sábado, 16 de marzo de 2024

El truco para conectarse a cualquier red Wifi desde el móvil sin la contraseña

El truco para conectarse a cualquier red Wifi desde el móvil sin la contraseña

Con esta fácil y sencilla fórmula se podrá acceder a una red sin tener que escribir la contraseña.

Los avances tecnológicos que forman parte de nuestro día a día, nos han permitido alcanzar objetivos imposibles de prever o imaginar hace tan solo unas décadas, y que con el paso de los años se han convertido en realidad. 

Uno de los más importantes en los tiempos que corren es el de la hiperconectividad con la que miles de millones de personas alrededor del mundo pueden mantenerse en contacto en cualquier momento del día a través de infinidad de canales: llamadas de teléfono, redes sociales, etc.

Pero para que esto pueda tener lugar se han de dar muchas circunstancias, siendo la más importante de ellas la de tener una conexión a Internet (Wifi) adecuada. 

Actualmente hay infinidad de trucos y formas de llevar a cabo cualquier tipo de actividad con nuestros dispositivos móviles, siendo una de ellas la de conectarse a Wifi sin tener que introducir la contraseña requerida para ello.

Cómo conectarse a Wifi sin contraseña

La forma para conseguir esto es muy simple. Tan solo hará falta tener un smartphone con sistema Andorid y una persona que abra su conexión Wifi desde su dispositivo, que será la que tenga que facilitar el nombre de la red.

Para ello, el dueño tendrá que clicar en "Ajustes" y una vez ahí pinchar en la opción "Wifi". A continuación, clicará donde se puede leer "Código QR de wifi". Llegados a este punto, será el interesado en conectarse el que tenga que clicar en la opción de wifi, donde podrá ver las redes que hay disponibles cerca.

Después, en a esquina superior derecha aparecerá un cuadro pequeño que habrá que seleccionar, y una vez ahí escaneará el código QR que tiene el dueño de la red. Esta fórmula es una de las preferidas desde hace tiempo por millones de usuarios, ya que permite conectarse a Internet de una forma mucho más rápida y fácil.

Como apunte a destacar, es importante saber que este proceso solo funcionará siempre que el dueño recuerde la contraseña de la red y no la haya cambiado nunca. En caso contrario, tendría que utilizar un ordenador que esté conectado a la red y desde ahí acceder a la aplicación de 'símbolo del sistema' o 'CMD'.

Intel Core i9-14900K, el mejor procesador para videojuegos al momento

Intel Core i9-14900K, el mejor procesador para videojuegos al momento

Llevamos al límite esta CPU con la NVIDIA GeForce RTX 4090

La catorceava generación de procesadores de Intel llegó en el último cuarto del 2023 y nosotros ya llevamos varias semanas utilizando el Intel Core i9-14900K, de hecho, el análisis de la GeForce RTX 4070 SUPER fue realizado con este microprocesador. Tras varias pruebas exhaustivas, finalmente te presentamos los resultados para ver finalmente seguirá conservando la corona del gaming.

Conservado la corona del gaming

Mantener el título del mejor en la categoría no es cosa fácil, más aún que AMD ha hecho un trabajo impresionante con el Ryzen 9 7950x3D que lo puso a la par del Intel Core i9-13900K. Como podemos ver en las pruebas que hicimos con la GeForce RTX 4070 SUPER, encontramos que puede llevar prácticamente cualquier GPU al límite. De ahí que optamos por hacer las pruebas prácticamente con la misma configuración que usamos con el de treceava generación.

Las especificaciones del Intel Core i9-14900K son:

  • Cantidad de núcleos: 24
  • Cantidad de Performance-cores: 8
  • Cantidad de Efficient-cores: 16
  • Cantidad de subprocesos: 32
  • Frecuencia turbo máxima: 6 GHz
  • Frecuencia de Intel Thermal Velocity Boost: 6 GHz
  • Frecuencia de la Tecnología Intel Turbo Boost Max 3.0: 5.80 GHz
  • Frecuencia turbo máxima del Performance-core: 5.60 GHz
  • Frecuencia turbo máxima de Efficient-core: 4.40 GHz
  • Frecuencia base de Performance-core: 3.20 GHz
  • Frecuencia base de Efficient-core: 2.40 GHz
  • Caché: 36 MB Intel Smart Cache
  • Caché L2 total: 32 MB
  • Potencia base del procesador: 125 W
  • Potencia turbo máxima: 253 W
  • Tamaño de memoria máximo (depende del tipo de memoria): 192 GB
  • Tipos de memoria: DDR5 5600 MT/s y DDR4 3200 a MT/s
  • Cantidad máxima de canales de memoria: 2
  • Máximo de ancho de banda de memoria: 89.6 GB/s
  • Compatible con memoria ECC: Sí
  • Gráficos del procesador: Gráficos UHD Intel 770
  • Frecuencia de base de gráficos: 300 MHz
  • Frecuencia dinámica máxima de gráficos: 1.65 GHz
  • Zócalos compatibles: FCLGA1700

Configuración de la PC con la que analizamos el Intel Core i9-14900K

  • Ram: 32 GB Kingston Fury DDR5 a 5600 Mhz
  • Motherboard: Z790 AORUS Elite AX
  • Sistema de enfriamiento: Aorus Waterforce X240
  • GPU: NVIDIA GeForce RTX 4090
  • SSD: Kingstone Fury Renegade PCIe 4.0 NVMe M.2

Metodología

El análisis se centró en los valores por defecto (sin overclock) en juegos con benchmark propio a una resolución 4K, sin DLSS con todos los valores en ultra y Ray Tracing activo, si el juego cuenta con él, para tener una referencia vs su antecesor y viendo la diferencia porcentual.

Cyberpunk 2077: 71.83 FPS

Ampliar

Dirt 5: 176 FPS (7% más que Intel Core i9-13900K)

Ampliar

Dying Light 2: 109 FPS (60% más que Intel Core i9-13900K)

Ampliar

Horizon Zero Dawn Complete Edition: 158 FPS (1% menos que Intel Core i9-13900K)

Ampliar

Marvel’s Guardians of the Galaxy: 106 FPS (6% más que Intel Core i9-13900K)

Ampliar

Returnal: 84 FPS

Ampliar

Shadow of the Tomb Raider: 177 FPS (2% menos que Intel Core i9-13900K)

Ampliar

The Callisto Protocol: 81 FPS

Ampliar

Como podemos ver en algunos videojuegos solo hubo una diferencia de entre el 6% y 7% vs su antecesor, aunque hubo una excepción brutal con Dying Light 2 de casi un 60% de mejora. En títulos como Horizon Zero Dawn Complete Edition y Shadow of the Tomb Raider hubo una caída del 1% y 2% respectivamente lo cual queda casi al mismo nivel que el Intel Core i9-13900K.

Estabilidad

Durante todo el proceso del análisis no hubo problemas de estabilidad usando el sistema operativo de Windows 11.

Prestaciones adicionales

Este procesador sigue siendo parte de la familia de los Raptor Lake que ya tienen como estándar el PCIe 5.0 y el DDR5, aunque si aún tenemos tarjetas madre Z690 o sistemas con memorias DDR4, le podemos sacar provecho. Al igual que el año anterior si queremos explorar el apartado de overclock hay que tener presente un buen sistema de enfriamiento líquido.

El Intel Core i9-14900K logra que la marca conserve la corona como el mejor procesador para gaming, aunque la mejora vs la versión anterior es poca, salvo en un par de excepciones. Más que una gran actualización es un pequeño lavado de cara para poder sacarle un poco más de provecho a tarjetas gráficas como la NVIDIA GeForce RTX 4090, si es que juegas en 4K por encima de los 60 cuadros por segundo sin DLSS. El que aún sea compatible con zócalos Z690 y memorias DDR4, le agregan valor para ser un punto de partida en la construcción de una PC.

Los rumores de última hora del iPhone 17 a solo tres días de su presentación

Se presentan el próximo martes y esta semana han llegado jugosas filtraciones sobre sus novedades 2025-09-06T08:01:23Z Ya estamos mordiéndon...