martes, 30 de abril de 2024

Análisis del Toyota Land Cruiser 2024

Análisis del Toyota Land Cruiser 2024: muy cambiado pero igual de histórico y potente

Siempre Auto analizó cada detalle de lo que tiene para ofrecer el nuevo Toyota Land Cruiser 2024, el cual llega cambiado pero con mucho peso histórico en su silueta

El Toyota Land Cruiser ha sido durante décadas un ícono del mercado, especialmente en el ámbito de los todoterreno. Desde su llegada a Estados Unidos en 1958, este SUV ha sido sinónimo de resistencia, capacidad off-road y durabilidad. 

Ahora, en 2024, el Land Cruiser regresa con una nueva generación que promete mantener viva su reputación, aunque con algunos cambios significativos, los cuales han sido analizado a detalle por Siempre Auto.

De esta manera, experimenta una transformación notable en comparación con su predecesora. Aunque conserva la robustez y rendimiento, se presenta en una versión más compacta, con dos filas de asientos y un diseño de líneas rectas y cuadradas, siguiendo la tendencia actual en el diseño de SUV’s.

Ahora, mecánicamente hace de las suyas con la introducción del motor híbrido Ice Force Max, que ya se ha visto en otros modelos de Toyota (Tacoma). Así, esta unidad de potencia V4 turboalimentada ofrece 326 caballos de fuerza y 465 libras-pie de torque, donde todas las versiones del Land Cruiser 2024 vienen equipadas con esta motorización.

Toyota Land Cruiser 2024. Crédito fotográfico: Toyota Motor North America

Justamente, en cuanto a versiones disponibles se ofrece en tres variantes: 1958, que hace referencia al año de su llegada a Estados Unidos y representa la versión más básica; Land Cruiser estándar, que se sitúa en un punto intermedio; y First Edition, que se presenta como la opción más completa y exclusiva.

Desde el punto de vista estético, el Land Cruiser 2024 destaca por su diseño retro-moderno, con luces LED redondas, logo de Toyota escrito en la parrilla delantera con silueta cuadrada y robusta, ideal para darle mayor fuerza a la imagen de la marca como vehículo todoterreno.

Toyota Land Cruiser 2024. Crédito fotográfico: Toyota Motor North America

En el interior, el Land Cruiser 1958 ofrece asientos de tela con calefacción, volante multifunción, pantalla táctil de 8 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento y un panel de instrumentos de 7 pulgadas. Aunque se echa en falta ciertos detalles de lujo y materiales de alta calidad, el espacio interior es generoso, con suficiente espacio para los pasajeros y un maletero amplio, especialmente si se opta por la configuración de dos filas de asientos.

Toyota Land Cruiser 2024. Crédito fotográfico: Toyota Motor North America

Aunque, donde demuestra su valía es en su desempeño fuera del asfalto, pues se encuentra equipado con el sistema de tracción total y una transmisión automática de ocho velocidades, haciendo de este nuevo Land Cruiser un vehículo capaz de enfrentarse a terrenos difíciles con facilidad. 

Por otro lado, gracias al sistema de control de descenso de pendientes, bloqueos de diferencial y sistema de control de tracción, la conducción experimenta una nueva experiencia de forma controlada sin dejar la emoción a un lado, sobre todo cuando se transita sobre condiciones más adversas.

Toyota Land Cruiser 2024. Crédito fotográfico: Toyota Motor North America

Finalmente, durante las pruebas off-road demostró su capacidad para sortear obstáculos con facilidad, gracias a su sistema craw control que permite mantener una velocidad constante en terrenos difíciles sin necesidad de pisar el acelerador o el freno. 

Además, su ángulo de aproximación y salida mejorado, junto con la rigidez de su chasis body-on-frame, aseguran un rendimiento acertado en cualquier tipo de terreno. ¿Te animarías a llevarlo a casa?

La UE necesitaría

La UE necesitaría aranceles del 50% para frenar las importaciones de coches eléctricos chinos

Coche eléctrico Seal U de la empresa china BYD.EXPANSION

Un informe sostiene que las medidas punitivas sugeridas en Bruselas no bastarían para disuadir a los fabricantes de automóviles.

Según un nuevo análisis, la UE tendría que imponer enormes aranceles de aproximadamente el 50% para frenar el flujo de vehículos eléctricos (VE) chinos baratos hacia el bloque.

Se espera que la investigación antisubvenciones de Bruselas sobre los coches eléctricos chinos concluya en unas semanas, pero investigadores del Grupo Rhodium afirman que cualquier medida punitiva será probablemente demasiado tímida para disuadir a los fabricantes de automóviles del gigante asiático.

"Esperamos que la Comisión Europea imponga aranceles de entre el 15% y el 30%. Pero incluso si los aranceles se sitúan en el extremo superior de esta horquilla, algunos fabricantes chinos seguirán siendo capaces de generar cómodos márgenes de beneficio sobre los coches que exportan a Europa debido a las sustanciales ventajas de costes de las que disfrutan", señala el informe.

"Probablemente harían falta aranceles del 40-50% —posiblemente incluso más elevados en el caso de fabricantes integrados verticalmente como BYD— para que el mercado europeo dejara de ser atractivo para los exportadores chinos de VE".

El Seal U de BYD, por ejemplo, se vende por 20.500 euros en China y 42.000 euros en la UE. El beneficio estimado es de 1.300 y 14.300 euros respectivamente, lo que supone un fuerte incentivo para exportar, explica Rhodium.

Las importaciones ya pagan un arancel del 10% en la UE, lo que supone unos 2.100 euros por vehículo.

"Según nuestros cálculos, un arancel del 30% seguiría dejando a la empresa una prima del 15% (4.700 euros) en la UE en relación con sus beneficios en China, lo que significa que las exportaciones a Europa seguirían siendo muy atractivas", recoge el informe de Rhodium.

BYD podría incluso bajar sus preciospara alcanzar su objetivo de hacerse con el 5% del mercado de la UE en 2025 y el 10% en 2030, según el informe. "Muchos otros modelos chinos de VE seguirían disfrutando de una fuerte prima de beneficio en la UE".

Rhodium calculó que el arancel punitivo medio en todos los sectores en los que la UE ha encontrado subvenciones es del 19%, si las empresas afectadas cooperan, como han hecho los fabricantes de automóviles chinos BYD, SAIC y Geely.

Bruselas anunció su investigación en octubre, después de que un aumento de las importaciones amenazara a los productores nacionales que están dando el salto de los vehículos con motor de combustión a los eléctricos.

Las importaciones de VE procedentes de China, incluidas las de fabricantes no chinos que tienen plantas allí, aumentaron de 1.600 millones de dólares en 2020 a 11.500 millones en 2023. La cuota de mercado de las marcas chinas se multiplicó por más de cuatro en ese periodo, hasta alcanzar el 8% el año pasado.

Según estimaciones de la ONG Transport & Environment, la cuota alcanzará el 11% este año y llegará al 20% en 2027.

Los fabricantes de automóviles alemanes y estadounidenses, que fabrican en China y venden en la UE, también son vulnerables al aumento de los aranceles. Según Rhodium, unos aranceles del 15% acabarían con los beneficios de las exportaciones de Tesla de China a la UE.

Pekín ha denunciado la investigación como proteccionista, alegando que sus empresas son simplemente más competitivas.

Funcionarios de la UE afirman a FT que podrían imponerse aranceles preliminares ya en mayo, aunque la fecha límite es julio. Los aranceles permanentes tendrían que obtener el apoyo de la mayoría de los Estados miembros de la UE y se impondrían en noviembre.

Según Rhodium, las enormes inversiones en fábricas obligan a los fabricantes chinos a exportar para obtener un rendimiento satisfactorio.

Para 2026, la capacidad de producción anual de BYD en China alcanzará los 6,6 millones de VE, frente a los 2,9 millones de finales de 2023. Para absorber esa capacidad a nivel nacional, BYD tendría que multiplicar por más del doble sus ventas en un mercado en desaceleración.

Dado que países como EEUU ya imponen aranceles y restricciones, la UE se ha convertido en el mercado elegido.

Rhodium señala que los responsables políticos de la UE en Bruselas podrían utilizar otros medios para proteger la industria nacional. Podrían restringir las importaciones chinas por motivos de seguridad, dada la cantidad de datos que recogen los vehículos, o centrar las subvenciones a la compra de VE en los modelos fabricados en la UE.

Los rumores de última hora del iPhone 17 a solo tres días de su presentación

Se presentan el próximo martes y esta semana han llegado jugosas filtraciones sobre sus novedades 2025-09-06T08:01:23Z Ya estamos mordiéndon...