ON LINE TRAQDING

Breaking

Buscador

HBO MAX DISNEY NETFLIX

​Sony Xperia 1 VI, análisis tras 2 meses de uso: la máxima experiencia de un móvil Sony en todos los aspectos

Te contamos las luces y sombras del Sony Xperia 1 VI tras un extenso tiempo de uso

Sony Xperia 1 VI, análisis tras 2 meses de uso: la máxima experiencia de un móvil Sony en todos los aspectos
Este teléfono sigue manteniendo unas líneas de diseño similares a sus predecesores, pero con algunas mejoras

Resulta fascinante cuánto puede hacer un móvil en la actualidad en comparación a los últimos diez años. En el caso de Sony, su Xperia 1 VI es actualmente el teléfono de mayor gama, muy lejano de aquel Xperia Z que, tras dejar atrás Ericsson, marcó un antes y un después en la telefonía Android. Ahora, el Sony Xperia 1 VI puede que no cuente con la notoriedad que Sony tenía antaño en la telefonía móvil, pero este terminal se muestra como su máximo exponente en todos los sentidos.

Este móvil, el Sony Xperia 1 VI, es el móvil más prémium creado por la marca en este 2024, y en Andro4All hemos podido probarlo durante más de dos meses para sacar de su interior todo lo que posee. Y, verdaderamente, es un terminal que brilla en casi todos sus aspectos, donde su mayor lastre es el diseño anticuado de su interfaz, y sus grandes bazas, su gran potencia bruta y una pantalla de excelente calidad, todo ello acompañado de muy buenas cámaras, una autonomía más que aceptable y una construcción muy original.

Pros

  • Cuenta con el hardware más potente para el público gamer
  • Su pantalla es excelente en fluidez, color y luminosidad
  • La capacidad de personalización en diversos parámetros avanzados
  • El sensor de huellas, aunque está en el botón de desbloqueo, es tremendamente veloz

- Contras

  • Su interfaz se ve muy anticuada en términos de diseño y usabilidad
  • El modo automático de la cámara no hace justicia a la calidad de las lentes
  • Su diseño tan alargado complica el uso a una mano
  • Es más caro de lo que debería
  • Precio del Sony Xperia 1 VI y dónde comprarlo
  • Ficha técnica y características
  • Diseño y pantalla
  • Hardware y rendimiento
  • Autonomía a la altura de su gama, carga rápida conservadora
  • Software y experiencia: de gran calidad, pero anticuado
  • Cámaras: potentes, pero difíciles de domar
  • Opciones alternativas a este smartphone
  • Conclusiones del Sony Xperia 1 VI

Precio del Sony Xperia 1 VI y dónde comprarlo

El Sony Xperia 1 VI no es precisamente barato, pero tampoco es su meta, ya que cuenta con componentes del más alto nivel en la tecnología móvil de 2024. Con un precio de salida de 1.399 euros, es posible encontrar este teléfono a precios más competitivos en tiendas como PcComponentes, Amazon o Media Markt, especialmente cuando lanzan ofertas temporales.

Una de las ofertas más atractivas y más fiables en la actualidad se encuentra en Fnac, donde se encuentra disponible a un precio de 1.079 euros. Es un teléfono que lleva poco más de tres meses en el mercado, por lo que es comprensible que, vista su gama y su tiempo a la venta, que su precio todavía se encuentre por encima de los 1.000 euros. De hecho, Sony sigue vendiendo el móvil a 1.399 euros. Aliexpress, por su parte, también ofrece el móvil a unos vistosos 1.091 euros.

Ver oferta
Sony Xperia 1 VI1.079 euros1.399 euros

Ficha técnica y características

Sony Xperia 1 VI
Especificaciones
Dimensiones162 x 74 x 8,2 mm
Peso192 gramos
PantallaOLED FHD HDR 1080 x 2340 120Hz
ProcesadorSnapdragon 8 Gen 3
RAM12GB
Sistema operativoAndroid 14
Almacenamiento256GB
CámarasPrincipal 48MP zoom 12MP macro 12MP y frontal de 12MP
Batería5.000mAh
OtrosResistencia IP68, Jack de 3,5mm, Dual SIM, Micro SD de hasta 1,5TB, sensor de huellas en el botón de desbloqueo
Fecha de salidajunio de 2024
Precio de salida1.399 euros

Diseño y pantalla

Uno de los aspectos más inconfundibles del Sony Xperia 1 VI está en su diseño. Cuenta con una relación de aspecto más alargada de lo habitual, de 19,5:9, unos bordes biselados y acanalados que le dan una gran personalidad, y una parte trasera con relieve, que se aleja de las partes traseras de cristal brillante y cristal pulido que en la competencia son lo más común. Además, su pantalla ya ocupa prácticamente todo el frontal del teléfono, a excepción de unos pequeños marcos superior e inferior, y unos casi inapreciables marcos laterales.

Uno de los puntos que más llama la atención es que es uno de los pocos teléfonos tope de gama que, a día de hoy, apuesta por añadir un jack de 3,5 mm, ubicado en el borde superior del teléfono, donde también se ubica el micrófono ambiental. De este modo, este teléfono es una de las opciones viables si quieres un móvil de gama alta en el que escuchar música o consumir contenidos a través de auriculares con cable. La parte izquierda, por su parte, queda desnuda, mientras que la inferior tiene el puerto USB-C, el micrófono, y la ranura Micro SD de pestaña manual (sin púa).

Sony Xperia 1 VI análisis

Los bordes de este teléfono gozan de gran personalidad

En cuanto al lateral derecho del teléfono, ahí es donde está el mayor despliegue, puesto que está el control de volumen, el botón de desbloqueo que, a su vez, es un supersónico lector de huellas, y un botón especial al que podrás configurarle distintas funciones, cuyo uso está principalmente pensado para la cámara. En el frontal del móvil, finalmente, se encuentran los sensores de la cámara frontal, y los dos altavoces del teléfono, ubicados en el centro de los bordes superior e inferior.

La pantalla en sí es, posiblemente, una de las mejores del mercado en cuanto a calidad de imagen. Cuenta con una resolución de 1080 x 2340 píxeles, lo que vendría a ser una resolución FHD . Además de eso, también posee una tasa de refresco de 120Hz, y una interpretación de la luz y los colores sublime gracias a su tecnología OLED. Su pantalla, eso sí, no tiene el nivel antirreflejante de paneles como el del Samsung Galaxy S24 Ultra, aunque sea una de las pantallas más atractivas en la actualidad.

Un aspecto que quizá puede tornarse negativo en cuanto a su diseño está en la relación de aspecto de su pantalla, ya que opta por un 19,5:9 cuando la gran mayoría de teléfonos de la actualidad opta por el 18:9 (2:1) o relaciones de aspecto que varían muy poco de esa medida. Que sea tan largo hace menos óptimo el consumo de contenido en esta pantalla, y su uso a una mano, aunque sea más fácil de agarrar, se ve obstaculizado por un diseño demasiado alargado para interactuar en los extremos más alejados.

Sony Xperia 1 VI análisis

Los niveles de brillo máximo permiten un buen uso exterior, incluso bajo el sol más radiante

Hardware y rendimiento

El Sony Xperia 1 VI cuenta con el hardware de mayor gama existente en la actualidad, y eso hace que, en términos de potencia, este sea uno de los smartphones más potentes del mercado. La mayor parte de ello se debe a su procesador, el Snapdragon 8 Gen 3, que cuenta con las más altas cotas de potencia y rendimiento hoy en día.

Es capaz de reproducir cualquier videojuego en especificaciones altassin sentir tirones ni caídas, aunque, como es de esperar, jugar al máximo también aumenta la temperatura del teléfono, por lo que no es ideal llevar a cabo sesiones de juego demasiado extensas en dicha configuración si te interesa preservar la vida útil de la batería el mayor tiempo posible. Sony es una marca familiarizada con los videojuegos, y este Sony Xperia 1 VI es clara prueba de ello.

Ver oferta
Sony Xperia 1 VI1.079 euros1.399 euros

Para poner a prueba su rendimiento, hemos jugado a distintos títulos, desde juegos de rendimiento más casual, como Marvel Snap, a títulos de exigencia gráfica superior, como Genshin Impact, Honkai: Star Rail o Wuthering Waves, e incluso a shooters como Fortnite o Call of Duty: Mobile, y cabe mencionar que, debido a las proporciones alargadas del teléfono, la experiencia de juego no resulta igual de cómoda en todos los juegos, aunque el Sony Xperia 1 VI sea capaz de ejecutarlos todos sin sudar.

Por ejemplo, si bien el móvil es perfecto con juegos casuales, también permite una experiencia muy completa en juegos exigentes cuyas mecánicas sean por turnos, como en el caso de Honkai: Star Rail. En cuanto a juegos de acción como Wuthering Waves o Genshin Impact, si no pierdes la referencia de los botones en pantalla, también podrás disfrutar de muy buena experiencia. Sin embargo, en juegos donde se exige mayor precisión, como en Fortnite o Call of Duty: Mobile, la relación de pantalla más compacta hace que los elementos de la interfaz sean más pequeños de lo que convendría en juegos en los que los actos reflejos son clave.

Como es lógico, al igual que en prácticamente cualquier smartphone, si alargas mucho las sesiones de juego con un título exigente, el móvil se calentará, por lo que, si quieres mantener bien cuidada tu batería, lo más recomendable es hacer descansos para que el móvil se enfríe, sobre todo si detectas que el calor llega a ser molesto. Aunque, incluso jugando en el fragor del verano, este móvil se ha calentado menos que otros dispositivos al exigirle el máximo rendimiento.

Autonomía a la altura de su gama, carga rápida conservadora

Que este teléfono arme una batería de 5.000mAh, un estándar establecido entre los móviles Android, hace que el Xperia 1 VI cuente con una autonomía duradera incluso para los usuarios más intensos. Si consumes muchas horas de pantalla al día, lo más probable es que tengas que cargar una vez al día el teléfono, pero si tu uso no es tan amplio, la batería puede durarte hasta un día y medio con un uso comedido, e incluso dos días cuando el tiempo de pantalla sea esporádico.

Sony Xperia 1 VI

Su alargada relación de aspecto facilita el agarrea a una mano, pero dificulta el manejo

Por otro lado, también cabe mencionar que, si eres una persona fanática de la carga rápida de alto voltaje, no te encontrarás esto en el Sony Xperia 1 VI. Con una carga rápida de 30W como tope, Sony ha optado por el camino conservador y prefiere cargas a menor voltaje garantizando el buen estado de la batería a largo plazo. Ya se conoce el daño que la carga rápida puede generar a una batería, por lo que la compañía japonesa prefiere minimizar lo máximo posible este desgaste, pese a que implique tener una carga más lenta que la competencia.

Eso sí, también cabe mencionar el hecho de que una carga rápida de 30W también permite que la batería del teléfono cargue con una rapidez aceptable, ya que recuperará el 50% de la batería en apenas media hora, y en poco más de 1 hora, puede pasar del 0% a cifras cercanas al 100% (la carga siempre se ralentiza cuando está casi llena).

Ver oferta
Sony Xperia 1 VI1.080 euros
gratis

Software y experiencia: de gran calidad, pero anticuado

El software del Sony Xperia 1 VI deja una sensación muy agridulce, porque su funcionamiento a nivel práctico es impecable y está a la altura de los demás teléfonos de gama máxima de la competencia. Sin embargo, se queda muy atrás en su capa de personalización, donde Sony apuesta por un diseño que lleva mucho tiempo anticuado, con una experiencia de usuario que palidece por ser menos intuitiva y demasiado poco adornada. Como ventaja, es muy limpia también, pero hasta el punto de que carece de personalidad.

Sin embargo, aunque sus menús pueden ser anticuados y baldíos en cuanto a diseño, este teléfono cuenta con una asombrosa cantidad de parámetros para realizar ajustes técnicos en el teléfono, ya sea en el balance de color de la pantalla, en aplicaciones básicas como la cámara (de la que hablaremos a continuación), o incluso en su optimizador de juegos, que cuenta con una variedad de opciones más rica que en otros de la competencia, pudiendo guardar distintas configuraciones, mantener botones emergentes para las capturas, y otros detalles valiosos.

Ver oferta
Sony Xperia 1 VI1.079 euros1.399 euros

Entre algunos aspectos llamativos a nivel de personalización en su software, se encuentran los ajustes manuales de la pantalla, que permiten realizar un balance de blancos de muy alta precisión, un modo fotográfico Pro capaz de competir con los grandes móviles del año, y por supuesto, un Modo Juego que es capaz de optimizar la experiencia de cualquier usuario, ofreciendo herramientas útiles en una pestaña con colores llamativos que puedes hacer emerger desde el extremo superior de la pantalla.

Con todo ello, a nivel de software, el Sony Xperia 1 VI se muestra antiguo visualmente, pero fiable y lleno de recursos si sabes buscarlos. A veces puede pecar de ser demasiado técnico en estos ajustes y sus parámetros, pero proporciona posibilidades muy diversas para ajustar el teléfono al gusto del usuario.

Cámaras: potentes, pero difíciles de domar

Las cámaras de los Sony Xperia siempre han sido conocidas por tener una alta calidad, y en el caso de este teléfono, este hecho se vuelve a cumplir. Sin embargo, esta capacidad fotográfica no estará al alcance de cualquier usuario generalista, puesto que, mientras que el modo Bokeh (modo retrato) y el Pro cuentan con deliciosos resultados, los modos más automáticos no funcionan igual de bien, dejando entrever que el software de las cámaras no siempre logra interpretar las imágenes del modo más eficaz posible.

Estas interpretaciones imperfectas se suelen dar especialmente en condiciones diurnas o en interiores, ya que, a la hora de realizar fotografías por la noche, el Sony Xperia 1 VI sí logra hacer muy buenas fotografías de manera automática, o realizando leves ajustes en la luminosidad de la foto antes de llevar a cabo la captura. En cuanto a interpretación de color, el software tiende a "apagar" ligeramente las imágenes, que se muestran a veces menos coloridas de lo que se aprecia a simple vista.

El macro tiene, por su parte, muy buena detección automática, ya que, si detecta que el objeto o persona de la imagen está a a pocos centímetros de la lente, se activará para llevar a cabo la foto. En cuanto al gran angular, aunque tiene muy buen rendimiento a nivel fotográfico (con los mismos defectos apreciables que en otras lentes, que da cierto efecto cóncavo a las esquinas), sí que se echa de menos un ángulo más abierto, ya que se queda en un 0,7.

En lo relativo a la cámara selfie, este dispositivo no hace grandes alardes, pero es capaz de cumplir con su función. Cuenta con el clásico "suavizado de cara", filtros preestablecidos que realizan ajustes en la luz y el color, e ilumina la pantalla a modo de flash frontal cuando las condiciones de luz son bajas. Por otro lado, las imágenes nocturnas cuentan con un buen rendimiento, incluso en ajustes automáticos, lo que permite que las fotografías se puedan ver incluso mejor que a simple vista.

También merece mención aparte el botón obturador del Sony Xperia 1 VI, el cual, manteniéndolo pulsado, abre la aplicación de la cámara directamente. Además, pulsándolo antes de hacer una foto, tratará de estabilizar la imagenponiendo el foco de manera inteligente para que la fotografía sea lo más nítida posible. Eso sí, su uso no abarca mucho más de eso, puesto que el botón por sí mismo no hace las fotografías.

Respecto al software en general de la cámara, sí merece la pena recalcar la presencia de un botón permanente que permite acceder directamente a Google Lens, algo muy útil para examinar en la red cualquier objeto, monumento o producto, aunque en los demás aspectos sigue teniendo el mismo defecto de mostrarse muy parco en diseño, más parecido a las tendencias de hace 10 años que a las actuales.

Opciones alternativas a este smartphone

En cuanto a móviles Sony Xperia, este modelo es el mejor que encontrarás en el mercado, por lo que, dentro de su propia marca, no tiene rival. Sin embargo, si estás valorando los teléfonos de la mejor gama existentes en Android, siempre merece la pena valorar si quizás, un teléfono como el Samsung Galaxy S24 Ultra puede ser una opción más interesante para ti. Es considerado comúnmente como el máximo exponente Android por razones de peso, como su equilibrada experiencia general, y el valor que aporta el propio ecosistema de Samsung.

Ver oferta
Samsung Galaxy S24 Ultra 256GB1.028,36 €

Pero también hay más opciones más allá del gigante coreano. Si, por ejemplo, comulgas con las ideas de Xiaomi en cuanto a diseño y software, el Xiaomi 14 Ultra, o el Xiaomi 14T Pro lanzado recientemente. Asimismo, con el OnePlus 13 a punto de ser lanzado, el OnePlus 12sigue mostrándose como una opción atractiva como, todavía, uno de los mejores móviles de la actualidad.

Conclusiones del Sony Xperia 1 VI

Sony Xperia 1 VI

En líneas generales, es un gran teléfono de gama alta, y es capaz de rendir al máximo nivel

Sony es una marca un tanto peculiar, pero no cabe duda que también es parte de su personalidad. Este dispositivo cuenta, a nivel de hardware, con diversos elementos que hoy en día son punterosen la industria de la telefonía móvil y, aunque se ve lastrado en ocasiones por un diseño muy alargado o por una interfaz de usuario anticuada, sigue siendo capaz de aportar una experiencia muy notable a cualquier usuario exigente y mejora respecto a su versión del pasado año.

Si buscas un teléfono de dimensiones manejables, gran cámara, donde destaca su modo Pro, con una potencia capaz de correr cualquier juego de móviles, y que, además, cuenta con una pantalla capaz de ajustarse de manera avanzada en múltiples parámetros, el Sony Xperia 1 VI puede ser toda una delicia para ti. Eso sí, tendrás que acostumbrarte a su aspecto un tanto "Android retro" y a la falta de parámetros ajustables fácilmente para un usuario generalista.

Puedes seguir a Andro4all en FacebookWhatsAppTwitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Andro4all podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4allpara enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

La sucesión de Tim Cook (I): este es el legado que dejará el CEO de Apple a su relevo

Tim Cook dejará pronto Apple tras transformarla en la empresa más valiosa del mundo

La sucesión de Tim Cook (I): este es el legado que dejará el CEO de Apple a su relevo

Tim Cook ha dejado varias pistas en los últimos años, y su edad (cumplirá 64 años en noviembre) es otro indicio por sí mismo: su jubilación está cerca.

Nadie sabe si será este año, el que viene o el siguiente, pero Ã©l mismo avanzó que no pasaría "otros diez años al frente de Apple". Y eso fue en 2021.

Cuando eso ocurra supondrá el fin de una era. Tim Cook cederá el timón y dejará una huella imborrable en la que bajo su mandato se ha convertido en la empresa más valiosa del mundo, superando los 3 billones de capitalización bursátil.

Su sucesor heredará un gigante tecnológico transformado... y una larga lista de desafíos que enfrentar, en un panorama muy diferente y tratando de mantener el equilibrio entre innovación y estabilidad que define el éxito de Apple.

🧭 El contexto. Cuando Cook asumió el cargo de CEO, en verano de 2011, Apple tenía una realidad muy distinta:

  • Valía unos 350.000 millones de dólares.
  • Dependía por completo del iPhone y el Mac.
  • Era vista como una empresa de hardware de nicho.

Hoy, Apple es:

  • La empresa más valiosa del mundo y primera en superar los 3 billones de valoración.
  • Un ecosistema diversificado de hardware, software y servicios.
  • Un actor dominante en varios sectores tecnológicos.
Top 10 Companies Market Cap

Este crecimiento plantea la gran incógnita: ¿puede el próximo CEO de la empresa mantener esa trayectoria ascendente?

Z9ak6 La Capitalizaci N De Mercado De Apple

🗃️ El legado de Cook. Está marcado por:

Un crecimiento financiero sin precedentes.

  • Unos ingresos que rozan los 400.000 millones de dólares anuales.
  • Un beneficio que acaricia los 100.000 millones de dólares anuales.
  • Una capitalización bursátil de casi 3,5 billones de dólares.
Apple Annual Revenue By Division

Un negocio diversificado.

  • Ha lanzado nuevas categorías de producto: Apple Watch, AirPods, HomePod, Vision Pro.
  • Ha expandido agresivamente sus servicios: Apple Music, TV+, Fitness+, Arcade, iCloud+... incluso ha lanzado su tarjeta de crédito.
  • Tanto en productos como en servicios ha multiplicado el catálogo.

Una innovación sostenida.

  • Transición a chips Apple Silicon en sus Mac.
  • Desarrollo de tecnologías de privacidad líderes en la industria.
  • Enorme inversión en realidad aumentada, culminada con el lanzamiento de las Vision Pro.

Responsabilidad social y ambiental.

  • Compromiso con la neutralidad en emisiones de carbono para 2030.
  • Posicionamiento firme en la privacidad de sus usuarios.

Gestión de crisis.

  • Ha manejado con éxito los problemas de la cadena de suministro que dejó la resaca de la pandemia.
  • Manejó las tensiones geopolíticas, especialmente en China y Rusia.
  • Está afrontando las tensiones regulatorias, especialmente en la Unión Europea.

En resumen.

Fortalezas:

✅ Crecimiento financiero excepcional.

✅ Diversificación exitosa del negocio.

✅ Mejora de la eficiencia operativa.

✅ Posicionamiento fuerte en privacidad y medio ambiente.

Y debilidades:

🔴 Falta de productos "revolucionarios" como el iPhone.

🔴 Dependencia continuada de China para la fabricación.

🔴 Críticas por prácticas anticompetitivas en la App Store.

☔ Los desafíos para el sucesor. A saber:

La saturación del mercado de smartphones.

  • El iPhone sigue representando en torno al 50% de los ingresos de Apple.
  • El crecimiento está siendo cada vez más lento e incluso cayó interanualmente en 2023.

La creciente presión regulatoria.

  • Apple afronta investigaciones antimonopolio en Estados Unidos y en la Unión Europea.
  • La reciente regulación europea obliga a Apple a abrir su sistema operativo y a cambiar su modelo de negocio hacia los desarrolladores.
  • En Estados Unidos encara un escenario potencialmente similar.
  • La consideración monopolística de Google le puede dejar sin el acuerdo que supone una quinta parte de su beneficio anual.

Una competencia intensificada en servicios.

  • Netflix, Amazon o Spotify son rivales muy complicados para sus dos servicios estrella (al menos sobre el papel): Apple Music y Apple TV+.
  • Este escenario le obliga a diferenciarse en un mercado saturado.

La gestión de las expectativas.

  • De Apple se sigue esperando su próximo gran lanzamiento tras el iPhone. El Apple Watch o los AirPods son grandes acompañantes, pero por sí solos no es suficiente. Las Vision Pro están en fase embrionaria y necesitan otro precio para masificarse.
  • Las Vision Pro también manejan sus propias expectativas de éxito, y en general cualquier desarrollo de Apple en torno a la realidad aumentada, virtual o mixta.

Geopolítica y cadena de suministro.

  • Las tensiones continuas entre Estados Unidos y China están lejos de resolverse.
  • Impera la necesidad de diversificar la producción fuera de China. Se han dado pasos, pero hacen falta más.

Integración de IA y aprendizaje automático.

  • La competencia de Google, Microsoft y OpenAI en IA generativa es feroz.
  • La llegada inicial de Apple Intelligence es prometedora y antepone la privacidad, pero la experiencia está lejos de la que ofrecen sus rivales.
  • El equilibrio entre avances en IA y privacidad del usuario es complejo.

Retención de talento.

  • A diferencia de hace una década, otras empresas pueden suponer un mayor incentivo puntero que Apple. OpenAI en IA, Tesla en movilidad, etc.
  • Mantener la cultura de innovación en una empresa cada vez mayor es también cada vez más complicado.

🫡 Las obligaciones del sucesor.

  • Márgenes. Mantener los márgenes de beneficio que viene manejando Apple es imperativo y explican en buena medida su posición actual. Con un margen bruto promedio de en torno al 45% (inferior para hardware, superior para servicios), no es tarea fácil.
  • Crecimiento. Con el iPhone tocando techo y siendo cada vez más difícil mantener su crecimiento, es cada vez más importante encontrar alternativas. Las Vision Pro son el inicio de algo, pero nadie sabe el alcance de su potencial.
  • Regulaciones. Manejar todas las presiones que llegan a ambos lados del Atlántico sin que los ingresos se vean erosionados es otra complicada tarea para el próximo CEO.
  • Transiciones. Conseguir que Apple siga liderando a la industria en la apertura a nuevos frentes (IA, realidad aumentada) también será fundamental para conseguir al menos mantener la inercia actual.

Y por supuesto, asegurar un nuevo liderazgo estable y duradero. Este último aspecto es especialmente sensible: el liderazgo en Apple está poblado de perfiles de más de 60 años, apenas un poco más jóvenes que Tim Cook, quien llegó a CEO a los 50 años. No hay muchos nombres con esa edad, y menos entre quienes tienen un perfil que suena factible para ser escogido como sucesor.

Apple Leadership

🔮 La visión de futuro. El sucesor de Cook se enfrentará a un dilema principal: mantener el statu quo altamente rentable o arriesgar con innovaciones más agresivas. En el primer caso dependerá de lo que avance su competencia. En el segundo, de su propia habilidad.

Los escenarios potenciales:

  1. Consolidación. Enfoque en optimizar el ecosistema existente.
  2. Disrupción. Apuesta fuerte por abrir nuevas categorías de producto (como el coche autónomo recientemente cancelado).
  3. Expansión. Adquisiciones agresivas hacia nuevos mercados.
  4. Transformación. Consolidación del paso a los servicios y el software como gran motor de los ingresos de Apple.

Quien sea designado no solo cincelará el futuro de la empresa, sino una buena parte de la industria tecnológica.

🪪 Los nombres. Hay varios candidatos en la lista para la sucesión de Cook, durante las próximas semanas iremos publicando un artículo sobre cada uno de ellos.

Tim Cook Portrait Low Poly Copy

​La IA de Apple promete hacerte más eficiente en el trabajo: Escribe mejor y lee correos electrónicos más rápido

Los usuarios podrán editar rápidamente textos largos desde su iPhone, iPad o Mac

Apple Intelligence es un conjunto de funciones basadas en inteligencia artificial. REUTERS/Aly Song/File Photo
Apple Intelligence es un conjunto de funciones basadas en inteligencia artificial. REUTERS/Aly Song/File Photo

Apple anunció la integración de un nuevo conjunto de funciones basadas en inteligencia artificial que estarán disponibles en sus dispositivos iPhone, iPad y Mac bajo el nombre de Apple Intelligence. Dichas herramientas están diseñadas para mejorar la experiencia de los usuarios en diversas tareas cotidianas, como la redacción de textos y la gestión de correos electrónicos.

Una de las funcionalidades destacadas permitirá a los usuarios redactar textos de manera más eficiente y en cuestión de segundos, optimizando así el proceso de creación de contenido. 

Además, la IA también se aplicará en la gestión de correos electrónicos, proporcionando resúmenes automáticos tanto en las notificaciones como en la bandeja de entrada, facilitando la lectura de una mayor cantidad de mensajes en menos tiempo.

Otra novedad es la mejora de Siri, el asistente virtual de Apple, que será capaz de responder de manera más completa y detallada a las consultas de los usuarios. Esto será posible gracias a la incorporación de ChatGPT.

Writing Tools estará habilitado para algunos modelos de Mac, iPad y iPhone. (Apple)
Writing Tools estará habilitado para algunos modelos de Mac, iPad y iPhone. (Apple)

Funciones de Apple Intelligence para aumentar la productividad

  • Writing Tools

Con la inteligencia artificial de Apple, los usuarios tendrán acceso al menú de Writing Tools, un conjunto de herramientas creadas para revisar los textos seleccionados y proporcionar sugerencias de mejora. Writing Tools abarca los siguientes elementos: Describe tu cambio, corregir, reescribir, cambio de tono amigable, Profesional o conciso, resumen, puntos clave, tabla y lista. 

  • Resúmenes en notificaciones

Según Apple, las notificaciones ahora se presentarán de manera más inteligente. En lugar de mostrar el mensaje completo, se desplegará un resumen que permitirá al usuario comprender la información de forma más clara y concisa.

Apple Intelligence resumirá los mensajes para que las notificaciones sean más precisas. (Apple)
Apple Intelligence resumirá los mensajes para que las notificaciones sean más precisas. (Apple)
  • Respuestas inteligentes

En las aplicaciones de correo y mensajes, los usuarios tendrán la opción de ajustar mensajes predefinidos para que se adapten como sus propias respuestas. Además, la inteligencia artificial será capaz de comprender el contexto de las conversaciones y generar automáticamente una respuesta adecuada.

  • Reducción de las interrupciones 

Esta función tiene como objetivo identificar las notificaciones menos importantes para que no interrumpan las tareas del usuario.

  • Búsqueda con lenguaje natural en fotos

Las personas pueden escribir, por ejemplo, “fotos del verano pasado” o “fotos de mi graduación con mis papás” en la aplicación de fotos, para que la IA muestre las imágenes de dichas ocasiones.

Siri incorporará a ChatGPT en su interfaz. (Apple)
Siri incorporará a ChatGPT en su interfaz. (Apple)
  • Siri

Con la integración de ChatGPT de OpenAI en Siri y Writing Tools, los usuarios disfrutarán de una experiencia más completa sin tener que cambiar de aplicación. Siri podrá utilizar ChatGPT para responder a solicitudes específicas, como consultas sobre fotos o documentos. Además, la función Compose de Writing Tools permitirá crear e ilustrar contenido original desde cero.

Los usuarios mantendrán control total sobre el uso de ChatGPT, ya que se les pedirá confirmación antes de compartir cualquier tipo de información personal.

Cómo tener Apple Intelligence en iPhone

Apple Intelligence estará disponible en versión beta con iOS 18.1 a partir de octubre de 2024, siempre que el idioma del dispositivo y el de Siri sean compatibles.

Toda la línea de iPhone 16 es compatible con Apple Intelligence.  REUTERS/Hollie Adams
Toda la línea de iPhone 16 es compatible con Apple Intelligence. REUTERS/Hollie Adams

Para solicitar la activación de Apple Intelligence tras actualizar a iOS 18.1, el usuario debe ir a ‘Ajustes’, seleccionar ‘Apple Intelligence’ y ‘Siri’, y luego pulsar ‘Unirse a la lista de espera de Apple Intelligence’. 

Se estima que la activación estará disponible unas horas después de unirse a la lista de espera, aunque los tiempos pueden variar. El usuario recibirá una notificación cuando la función esté lista para activarse en su iPhone.

Qué dispositivos son compatibles con Apple Intelligence

  • iPhone 16
  • iPhone 16 Plus
  • iPhone 16 Pro
  • iPhone 16 Pro Max
  • iPhone 15 Pro
  • iPhone 15 Pro Max
  • iPad Pro (M1 y posterior)
  • iPad Air (M1 y posterior)
  • MacBook Air (M1 y posterior)
  • MacBook Pro (M1 y posterior)
  • iMac (M1 y posterior)
  • Mac mini (M1 y posterior)
  • Mac Studio (M1 Max y posterior)
  • Mac Pro (M2 Ultra)

Apple señaló que “en los próximos meses se irán incorporando funciones adicionales”.

LOTERIASDO

WIFI HACKS

VLC

IP

IP
CAMARA

Xiaomi-Mi TV Stick 4K 1080P, versión Global, asistente de Google integrado, Android TV 11, 2GB, 8GB,

Metroid 2 Remake

7ZIP

Wineskin