domingo, 29 de septiembre de 2024

Jeff Bezos vende acciones de Amazon por más de 4.100 millones de dólares en cuatro días

El fundador del gigante del comercio electrónico puede ahorrarse unos 288 millones en impuestos al haberse trasladado a Miami

Jeff Bezos en Washington, en 2019.
Jeff Bezos en Washington, en 2019.Patrick Semansky (AP)

Unos seis millones de acciones cada día, a un precio medio de 171,7 dólares por acción. Esas ventas le han servido a Jeff Bezos, el segundo hombre más rico del mundo, para embolsarse 4.121 millones de dólares (unos 3.850 millones de euros) en cuatro días, según doscomunicaciones registradas por el fundador de Amazon ante la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (la SEC, por sus siglas en inglés).

Bezos comunicó este mes al supervisor que planeaba vender un total de 50 millones de acciones de Amazon, valoradas en más de 8.000 millones de dólares, sin dar ninguna explicación de las razones para ello. Ha empezado a hacerloy ya ha colocado casi la mitad del paquete en solo cuatro días. El empresario llevaba sin vender títulos de la compañía que fundó desde 2021. Todavía tiene en cartera, tras las últimas operaciones realizadas, 964,25 millones de acciones, valoradas al precio de cierre de Amazon de este martes en Bolsa en 162.600 millones de dólares.

Ese paquete accionarial más otras posesiones elevan su fortuna a 197.000 millones de dólares, según las estimaciones de Bloomberg, que le sitúan por debajo de Elon Musk (205.000 millones de dólares de patrimonio) y de Bernard Arnault (193.000 millones de dólares).

Las operaciones de venta llegan poco después de que Bezos haya trasladado su domicilio desde Seattle (Washington) a Miami (Florida) y eso puede explicar que hayan tenido lugar de golpe las operaciones. El Estado de Washington instituyó en 2022 un impuesto del 7% sobre las plusvalías en 2022. Florida, en cambio, no tiene esa figura fiscal, de modo que, puesto que se trata de acciones del fundador en las que prácticamente todo el importe de la venta son plusvalías, Bezos puede ahorrarse 288,5 millones de dólares en impuestos al haber vendido como residente en Miami.

El fundador de Amazon anunció el 3 de noviembre que dejaba la ciudad donde había pasado la mayor parte de su vida y que contribuyó a transformar con la creación de su imperio de comercio electrónico. Lo explicó él mismo a través de su cuenta de Instagram. Dijo que se trasladaba a Miami para estar más cerca de sus padres y de las operaciones de Blue Origin, su compañía espacial. Bezos compró el año pasado dos mansiones contiguas en Indian Creek, una isla artificial en Miami conocida como el búnker de los multimillonarios con 41 residencias y un club de golf en una superficie de 1,2 kilómetros cuadrados. Pagó por la primera 68 millones de dólares y por la segunda, otros 79 millones, pero se puede ahorrar el doble en impuestos. Entre sus vecinos ilustres están el mejor jugador de fútbol americano de la historia, Tom Brady, y los empresarios Jared Kushner y Carl Icahn.

Las operaciones de venta de acciones de Amazon comunicadas por Bezos han tenido lugar los días 7, 8, 9 y 12 de febrero, es decir, cuatro días hábiles consecutivos. En cada uno de ellos se han vendido un idéntico número de acciones (5.998.849 títulos) en diversas operaciones. Los días en que Bezos consiguió más ingresos por sus ventas fueron el 9 y el 12 de febrero, con 1.039,7 y 1.039,4 millones de dólares, respectivamente, según el análisis de las operaciones realizado por EL PAÍS. El miércoles 7 y el jueves 8 de febrero logró 1.020,7 y 1.021,4 millones de dólares. Los precios de las ventas han oscilado entre una cotización mínima de 168,89 dólares por acción el pasado jueves y una máxima de 175,34 dólares este lunes.

El fundador de Amazon ha vendido más de 28.000 millones de euros (30.000 millones de dólares) en acciones de la compañía que fundó desde 2002. La cifra entre 2020 y 2021 fue de 18.000 millones de euros (20.000 millones de dólares). Bezos sigue siendo el principal accionista de la empresa, con un 9,3% del capital, seguido por Vanguard, que controla un 7,46%, según ha comunicado este mismo martes, y por BlackRock, que declaró este lunes poseer un 6,1% del capital.

Unos ingresos de 288 millones de dólares habrían supuesto una importante ganancia inesperada para Washington, que recaudó 855 millones de dólares con el impuesto sobre las plusvalías el año pasado, más de la mitad de los cuales procedieron de solo 10 personas, según señalaron funcionarios estatales a Bloomberg. El impuesto ha recibido algunas críticas en Washington. El multimillonario Ken Fisher dijo en marzo que trasladaría su empresa de dicho Estado a Texas, criticando el impuesto y la decisión judicial que lo confirmó. En noviembre podría presentarse a los votantes una iniciativa para derogar el impuesto coincidiendo con las elecciones presidenciales.

Mark Zuckerberg vende

​Mark Zuckerberg vende más de 39 millones de dólares en acciones de Meta

Mark Zuckerberg vende más de 39 millones de dólares en acciones de Meta

Mark Zuckerberg vende más de 39 millones de dólares en acciones de Meta

Las transacciones incluyeron ventas de acciones ordinarias de clase A por parte de entidades asociadas con Zuckerberg. La mayor parte de las ventas, por un total aproximado de 16.6 millones de dólares, se realizaron a precios que oscilaban entre 505.0834 y 509.7191 dólares por acción. Otro conjunto de transacciones, ejecutadas con arreglo a un plan diferente, dio lugar a ventas por valor de aproximadamente 6.7 millones de dólares a precios comprendidos entre 505.3118 y 509.8483 dólares por acción. Además, se realizaron ventas por valor de unos 15.9 millones de dólares a precios que oscilaron entre 505.0879 y 509.7377dólares por acción.

sábado, 28 de septiembre de 2024

​¿Cuándo se lanzará iOS 18.1 con las funciones de Apple Intelligence?

En este artículo te vamos a decir la posible fecha de lanzamiento de iOS 18.1

¿Cuándo se lanzará iOS 18.1 con las funciones de Apple Intelligence?
iOS 18.1 llegará pronto con las funciones de Apple Intelligence

Vamos a contarte cuándo se lanzará la versión final de iOS 18.1, que incluirá las novedades de Apple Intelligence y otras mejoras que traerá esta nueva versión del sistema operativo. Apple ha confirmado que esta versión llegará el mes que viene, aunque aún no ha dado una fecha exacta. Sin embargo, podemos hacernos una idea revisando lo que ha hecho en años anteriores.

Las funciones de Apple Intelligence no estarán disponibles en Europa el día del lanzamiento, pero teniendo en cuenta que la compañía confirmó que darán soporte al italiano y alemán, es de esperar que este nuevo sistema llegue a la Unión Europea más pronto que tarde. También hay que tener en cuenta que serán compatibles los iPhone 15 Pro en adelante, además de los iPad y Mac con procesador M1 o superior.

Fecha de lanzamiento de iOS 18.1: el próximo mes de octubre

Apple ya ha confirmado que iOS 18.1iPadOS 18.1 y macOS 15.1 llegarán el mes que viene, pero sin especificar el día. No obstante, la compañía suele seguir los mismos tiempos todos los años, por lo que podríamos deducir la fecha de lanzamiento mirando los años anteriores:

  • iOS 17.1: 25 de octubre.
  • iOS 16.1: 24 de octubre.
  • iOS 15.1: 25 de octubre.

Por lo tanto, iOS 18.1 y las demás versiones deberían lanzarse durante la última semana de octubre, quizás el día 21, 22 o 23 de octubre. Cabe la posibilidad de que se lancen a mediados de mes, ya que recientemente se ha filtrado que veremos la nueva experiencia de Siri antes de lo esperadolo que podría haber acelerado los planes.

Novedades de Apple Intelligence en iOS 18.1

Aunque quienes ya tienen acceso a Apple Intelligence disfrutan de la nueva interfaz de Siri, las funciones no estuvieron disponibles en el lanzamiento de los iPhone 16. Además, sabemos que las funciones se irán implementando progresivamente y que no estarán todas disponibles hasta el año que viene. Dicho esto, las funciones de Apple Intelligenceque veremos en iOS 18.1 son las siguientes:

  • Herramientas de edición de texto: permiten parafrasear, corregir o cambiar el tono de los textos.
  • Novedades en Siri, como la posibilidad de que explique cómo hacer cosas con el iPhone.
  • Resumen de notificaciones: capaz de resumir todas las notificaciones de una misma app.
  • Funciones de resumen en Mail y Safari: capaz de resumir correos electrónicos y artículos de Safari.
  • Clea Up: la nueva herramienta para eliminar objetos de las fotos. Es inteligente y puede mostrar los objetos que se pueden eliminar.,
  • Nuevo modo de concentración para evitar distracciones: también es inteligente y es capaz de detectar los mensajes importantes y hace que pasen el filtro.

viernes, 27 de septiembre de 2024

Toyota cambia el hidrógeno por un extraño motor híbrido

​Toyota cambia el hidrógeno por un extraño motor híbrido: no usa electricidad ni gasolina, sino estos dos combustibles


Toyota motor híbrido

En la era de la transición energética, los fabricantes de coches están en la búsqueda de la máquina ideal que sus emisiones entren dentro de la norma europea. Aquí te traemos el nuevo motor híbrido de Toyota que no es de hidrógeno, gasolina o electricidad, sino que usa estos dos combustibles poco convencionales.

Toyota sigue en la apuesta por el motor de combustión interna

El gigante fabricante de vehículos japonés ha anunciado que comenzó con el desarrollo y fabricación de un motor híbrido de combustión interna pero no como las antiguas, ineficientes y contaminantes máquinas que conocíamos, sino que ahora son de emisiones mínimas de gases de efecto invernadero.

Por otra parte, los combustibles que consume esta serie de propulsores son diésel y gas natural, dos elementos que han mostrado una capacidad excelente. Esta decisión de fabricar esta maquinaria se da en el marco de la estrategia de solo ofrecer coches eléctricos donde haya una infraestructura sólida de recarga.

La serie de motores con la que Toyota espera dominar el mercado

Toyota se ha decantado por una táctica diferente de introducción de este motor al mercado, al presentarlo como parte de una serie de maquinarias que viene a engrosar su cartera mundial de modelos. Estas tienen unas características que, si bien están presentes en otros de la competencia, llevan la eficiencia a otro nivel.

Al tener un rendimiento de 6,5 litros por cada 100 kilómetros de recorrido. Asimismo, viene en varias versiones de potencia siendo la máxima de 150 CV y un par de 240 Nm, lo cual es impresionante verlo en un turismo tradicional de esta marca. Además, son muy ligeros y compactos.

Puesto que son hasta un 20 % más pequeños que otros con las mismas prestaciones. Esto se debe a que usan como combustible gas natural y diésel, los cuales se distinguen por su alta densidad energética en un volumen menor, lo que hace que la máquina tenga un mayor rendimiento y eficiencia.

Su sistema de escape permanece limpio por cuanto su combustión interna posee un exclusivo sistema de Toyota que produce un quemado más completo de combustible, Lo que provoca que se emitan entre un 50 y un 70 % menos de gases y partículas a la atmósfera sin necesidad del convertidor catalítico o filtros.

Igualmente, será muy fácil su implementación, ya que se requieren muy pocas adaptaciones en los modelos existentes. Puesto que estos nuevos híbridos podrán ser instalados directamente en las plataformas convencionales de diésel y gasolina. Ofrecen una mayor potencia si trabajan en tándem con baterías.

La inversión que significa esta nueva maravilla mecánica

Aunque Toyota no ha hecho público cuanto invirtió en el desarrollo de este motor, que representa la nueva generación, sí ha dicho que el costo fue de “magnitudes menores”. Esto si se compara con lo que otras marcas de coches están gastando en sus modelos eléctricos.

Lo cual, frecuentemente, produce muchas perdidas por automóvil. Este trimestre, Toyota reveló que ha obtenido beneficios récord, lo cual se debe a que ha dividido sus inversiones en investigación entre las máquinas hibridas que posee tecnología ya probada y los sistemas para los coches eléctricos.

Y esta maniobra estratégica pareciera que está dando sus frutos, puesto que las ventas de vehículos eléctricos han bajado hasta niveles “normales”. Pero la de los vehículos híbridos está en pleno auge. Toyota espera con esta nueva generación de motores ecológicos, cumplir con las normas medioambientales.

Concluyendo, en el nuevo motor híbridode Toyota no se usa como combustible el hidrógeno, gasolina ni electricidad, sino gas natural y diésel con una gran tasa de rendimiento. Asimismo, posee muchas prestaciones como su potencia y la facilidad de colocación en plataformas de coches existentes.

Qué ofrece y cómo anda el nuevo todoterreno chino

El BAIC BJ40 es un “producto redondo”, que se puede usar tanto en ciudad como en el fuera de pista

El excepcional todoterreno BAIC BJ40
El excepcional todoterreno BAIC BJ40

BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) es la firma china especializada en SUV que desde hace un tiempo viene dando mucho que hablar con sus modelos. Y no precisamente en un mal sentido; al contrario: todos muestran una calidad constructiva, de equipamiento y mecánica que están a la altura de cualquier competidor de América del Norte o Europa.

Representada a nivel local por el Grupo Belcastro, ya está disponible el BJ40, un todoterreno puro para el segmento Dque es el más “pequeño” dentro de una familia de tres (los otros son el BJ60 y el BJ90). Acá se comercializa solo en la versión Plus, que analizamos.

Antes que todo, valen algunas aclaraciones: la primera es que en su país de origen BAIC es socia de Jeep y Mercedes-Benz; de hecho, varios de los coches de estas dos compañías que se venden en el gigante asiático salen de las plantas de Beijing. La segunda es que este BJ40 es un desarrollo conjunto entre las automotrices norteamericana y china; por ende, aquí no hay copias de diseño ni robo de tecnología. La tercera es que el chasis y todo el sistema de transmisión y tracción son del Wrangler, mientras que el motor y los interiores son de M-B. Y, por último, la denominación BJcorresponde a la fusión de las iniciales de BAIC y Jeep.

  • Largo: 4,63 m
  • Ancho: 1,925 m
  • Alto: 1,871 m
  • Distancia entre ejes: 2,745 m
  • Despeje: 246 mm
  • Capacidad de vadeo: 900 mm
  • Ángulo de entrada: 37°
  • Ángulo de salida: 31°
  • Ángulo ventral: 23°
  • Capacidad del baúl: 532/965 L
  • Capacidad del tanque: 75 L
  • Peso en orden de marcha: 2080 kg
  • Neumáticos: 265/65 R17″

Hechas estas salvedades, vamos a lo que importa. A golpe de vista este BJ40 impacta por su presencia. De medidas muy amplias (4,63 m de largo, 1,925 m de ancho, 1,871 m de alto y 2,745 m de distancia entre ejes), transmite una imagen de robustez y fortaleza digna de todo vehículo off-road que se precie de tal. También resalta porque parece una réplica casi exacta del Wrangler: tiene la misma silueta llena de ángulos rectos, idénticos guardabarros ensanchados y hasta la rueda de auxilio colgando del portón trasero, por citar solo algunas referencias. Las diferencias están en que la parrilla no posee los inconfundibles 7 bastones de Jeep sino 5; que los faros no son redondos sino rasgados, y que el capot no es derechosino que presenta una leve caída hacia adelante. Después, aparecen los detalles comunes: ganchos de remolque rojos, puertas y techo desmontables, parabrisas rebatible, etcétera.

Volviendo a las dimensiones, dispone de un baúl de muy generosos 532 L –se estira a 965 L plegando los asientos traseros–, que cuenta con una especie de cajón desmontable con tapa y varios compartimientos, que son ideales para guardar objetos de diversos tamaños y mantenerlos separados.

Ya en el interior empezamos a notar la influencia Mercedes, que queda clara tanto en la forma y distribución de los elementos (salidas del aire acondicionado, pantallas, teclas de comandos, interfaz del tablero y demás) como en la calidad de materiales utilizados, que llaman la atención si se considera el uso que se le va a dar: es como demasiado lujoso para meterlo en barro, arena, piedras...

Espacioso (cinco adultos viajan sin problemas), comodísimo, de gran visibilidad para los costados, la posición de manejo es elevada (bastante parecida a la de una pickup) y sencilla de hallar, y todo el instrumental de fácil lectura y está muy al muy bien ubicado para que el conductor lo pueda operar sin distracciones.

El interior del BAIC BJ40 sigue los parámetros de los Mercedes-Benz
El interior del BAIC BJ40 sigue los parámetros de los Mercedes-Benz

En cuanto al equipamiento de confortencontramos butacas tapizadas en cuero (las delanteras con regulación eléctrica y calefacción), espejos exteriores retráctiles y calefaccionados, sensores de estacionamiento adelante y atrás, cámaras de retroceso y frontal, control de velocidad crucero, climatizador automático bizona, tablero digital de 12,3″, pantalla táctil de 10″ para infotaintment, conexión por Bluetooth y más. Hay dos cosas para destacar: una es que la central multimedia no es compatible con Android ni Apple (desde la marca informaron que a partir de julio o agosto lo será) y que su interfaz para replicar el celular que es bastante compleja de operar; la restante es que el retrovisor puede usarse como tal (la visibilidad es escasa debido a que el neumático de auxilio tapa casi toda la luneta) o como monitor de la cámara posterior (se cambia mediante un botón bajo el espejo). Ah, y como si fuese poco, se le puede agregar una tarjeta SD para filmar todo lo que sucede en el entorno(imposible no pensar en los videos de accidentes en Rusia...).

En seguridad la dotación es justa(producto de la modularidad del modelo): doble airbag (al desarmarse todo no se pueden incluir más), frenos con ABS y EBD, anclajes para sillas infantiles, controles de estabilidad y tracción, asistente al frenado de emergencia, jaula antivuelco, asistentes de arranque y descenso en pendiente y de balanceo, y poco más.

Aguanta todo

Como mencionamos, la mecánica es de M-B: el propulsor es el naftero con turbo de 2000 cc, 4 cilindros en línea y 16 válvulas (muy usado por la marca alemana en sus coches), que genera 221 CV a 5500 rpm y 38,8 kgm de torque desde 1800 y hasta 3600 rpm, anexado a una caja automática ZF de 8 relaciones. Por otra parte, la tracción es 4x4 con reductora de acople eléctrico y bloqueos de diferencial trasero y delantero (sí, la misma del Wrangler). La doble es posible conectarla andando hasta los 60 km/h y, además, permite optar entre cuatro modos de conducción: Snow, Sport, Comfort y Economy.

Y claro está que la combinación es acorde con su origen alemán: mucho empuje desde abajo (el par máximo a 1800 es genial), gran respuesta ante las demandas del pedal, un paso de marchas rápido y suave, y un funcionamiento relajado del impulsor (2100 rpm a 130 km/h). No hay mucho más que se le pueda pedir pues hace todo bien.

La influencia del Jeep Wrangler es muy clara en este BAIC BJ40
La influencia del Jeep Wrangler es muy clara en este BAIC BJ40

No ofrece los números de un deportivo(tampoco son necesarios), pero sí bastante adecuados para este formato: acelera de 0 a 100 km/h en 12,3 segundos, recupera de 80 a 120 km/h en 7,5 segundos y la velocidad máxima está limitada a 180 km/h. Pero como las características aerodinámicas no son su fuerte, los consumos son elevados: en promedio demanda unos 11 L/100 km.

  • Motor: turbonaftero
  • Cilindros: 4 en línea
  • Válvulas: 16
  • Cilindrada: 2000 cc
  • Potencia: 221 CV a 5500 rpm
  • Par: 38,8 kgm de 1800 a 3600 rpm
  • Caja: automática de 8 marchas
  • Tracción: 4x4 con reductora
  • Dirección: asistida eléctricamente

Como es de esperar, las cualidades para el fuera de pista son excelentes(amplísimos ángulos de ataque y salida, capacidad de vadeo de 90 cm, despeje de más de 20 cm...), comparables solo con las de algunos pocos vehículos específicos (supera ampliamente a cualquier camioneta mediana estándar), por lo cual invita a animarse a todo tipo de terreno sin ningún temor. Esto no quiere decir que sea un engorro para moverse en el día a día, pues el planteo está tan bien resuelto que gracias a las suspensiones, el tipo de cubiertas (en este caso tenía variante M+S, barro y nieve), la dirección, el poder de frenado y la insonorización, se disfrute mucho la conducción tanto en ruta como en las calles.

Para resumir, es un producto realmente redondo, que tiene un precio sugerido al público es de US$71.600.

​Viaje al interior del iPhone 16 Pro: ya tenemos el desmontaje de iFixit

iFixit nos muestra los grandes cambios de diseño que Apple ha realizado en el interior de los iPhone 16 Pro

Viaje al interior del iPhone 16 Pro: ya tenemos el desmontaje de iFixit
Así son los iPhone 16 Pro por dentro

Recientemente, la empresa iFixit, especializada en el desmontaje de dispositivos, desmontó los iPhone 16 y iPhone 16 Plus para demostrar que su batería se puede reemplazar con mayor facilidad, entre otros cambios. Y ha hecho lo propio con los iPhone 16 Pro y iPhone 16 Pro Max para mostrarnos qué esconden en su interior.

Recordemos que en el interior de los iPhone 16 Pro y iPhone 16 Pro Maxtambién hay cambios, pero en este caso están destinados a solventar uno de los mayores problemas de la anterior generación: el sobrecalentamiento que sufrían los iPhone 15 Pro. Además, la batería de los dispositivos está hecha de un 80% de litio reciclado.

Así es el interior de los nuevos iPhone 16 Pro y iPhone 16 Pro Max

Los iPhone 16 y iPhone 16 Plus cuentan con una nueva disposición de la bateríaque la hace más reemplazable, algo que no ocurre en los modelos Pro y Pro Max. En este caso, Apple sigue utilizando el sistema tradicional con adhesivo. Sin embargo, acceder a la batería sigue siendo igual de fácil por la parte trasera.

El iPhone 16 Pro, al igual que los iPhone 16 y iPhone 16 Plus, tiene la batería envuelta en metal, algo que no ocurre en el iPhone 16 Pro Max. Desde iFixit califican este movimiento como desconcertante, ya que el iPhone 16 Pro Max es el único de la serie que no cuenta con este recubrimiento en su batería.

Por otro lado, el sensor LiDAR es más accesible, facilitando el acceso para las reparaciones. Como contexto, en anteriores modelos Pro de los iPhone, estaba junto a las cámaras. Los módulos de la cámara son casi idénticos, pero no son del todo intercambiables debido a una longitud de cable diferente y un tornillo colocado en dos ubicacionesseparadas dentro de cada modelo.

Para poder incorporar el Control de cámara, Apple tuvo que eliminar la antena para la conexión 5G que estaba en ese sitio. Ahora, en los modelos Pro se encuentra en un espacio ahuecado cerca de la parte superior del dispositivo. iFixit señala que la antena podría verse afectada en la nueva ubicación a causa del titanio.

Otro de los grandes cambios observados es que el puerto USB-C en los iPhone 16 Pro es mucho más fácil de quitar, pero Apple no vende puertos USB-C para ser reemplazados. La placa lógica de los dispositivos también es fácil de quitar, ya que solo es necesaria la eliminación del conjunto del altavoz superior. Un cambio que desde iFixit consideran muy positivo.

El desmontaje de iFixit también ha revelado que los iPhone 16 Pro están utilizando un módem Qualcomm SDX71M para la conexión 5G. Finalmente, desde iFixit le dan a los iPhone 16 Pro un 7 sobre 10 en reparabilidad gracias a los cambios de diseño en su interior.


jueves, 26 de septiembre de 2024

El GMC Terrain 2025

​El GMC Terrain 2025 es el hermano lujoso de la Equinox… pero con la misma potencia

GMC-Terrain-2025

Antes de comenzar con la locura y elegancia que desfilará por Monterrey estos días, con eso del Concours d’Elegance en Pebble Beach, GMC no quiso ser menos. Y reveló algo completamente opuesto a los exóticos que desfilarán por California: un SUV. Se trata del GMC Terrain 2025, hermano gemelo de la Chevrolet Equinox (a gasolina) que hace ya varios meses adoptó su nueva imagen.

Pues bien, esta es la tercera generación del GMC Terrain, que debuta como modelo 2025 y con las aspiraciones premium que caracterizan al escalafón de marcas de General Motors. En otras palabras, el Terrain es una versión con mejores acabados, más equipamiento y pantallas más grandes de la Equinox. Pero sin cruzar la línea del prestigio que posee Cadillac.

Entre el lujo y la rudeza

GMC es una marca curiosa, ya que flota en esa peculiar línea de los vehículos off-road y premiumClaramente el GMC Terrain 2025 no es la excepción, hasta su mismo nombre lo dice.

El modelo tendrá versiones AT4 más aguerridas junto al derroche del Terrain Denali, modelos que GMC nos dice entrarán en producción en 2025. Se nota su parentesco de la Equinox, aunque GMC se esforzó en reducir las molduras plásticas y añadió un frente más imponente y serio, con una parrilla imponente flanqueada por faros en forma de C.

Muchos de los ángulos del nuevo Terrain son más rectos y musculosos, pero sin exageraciones. Atrás emergen luces LED alargadas en forma de L, un spoiler, sensores y cámara con visión 360°. Paquetes para oscurecer aún más sus molduras y añadir un techo gris o negro, al igual que rines de 17 o 19” están disponibles.

Por el lado del AT4, emergen ganchos de rescate rojos, similar a la Chevy Traverse Z71, al igual que más protección a la parte baja de la carrocería. En el lado opuesto, el Terrain Denali se calza con rines de 20” y acentos cromados por doquier.

Mismo corazón de la Equinox, pero con más pantallas

GMC-Terrain-2025

En su interior está la segunda gran novedad, en forma de una masiva pantalla vertical de 15 pulgadas con una perilla integrada. Esta se extiende hacia la consola central y nos recuerda a la presente en la GMC Sierra EV.

Nuevos acabados, mucho cuero, asientos y volante con calefacción, control crucero adaptativo y un panel de instrumentos de 11” también son novedades. En general no está mal, GMC aprovecha para separarse aún más de la Equinox y justificar la diferencia de precio. Los modelos Denali y AT4 tendrán acabados distintos acordes a su intención, esto que ve aquí es el Terrain Elevation.

Donde no se diferencia de la Equinox es su motor. Es la misma unidad 1,5 turbo de 175 caballos de potencia de su gemela; GMC no se tomó la molestia de darle un poco más de poder o torque (275 Nm) al Terrain, aunque al menos tiene una transmisión automática de 8 velocidades y tracción delantera o total.

Este es de esos modelos que, como máximo, se verán en México dada la cercanía con Estados Unidos. Pero es interesante ver cómo un modelo que conocemos bien aquí como la Equinox (bueno, conoceremos pronto) se transforma en un vehículo más completo y con su propia identidad. No que sea una sorpresa, General Motors lleva décadas haciendo esto con GMC y Chevrolet.

GMC-Terrain-2025

La familia Electra de Buick

​La familia Electra de Buick crecerá con estos dos prototipos

2024 Buick Electra-L y Electra-LT. Imagen portada.

Hay que remontarse hasta el Detroit del año 1899 para conocer los orígenes de la ilustre compañía Buick. A pesar de ese ADN tan ‘made in USA’, la compañía actualmente tiene en China su mercado más importante a nivel mundial, donde en 2023 vendieron más de 517.000 automóviles. De ahí que estos hayan aprovechado el Salón del Automóvil de Beijing para presentar al mundo entero estos dos impresionantes prototipos que convertirán en una realidad 100% eléctrica.

Y es que en Beijing los chicos de Buick han desvelado al mundo entero estos Electra-L y Electra-LT, dos futuristas prototipos que tienen como nexo de unión la avanzada plataforma Ultium ideada por el gigante americano General Motors y sobre la que ya nacen infinidad de vehículos 100% eléctricos de diferentes compañías americanas.

Buick tiene en China su mercado más potente a nivel mundial

2024 Buick Electra-L Concept. Imagen trasera.

Para ponernos en situación, este Buick Electra-L es una sensacional berlina que mide 5,04 metros de largo, de manera que no desentonaría si lo pusiéramos al lado de conocidos vehículos como el BMW i5 o el Tesla Model S. Esa escultural carrocería presenta un futurista diseño, el cual la casa americana dice que está inspirado en las formas del Wildcat Concept que mostraron el año pasado. Además, la mencionada plataforma Ultium le otorga una distancia entre ejes de 3.000 milímetros.

En el exterior de este sensacional Buick Electra-L destacan sus avanzados grupos ópticos con tecnología LED, los cuales llegan a integrarse en el paragolpes delantero. Tampoco desentonan las aerodinámicas llantas de 21 pulgadas con estilo turbina, su parte trasera de corte fastback y con un alerón integrado… Además, su toque futurista se potencia gracias a las cámaras que hacen la función de espejos retrovisores o con los tiradores de sus puertas ocultos.

Un aventurero Shooting Brake también viene de camino

2024 Buick Electra-LT Concept. Imagen trasera.

A esta sensacional berlina eléctrica se suma también el Buick Electra-LT, que toma la misma base del prototipo antes mencionado, pero con una carrocería de corte shooting brake, además de tener cierto aire aventurero. De ahí que los diseñadores de la compañía americana se hayan decantado por equiparlo con unos sutiles guardabarros laterales, unas llantas específicas o con unas barras en el techo sobre las que han colocado un práctico y aerodinámico cofre concebido para la ocasión.

Sin embargo, este Electra-LT también destaca por contar con una suspensión neumática adaptativa, la cual puede elevar su altura libre al suelo en 40 milímetros adicionales para aventurarse por zonas no asfaltadas.

Un interior que aún deja claro que son auténticos prototipos

2024 Buick Electra-L Concept. Imagen interior.

La compañía americana solo ha facilitado imágenes del interior de su Buick Electra-L, el cual está organizado con cuatro confortables asientos individuales de tipo ‘gravedad cero’, los cuales parecen flotar sobre el piso del vehículo y que están dotados de cojines ‘Surflex’ y vestidos con un tejido ecológico que simula el suave ante Olstery, en tonos blancos y morados.

El toque futurista en el habitáculo de semejante prototipo lo pone una cabina digital flotante y curvada sobre la que la compañía americana ha colocado una enorme pantalla panorámica. Por si todo esto no fuera suficiente, también hay un avanzado Head-Up display con realidad aumentada, así como una bandeja frente al asiento del acompañante que también se aprovecha para ubicar una pantalla adicional.

Buick usa una plataforma actual para crear estos prototipos

2024 Buick Electra-L Concept. Imagen salpicadero.

Como hemos dicho, ambos prototipos se sustentan sobre la conocida arquitectura Ultium de General Motors, en la cual solo encontramos un único motor ubicado en su eje trasero. Este motor eroga 255 kW de potencia (347 CV), que sería más que suficiente para ofrecer unas buenas cifras de prestaciones que por otro lado se mantienen en secreto. Al igual que la capacidad de su batería, aunque la casa americana asegura que esta les permite ofrecer una autonomía superior a los 700 kilómetros en el optimista ciclo de homologación CLTC para China.

Desafortunadamente se desconoce cuando estos sensacionales Buick Electra-L y Buick Electra-LT se van a convertir en una realidad. Pero que los veremos en su formato definitivo está más que confirmado por la compañía americana, quien ha desvelado que ambos serán ensamblados a nivel local por la empresa conjunta SAIC-GM, lo que hace dificil que los veamos salir fuera de sus fronteras y llegar a Europa.

2024 Buick Electra LT Concept 1 Motor16
2024 Buick Electra LT Concept 2 Motor16
2024 Buick Electra LT Concept 3 Motor16
2024 Buick Electra LT Concept 4 Motor16
2024 Buick Electra L Concept 1 Motor16
2024 Buick Electra L Concept 2 Motor16
2024 Buick Electra L Concept 3 Motor16
2024 Buick Electra L Concept 4 Motor16
2024 Buick Electra L Concept 5 Motor16
2024 Buick Electra L Concept 6 Motor16
2024 Buick Electra L Concept 7 Motor16
2024 Buick Electra L Concept 8 Motor16
2024 Buick Electra L Concept 9 Motor16
2024 Buick Electra L Concept 10 Motor16
2024 Buick Electra L Concept 11 Motor16
2024 Buick Electra L Concept 12 Motor16
2024 Buick Electra L Concept 13 Motor16
2024 Buick Electra L Concept 14 Motor16
2024 Buick Electra L Concept 15 Motor16
2024 Buick Electra L Concept 16 Motor16
2024 Buick Electra L Concept 17 Motor16
2024 Buick Electra L Concept 18 Motor16

Los rumores de última hora del iPhone 17 a solo tres días de su presentación

Se presentan el próximo martes y esta semana han llegado jugosas filtraciones sobre sus novedades 2025-09-06T08:01:23Z Ya estamos mordiéndon...