domingo, 6 de octubre de 2024

Razones por las que Microsoft

​Razones por las que Microsoft decidió no usar el nombre de Windows 9

Los sistemas operativos de Microsoft son los más conocidos y más usados en el mundo y esconden muchos secretos. Hace años existieron muchos rumores sobre por qué Microsoft salto de Windows 8 a Windows 10, sin pasar por el nombre Windows 9. Aunque Microsoft no ha revelado nunca el motivo oficial, sí que existen varias teorías, bastante lógicas, del motivo por el cual Windows 9 nunca existió.

El 30 de septiembre de 2014, Microsoft anunciaba el sistema operativo Windows 10 ante la sorpresa de todo el mundo. No es que se desconociera su desarrollo, era más bien un secreto a voces, lo que no se sabía era el nombre final.

Dicho sistema operativo se denominó en su fase de desarrollo como Treshold. El nombre en clave de desarrollo no es casual, es el nombre de un planeta del universo ficticio de Halo. Todos asumimos que se pasaría a llamar comercialmente como «Windows 9», pero eso jamás sucedió y estos podrían ser los motivos.

Windows 9 jamás existió y estos podrían ser los motivos

La idea con este nuevo sistema operativo era romper con Windows 8 y la actualización Windows 8.1. Windows 8 fue muy impopular por su diseño, el cual estaba pensado para tablets y que se había importado para ordenador, haciéndolo muy incómodo de usar. Windows 8.1 eliminaba gran parte de las características impopulares de W8 y reconociendo el absurdo que habían creado.

Terry Myerson, Director de Windows, durante una entrevista posterior a la presentación daba pistas de porque Windows 10 no se llamaba Windows 9. Parece ser que se barajó llamarlo «Windows One», nombre similar a la consola Xbox One que habían lanzado un año antes al mercado.

El motivo no tendría que ver con la consola, sino con un «reinicio» del sistema operativo. Finalmente, no se puedo llamar «Windows One» debido a al sistema operativo Windows 1.0 de 1985.Myerson dijo que tenía sentido, incluso tenemos OneNote, One Drive y la mencionada consola, pero «desafortunadamente Windows 1 ya lo hicieron los gigantes que nos precedieron»

microsoft windows 9

Alguien en Reddit aporto un motivo diferente y un tanto absurdo. Según explicaba, Windows 9 podría confundir a los programas que buscaban Windows 95 y 98, los sistemas operativos de Microsoft de la década de los 90.

La cosa está en que un software desarrollado como es debido, al verificar la versión, vería un número de versión como 5.00.95 si fuera para Windows 95 o bien 5.14.98 si fiera para Windows 98. Vamos, que la explicación carece totalmente de sentido.

Muchos han buscado defender la teoría y han encontrado evidencias de código heredado escrito en Java que verifica la versión de Windows con el nombre de la cadena del sistema operativo en vez de la versión. La idea originada en Reddit puede tener cierto sentido, pero parece difícil que Microsoft lo hiciera por unos pocos programas.

windows 9 aplicaciones java

Hay otra teoría, que tiene cierta lógica y es que el número 9 en Japón es el número de la mala suerte. La pronunciación del número 9 en japonés suena muy parecido a «tortura». Cierto es que para el resto del mundo esto es irrelevante, pero conociendo a los japoneses, igual habrían pasado de instalar el «Windows Tortura» en sus ordenadores.

También hay quien especula que pasar a Windows 10 es culpa de Apple y su versión del sistema operativo Mac OS X(diez, en números romanos). Aunque parece también una idea bastante expeditiva, la verdad.

La realidad es que Windows 10, junto a Windows 7, son los dos sistemas operativos más queridos por los usuarios. Solo hay que ver la mala adopción de Windows 11 y los «palos» que se lleva por su mal funcionamiento, su nuevo diseño y otros aspectos.

La Tierra tendrá días de 25 horas a partir de esta fecha: cuáles serán las consecuencias en el planeta

Una imagen de nuestro planeta

Una imagen de nuestro planeta

Getty Images

A partir de una minuciosa investigación, los expertos notaron que la rotación de nuestro planeta es cada vez más lenta

Potente llamarada solar llegará a la Tierra este domingo y causará problemas en las comunicaciones

Nuestro planeta, desde sus orígenes, mantuvo un ritmo casi constante en su rotación alrededor de su eje. Sin embargo, un reciente descubrimiento científico reveló un cambio sutil pero significativo: la Tierra está girando cada vez más lentamente. Esta desaceleración gradual podría tener consecuencias insospechadas para nuestro planeta y para toda la vida que lo habita, a tal punto que los días podrían tener 25 horas en millones de años.

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich, utilizando tecnología de punta, detectaron que la duración del día terrestre está aumentando gradualmente. Gracias a un láser de alta precisión, capaz de medir las mínimas variaciones en la rotación terrestre, los científicos lograron determinar que nuestro planeta está girando cada vez más lento. Aunque este cambio es casi imperceptible en escalas de tiempo humanas, a lo largo de millones de años podría tener un impacto considerable.

Lee también

¿Por qué ocurre este fenómeno?

Las causas de esta desaceleración son múltiples y complejas. Entre los factores que influyen se encuentran:

  • La interacción con la Luna: La atracción gravitatoria entre la Tierra y la Luna provoca las mareas, que a su vez generan una fricción que ralentiza la rotación terrestre.
  • Los movimientos internos del planeta:Los procesos geológicos que ocurren en el interior de la Tierra, como el movimiento de las placas tectónicas y los cambios en la distribución de la masa, también influyen en la velocidad de rotación.
  • El impacto de grandes objetos: A lo largo de la historia de la Tierra, el impacto de asteroides y cometas ha podido alterar su velocidad de rotación.

Las consecuencias de un día más largo

Las implicaciones de un día de 25 horas podrían ser vastas y afectar a diversos aspectos de nuestra vida y de nuestro planeta. Algunos de los posibles efectos incluyen:

  • Alteraciones en los patrones climáticos: La duración del día influye en la distribución de la luz solar y las temperaturas en la superficie terrestre. Un día más largo podría modificar los patrones climáticos y tener consecuencias impredecibles para el clima global.
  • Impactos en la vida silvestre: Los organismos vivos, desde las plantas hasta los animales, evolucionaron adaptándose a los ciclos de luz y oscuridad. Un cambio en la duración del día podría alterar estos ciclos y afectar la reproducción, la migración y otros comportamientos de muchas especies.
  • Modificaciones en los modelos de predicción: Los científicos utilizan modelos matemáticos para predecir fenómenos naturales como las mareas y las estaciones. Un cambio en la velocidad de rotación de la Tierra requeriría ajustes en estos modelos.
  • Repercusiones en la astronomía: La astronomía se basa en observaciones precisas de los cuerpos celestes. Un día más largo podría afectar la forma en que los astrónomos realizan sus observaciones y requieren ajustes en los instrumentos y cálculos.

¿Cuándo veremos días de 25 horas?

Según las estimaciones actuales, este cambio tomará cientos de millones de años en producirse. Es importante recordar que la duración del día en la Tierra no es constante y varió a lo largo de su historia. En el pasado, los días eran más cortos, y es probable que continúen cambiando en el futuro.

Los rumores de última hora del iPhone 17 a solo tres días de su presentación

Se presentan el próximo martes y esta semana han llegado jugosas filtraciones sobre sus novedades 2025-09-06T08:01:23Z Ya estamos mordiéndon...