ON LINE TRAQDING

Breaking

Buscador

HBO MAX DISNEY NETFLIX

Apple invirtió diez años y 10.000 millones en su coche antes de abandonarlo. Tim Cook se rinde y acaba por completo con el Apple Car

Todo el trabajo del Apple Car se ha ido al traste y eso que Apple tenía grandes expectativas y tecnologías punteras para un vehículo 100% autónomo

Apple Car

El Apple Car es uno de esos productos que Apple nunca confirmó y que sin embargo derrochan evidencias de haber estado en los planes de la compañía. De hecho, trabajaron e invirtieron ingentes cantidades de dinero para tener un coche eléctrico completamente autónomo que, como en su día fue el iPhone para la telefonía, pretendía revolucionar la industria de la automoción.

Sin embargo, el Apple Car ya nunca existirá. Ni en los planes de Apple, ni mucho menos en el mundo que hay tras los muros del Apple Park. A principios de este año, las fuentes más cercanas a la compañía confirmaban la cancelación del proyecto tras un frustrante proceso de desarrollo. Ahora tenemos nuevas evidencias de ese fracaso y de que, por si quedaban dudas, Apple lo ha desterrado por completo.

Cazando tecnologías vanguardistas por valores millonarios

Todo proyecto empieza por una idea, pero en una compañía como Apple debe tardar poco en materializarse en algo tangible. No para ser lanzado de inmediato, pero sí al menos para trabajar sobre una base. Para ello hace falta aflojar la billetera y, si se cree en el proyecto, dedicarle una inversión continua y que no sea precisamente pequeña. Así las cosas, es bien sabido que Apple invirtió cerca de 10.000 millones de dólares a lo largo de los diez años que estuvo en desarrollo el Apple Car bajo el nombre en clave de Titan Project.

Titánico era el proyecto, desde luego. Y en todos los sentidos. La idea inicial de Apple era ambiciosa, aunque se fue recortando. Un coche completamente autónomo y eléctrico era lo idóneo en los inicios del proyecto, aunque poco a poco tuvieron que reducir el optimismo. En esta tabla aparecen todos los niveles que se manejan para este tipo de vehículos.

CARACTERÍSTICAS

EJEMPLOS

NIVEL 0

Avisos y asistencia momentánea.

Advertencias sobre frenado, punto ciego o recomendaciones para cambios de carril.

NIVEL 1

Soporte de freno/aceleración.

Centrado de carril y control de crucero adaptativo.

NIVEL 2

Soporte de dirección y de freno/aceleración.

Centrado de carril y control de crucero adaptativo simultáneo.

NIVEL 3

Conducción autónoma en circunstancias limitadas.

Modo de conducción autónoma en atascos.

NIVEL 4

Conducción autónoma en más circunstancias limitadas.

Taxi local sin conductor (puede no tener pedales y volante).

NIVEL 5

Conducción autónoma en todas las circunstancias.

Conducción completamente autónoma en todas las situaciones.

Apple no aspiraba a un nivel 5 o no al menos de inicio, pero sí a un nivel 4 que les permitiría ya no usar conductor en muchas vías. Con el fin de no eternizar los plazos y en vistas de un desarrollo cada vez más lento, la compañía recortó las expectativas y apenas unas semanas antes de su cancelación se filtró que se centrarían en un nivel 2 avanzado. Es decir, un coche eléctrico con alguna función autónoma, pero que seguiría requiriendo de un conductor a los mandos.

De forma paralela, Apple iba desarrollando tecnologías que pretendían ser punteras, como era el avanzado chip que montaría el vehículo y que ya nunca verá la luz. Recientemente Bloomberg detallaba también una jugosa colaboración de Apple con el puntero fabricante chino BYD, con quienes estaban desarrollando baterías que revolucionarían el sector, brindando al Apple Car de una autonomía aún no vista en ningún vehículo eléctrico.

Todo se ha ido al traste y existe una prueba definitiva

Dicen las fuentes cercanas a Apple que la inversión anual que la compañía dedicaba al desarrollo del Proyecto Titán se destinará ahora a la inteligencia artificial, trasladando también a muchos ingenieros a ese departamento, aunque no sin haber tenido que despedir a decenas de trabajadores cuya dedicación estaba cien por cien enfocada en la conducción.

CarUno de los muchos conceptos de Apple Car que surgieron en los últimos años (Imagen: Vanarama)

No obstante, puede que quizás alguien a estas alturas dudase mínimamente de estas noticias y creyese que en los foros internos de Apple se sigue hablando de lanzar un coche en el futuro. En cierto modo no es descabellado deslizar que cancelas un proyecto para reducir presiones y ganar tiempo. Sin embargo, no parece el caso.

La mejor y definitiva prueba de la cancelación del Apple Car es que la compañía ha cancelado su licencia de conducción autónoma. Y es que precisamente uno de los indicios de que Apple estaba trabajando en sistemas de este tipo era ver como por ciertas zonas de California circulaban vehículos autónomos propiedad de la compañía y que, como para cualquier empresa, precisan de un permiso.

Que Apple cancele el permiso de circulación de vehículos autónomos es la mejor señal de que abandonan por completo esta área

Ese permiso tenía aún vigencia hasta el 30 de abril de 2025, pero lejos de esperar a que caducase y no renovarlo, macReports detallaba esta semana que directamente se ha cancelado ese permiso. Detallan incluso que fue el pasado 25 de septiembre cuando la firma dirigida por Tim Cook realizaba la solicitud de cancelación, siendo apenas dos días después cuando la autoridad competente lo cancelaba formalmente.

Así que no, no veremos nunca un Apple Car. No al menos con Tim Cook al mando, quien junto a buena parte de los accionistas estaba ya muy cansado de no ver avances serios en el proyecto y harto de que los plazos se fuesen dilatando cada vez más. Por ahora, parece que algunos de esos esfuerzos se podrán trasladar a sistemas como CarPlay e incluso, quién sabe, puedan licenciar alguno de los avances para otras compañías. Pero no, no habrá Apple Car. De hecho, nunca lo hubo.

​El chip A18 Pro del iPhone 16 Pro humilla a los procesadores Android en sus primeros benchmarks

Ponemos los números en la mesa comparando los rendimientos del chip A18 Pro vs dos chips, el Snapdragon 8 Gen 3 y el Tensor G4 de los Samsung Galaxy S24 Ultra y Google Pixel 9 Pro XL

El chip A18 Pro del iPhone 16 Pro humilla a los procesadores Android en sus primeros benchmarks
Los principales procesadores de Android, Apple y Google en móviles inteligentes

Apple sigue y seguirá dando de qué hablar por muchos temas relacionados a sus nuevos lanzamientos. Es momento de comparativas y hoy exponemos al chip A18 Pro como uno de los mejores procesadores del mercado en cuanto a móviles inteligentes. El adversario directo en Android sin duda es el chip de Snapdragon, en concreto el último 8 Gen 3 que cuenta con un Adreno 750 como GPU y con 8 núcleos en total. Sin embargo, aún tiene un tamaño de 4 nanómetros mientras que el chip A18 Pro ya es fabricado bajo un proceso de 3 nanómetros. Lo enfrentaremos con el Samsung Galaxy S24 Ultra y también ponemos al Tensor G4 del Google Pixel 9 Pro XL.

El chip A18 Pro se posiciona como el mejor por encima del Snapdragon 8 Gen 3

Chip A18 Pro
CPU6 núcleos
2 núcleos de rendimiento
4 núcleos de eficiencia
GPU6 núcleos
Neural Engine16 núcleos

Cabe mencionar que los únicos dispositivos que utilizan el chip A18 Proson el iPhone 16 Pro y iPhone 16 Pro Max. Los otros integrantes de la familia iPhone 16 portan el chip A18, que si bien pareciera ser mucho menor que el modelo Pro no se distancian mucho entre números y superan inclusive al chip A17 Pro. Apple, como podría esperarse, no ha querido revelar velocidades de reloj en cuanto a los núcleos de CPU. También se apoyarán de una memoria RAM de 8 GB, misma que podría incrementar de inmediato en la siguiente generación de iPhone 17. Veamos gracias a un gráfico de PCMag las diferencias entre chips de Apple en puntajes.

Puntajes chips de Apple por Geekbench

Puntaje mononúcleo y multinúcleo de los últimos chips de Apple

El chip A18 Pro alcanza un puntaje de 3.279 en un solo núcleo y 7.855 en multinúcleo. ¿Cómo lo comparamos con otros Android? Además del Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3, Google compite con su procesador propio, el Tensor G4.

DispositivoPuntaje mononúcleoPuntaje multinúcleo
iPhone 16 Pro Max3.2797.855
Samsung Galaxy S24 Ultra2.2737.056
Google Pixel 9 Pro XL1.9614.718

En GPU, el chip A18 Pro rinde mejor en tareas exigentes

Otro punto interesante a comparar en terrero de chips es lo que realmente puede hacer en GPU. Utilizando 3D Mark Wild Life Extreme, la prueba arrojó un puntaje de 4.592 en una velocidad de cuadros por segundo de 27,5. Los resultados son 90% mejores que en todos los dispositivos que han ejecutado su prueba según la marca. La diferencia es de tan solo 15,5% considerando los chips A18 y A18 Pro.

Si vamos a la comparativa numérica entre dispositivos, estos son los resultados utilizando GFXBench

DispositivoiPhone 16 Pro MaxSamsung Galaxy S24 Ultra
Promedio de cps Aztec Ruins (High Tier)58,857,3
Promedio de cps 4K Aztec Ruins (Offscreen)26,0526,4
Promedio de cps 1440p Manhattan (Offscreen)94,05107,6
Promedio de cps 1080p T-Rex (Offscreen)385,65371,8

El promedio del Samsung Galaxy S24 Ultra fue de 66 cps mientras que el del Pixel 9 Pro XL, bajo los datos de PCMag, fue de 43 cps. Se utilizaron las resoluciones más comunes para comparar el GPU de los chips. El promedio en Geekbench para el Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 es de 103 cps (vía Nanoreview), lo cual puede variar debido a cada fabricante de Android aunque es entendible que sea superior por la cantidad de móviles que utilizan dicho procesador.

Las 10 personas más ricas del mundo, según el ránking de la Revista Forbes de septiembre 2024

Elon Musk sigue siendo el líder indiscutible, con fortunas como la de Mark Zuckerberg en constante crecimiento gracias al impulso de las acciones tecnológicas

La clasificación de Forbes en septiembre muestra los altibajos de los gigantes tecnológicos, con Elon Musk manteniendo el liderazgo y cambios destacados en las fortunas de Jeff Bezos, Mark Zuckerberg y otros grandes empresarios (Foto: Business Insider)
La clasificación de Forbes en septiembre muestra los altibajos de los gigantes tecnológicos, con Elon Musk manteniendo el liderazgo y cambios destacados en las fortunas de Jeff Bezos, Mark Zuckerberg y otros grandes empresarios (Foto: Business Insider)

Cada año, la revista Forbes publica su esperada lista de las personas más ricas del mundo, un termómetro que refleja las fluctuaciones económicas, la evolución de las grandes empresas y el impacto del mercado financiero global. En septiembre de 2024, esta lista fue notablemente influenciada por el vaivén de las acciones tecnológicas, que provocó cambios en la fortuna de algunos de los magnates más influyentes.

Elon Musk, quien recuperó el primer lugar a mediados de año, sigue consolidando su posición como la persona más rica del mundo, mientras otros líderes como Jeff Bezos y Mark Zuckerberg enfrentaron tanto altibajos como grandes ganancias. En esta ocasión, se destaca también el ascenso de Bill Gates y la estabilidad del sector de los bienes de lujo con Bernard Arnault, que sigue firme en la parte alta de la clasificación.

El top 10 de las personas más ricas del mundo

  • Elon Musk – USD 243.700 millones
  • Jeff Bezos – USD 197.000 millones
  • Bernard Arnault – USD 189.700 millones
  • Mark Zuckerberg – USD 180.500 millones
  • Larry Ellison – USD 174.700 millones
  • Warren Buffett – USD 149.900 millones
  • Bill Gates – USD 137.200 millones
  • Larry Page – USD 136.100 millones
  • Sergey Brin – USD 130.400 millones
  • Steve Ballmer – USD 122.500 millones

Uno por uno, quiénes son los empresarios más ricos del planeta

Elon Musk

Elon Musk lidera la lista Forbes 2024 con USD 243.700 millones (REUTERS)
Elon Musk lidera la lista Forbes 2024 con USD 243.700 millones (REUTERS)

Con una fortuna de USD 243.700 millones, Elon Musk se mantiene como el hombre más rico del mundo. Su riqueza proviene principalmente de su participación en TeslaSpaceX, y la red social X (antes Twitter). A pesar de la volatilidad en las acciones de Tesla, el valor de SpaceX ha continuado creciendo, lo que ha sido clave para incrementar su patrimonio.

Jeff Bezos

Las caídas en acciones disminuyen la fortuna de Jeff Bezos a USD 197.000 millones (EP)
Las caídas en acciones disminuyen la fortuna de Jeff Bezos a USD 197.000 millones (EP)

Aunque su fortuna disminuyó en USD 7.800 millones el último mes, Jeff Bezossigue ocupando el segundo lugar con USD 197.000 millones. El fundador de Amazon sigue beneficiándose de su empresa de comercio electrónico, aunque las recientes caídas en las acciones de la compañía afectaron su riqueza.

Bernard Arnault

Bernard Arnault, del conglomerado LVMH, mantiene USD 189.700 millones (AP)
Bernard Arnault, del conglomerado LVMH, mantiene USD 189.700 millones (AP)

El magnate de los artículos de lujo y director de LVMH, Bernard Arnault, conserva su puesto como el tercer hombre más rico del mundo, con una fortuna de USD 189.700 millones. Su imperio incluye marcas prestigiosas como Louis VuittonChristian Dior, y Tiffany & Co..

Mark Zuckerberg

La riqueza de Mark Zuckerberg aumenta gracias a ganancias de las acciones de Meta (REUTERS)
La riqueza de Mark Zuckerberg aumenta gracias a ganancias de las acciones de Meta (REUTERS)

El CEO de Meta PlatformsMark Zuckerberg, ha visto un aumento en su riqueza, alcanzando los USD 180.500 millones, gracias a una subida del 9% en las acciones de Meta. La apuesta de Zuckerberg por el metaverso y la inteligencia artificial sigue impulsando el valor de su empresa.

Larry Ellison

Larry Ellison preserva su posición con una fortuna de USD 174.700 millones (AP)
Larry Ellison preserva su posición con una fortuna de USD 174.700 millones (AP)

El cofundador de OracleLarry Ellison, posee una fortuna de USD 174.700 millones, a pesar de una ligera caída en su posición. Oracle ha crecido gracias a grandes adquisiciones y su incursión en la tecnología en la nube.

Warren Buffett

Warren Buffett sigue siendo uno de los inversores más exitosos del mundo (REUTERS)
Warren Buffett sigue siendo uno de los inversores más exitosos del mundo (REUTERS)

Con USD 149.900 millones, Warren Buffett, conocido como el “Oráculo de Omaha”, sigue siendo uno de los inversores más exitosos del mundo. Su conglomerado Berkshire Hathawayincluye desde seguros hasta productos de consumo, y sigue generando grandes ganancias.

Bill Gates

Bill Gates asciende con inversiones fuera del sector tecnológico (REUTERS)
Bill Gates asciende con inversiones fuera del sector tecnológico (REUTERS)

Bill Gates, cofundador de Microsoft, ha escalado posiciones este año con USD 137.200 millones, en parte gracias a sus diversas inversiones fuera del mundo de la tecnología. Aunque ha donado gran parte de su fortuna, sigue siendo uno de los empresarios más influyentes del planeta.

Larry Page

El cofundador de Google y accionista de Alphabet posee una fortuna de USD 136.100 millones, aunque vio una ligera caída debido a la disminución en el valor de las acciones de su empresa (REUTERS)
El cofundador de Google y accionista de Alphabet posee una fortuna de USD 136.100 millones, aunque vio una ligera caída debido a la disminución en el valor de las acciones de su empresa (REUTERS)

Uno de los cofundadores de GoogleLarry Page, posee una fortuna de USD 136.100 millones. Su riqueza ha disminuido levemente debido a la caída en las acciones de Alphabet, la empresa matriz de Google.

Sergey Brin

Sergey Brin ve afectada su riqueza por la caída en las acciones de Alphabet (REUTERS)
Sergey Brin ve afectada su riqueza por la caída en las acciones de Alphabet (REUTERS)

El otro cofundador de Google, Sergey Brin, cuenta con USD 130.400 millones. Al igual que Page, su fortuna se ha visto afectada por la caída en el valor de las acciones de Alphabet, aunque sigue siendo una de las figuras más destacadas en el sector tecnológico.

Steve Ballmer

El ex-CEO de Microsoft y propietario de los Los Angeles Clippers, Steve Ballmer acumula una riqueza de USD 122.500 millones, impulsada por sus inversiones en tecnología y deportes (REUTERS)
El ex-CEO de Microsoft y propietario de los Los Angeles Clippers, Steve Ballmer acumula una riqueza de USD 122.500 millones, impulsada por sus inversiones en tecnología y deportes (REUTERS)

El ex-CEO de Microsoft y actual dueño del equipo de baloncesto Los Angeles ClippersSteve Ballmer, cierra el top 10 con USD 122.500 millones. A pesar de una ligera caída en el valor de Microsoft, su fortuna se mantiene estable gracias a sus inversiones en tecnología y deportes.

LOTERIASDO

WIFI HACKS

VLC

IP

IP
CAMARA

Xiaomi-Mi TV Stick 4K 1080P, versión Global, asistente de Google integrado, Android TV 11, 2GB, 8GB,

Metroid 2 Remake

7ZIP

Wineskin