aluminio simplifica el proceso de reciclaje y abarata costes. El titanio es uno de los materiales premium que concede a los iPhone un acabado más lujoso, pero también es más caro, más costoso de obtener, de fabricar y de manipular. No han trascendido más información.
Del apartado que sí sabemos un poquito más es de la cámara: esa gran "protuberancia rectangular para la cámara hecha de aluminio en lugar del vidrio 3D tradicional", montaría un sensor principal sensiblemente más grande que la de los modelos anteriores. Una buena estrategia para, de paso, tener el mejor zoom y ultra gran angular del mercado, algo en lo que el iPhone 16 Pro/Max no ha destacado tanto como sus rivales directos (como el Samsung S24 Ultra) y que lo ha posicionado en un lugar desventajoso en los ránking mundiales.
El iPhone 17 Air también erradicaría la tarjeta SIM
Otro de los grandes rumores hace referencia a la integración total con la tecnología eSIM: al parecer, la reducción significativa del grosor conlleva varios compromisos y eso implica erradicar la bandeja de la tarjeta SIM. No es la primera vez que Apple vende iPhones sin una bandeja física para la tarjeta SIM, pero sería la primera vez que veríamos algo así en España o EEUU, su principal mercado. Es el combo definitivo para esta ronda de rumores de los que muy pronto tendremos más novedades.
Este es el caso de un conductor de Tesla llamado Lawrence, que ha recorrido más de 250.000 kilómetros en su coche eléctrico a lo largo de cinco años. Este vehículo ha demostrado que, incluso con cargas rápidas continuas, la batería de su vehículo sigue en buen estado.
Durante una entrevista para el canal de YouTube Tesla Joy, Lawrence compartió los resultados obtenidos mediante la aplicación de gestión Tesla, que reveló que su coche ha perdido solo entre un 8% y un 11% de su capacidad original, una pérdida baja, considerando el uso intensivo de cargas rápidas. Lawrence ha utilizado mayormente Supercargadores de Tesla y no cree que su vehículo haya sufrido un daño que se pueda notar. Los Supercargadores permiten cargar la batería en menos de 30 minutos, pero algunos creen que el abuso de esta tecnología pueda acelerar el desgaste de las baterías.
Sin embargo, no todo ha sido perfecto en el mantenimiento de su Tesla. Lawrence admitió que no siguió los intervalos de mantenimiento recomendados por el fabricante. En lugar de realizar el mantenimiento cada 19.300 kilómetros o una vez al año, esperó hasta haber recorrido 233.000 kilómetros. Además, menciona que tuvo que reemplazar el enchufe de carga, la batería de 12 V y los brazos de control superiores, que le sumó una factura de mantenimiento de 1.000 dólares aproximadamente.
La idea es mantener la carga de la batería entre el 20% y el 80% y realizar las revisiones periódicas
Aunque el caso de Lawrence puede parecer un ejemplo poco común, los expertos recomiendan seguir las pautas de mantenimiento y el uso de sistemas de carga lenta para maximizar las baterías. La idea es mantener la carga de la batería entre el 20% y el 80% y realizar las revisiones periódicas para que el Tesla se mantenga en buen estado a largo plazo.
La compañía lleva tiempo chocando con las regulaciones europeas para implantar su FSD
Tesla ha desbloqueado Actually Smart Summon (ASS) en Europa. Anunciado por la cuenta de X de Tesla Europa y Medio Este, la compañía ha confirmado que los vehículos de la compañía tienen disponible esta función propia de un vehículo autónomo, ahondando en las capacidades del vehículo.
Esta función, estaba ya disponible en Estados Unidos desde septiembre y ahora ha sido implementada en Europa con importantes restricciones. Cuando el dueño de un Tesla activa el ASS por la aplicación del móvil, el vehículo estacionado abandona por sí mismo el hueco donde quedó aparcado y circula hasta encontrar a su dueño.
La compañía, eso sí, recomendaba no utilizar el sistema en la vía pública pero tecnológicamente el coche es capaz de reconocer el entorno y adaptar su funcionamiento a los posibles imprevistos que se puede encontrar a su paso. Si quieres ver más detalles, puedes verlo en este vídeo de la cuenta de Tesla en X.
Pincha en la imagen para ir al tweet original
Sin embargo, el uso que podrán darle los usuarios en Estados Unidos y los de Europa será radicalmente diferente. Allí, el usuario puede marcar la recogida en el lugar donde se encuentra o señalizar un lugar en el mapa. El vehículo maniobrará hasta llegar a él siempre y cuando se encuentre en un radio de acción de 65 metros.
En Europa también está disponible la opción... siempre y cuando el conductor se encuentre a menos de seis metros.
Chocando con las regulaciones del coche autónomo
Es decir, Tesla ha tenido que capar las capacidades de su ASS para poder adaptarse a las regulaciones europeas y poder entregar lo que muchas otras compañías ya ofrecen: un coche que aparca y desaparca solo.
Entre los rivales, KIA o BMW, por poner dos ejemplos, son capaces de ponerse en marcha y realizar estos movimientos. De hecho, desde hace un lustro los vehículos de los germanos son capaces de memorizar nuestros movimientos y desandar los últimos 50 metros recorridos marcha atrás.
En dicho documento se especifica que el estacionamiento por control remoto no puede superar, en ningún caso, los seis metros y que de superarse el coche se detendrá automáticamente cuando detecte que el dispositivo de control que envía la orden (el teléfono móvil) se encuentra a más de seis metros de distancia.
Las restricciones entre normativas ofrecen un claro ejemplo de las dificultades que se está encontrando Tesla a la hora de traer sus sistemas de conducción semiautónoma más avanzados a Europa. En Estados Unidos el Full Self Driving (FSD), que permite circular sin manos pero manteniendo la atención en la carretera, puede ser utilizado hasta en calles residenciales.
En Europa, sin embargo, sólo con Ford BlueCruise se puede circular por carreteras previamente mapeadas sin tocar el aro del volante. También tenemos disponible la autonomía total en Mercedespero, en este caso, las opciones son todavía más restringidas porque no necesita de la atención del conductor pero tampoco puede superar los 60 km/h.
De momento, Tesla no ha retrasado sus planes que pasan por traer el FSD a Europa en el primer trimestre de 2025. Mi compañero Javier Pastor ya anticipaba en Xataka que Tesla tendrá que hacer algunas concesiones en nuestro continente si quiere poner el sistema de conducción autónoma (supervisado) en la calle.
De hecho, Tesla ya permite elegir en su configurador las opciones más avanzadas del Autopilot. Es el paquete con el que, presumiblemente, deberían llegar las funciones FSD. Su precio: 7.500 euros.
Y, además, le puede servir para recabar datos clave para sus futuros proyectos de coches autónomos.