Las últimas consolas de sobremesa que han salido por parte de Sony y Microsoft están a unos meses de cumplir los 5 años y eso implica que queda poco tiempo para que lleguen sus sucesoras. Normalmente pasan unos 7 años cuando empieza una nueva generación y si esto se cumple, será en 2027 cuando lleguen las nuevas. Cada vez se va acercando más el día y precisamente ahora no paran de salir nuevas filtraciones sobre las futuras consolas de Sony. Volvemos a tener a Moore's Law is Dead anunciando novedades y esta vez son lasespecificaciones, rendimiento y consumo de la PS6 y PS6 Portable, revelando que Sony no va en busca de lo mejor, sino en consolas que ofrecen una buena relación potencia/precio.
Ad
Las consolas son muy importantes en la industria de los videojuegos, pues estas determinarán el camino que sigue, la calidad gráfica de los juegos y lo complejos que serán estos. La mayoría de estudios relevantes dependen de las consolas y por tanto, dependiendo de lo potentes y capaces que sean estas, tendremos juegos más o menos avanzados a nivel gráfico y jugable.
Se filtran las especificaciones, rendimiento y consumo de la PS6: 3 veces más potente que la PS5 y retrocompatible con PS4 y PS5
Ad

Ad
Con la actual generación de consolas, incluso tras haber pasado casi 5 años, podemos decir que aún siguen siendo bastante potentes. Esto es culpa de lo poco que ha ido avanzando el hardware si tenemos en cuenta que en todo ese tiempo han salido dos generaciones de gráficas y si hablamos de las RTX 50, la mejora es mínima. Debido a esto, gráficas como las RTX 3060 de 2020 con 12 GB de VRAM pueden ser incluso una mejor opción que las RTX 5060 actuales con 8 GB de VRAM.
Hace poco tuvimos una filtración que mencionaba que la PS6 usaría la APU Orion y la PS6 Portable emplearía la APU Canis y llegaría antes de lo previsto. Ahora tenemos más detalles de estas APU y empezando con la PS6 con Orion, la APU de 3 nm le proporcionará una CPU con 8 núcleos Zen 6, una gráfica RDNA 5 con 40 a 48 CU a más de 3 GHz y tendrá memoria GDDR7 a 32 GT/s con un bus de 160 o 192 bits. Todo esto le dará una potencia de 3 veces una PS5 en rasterizado y de 6 a 10 veces en Ray Tracing consumiendo únicamente 160W, unos 40W menos que la anterior consola.
Ad
Sony se quiere centrar en el rendimiento en Ray Tracing y también en la eficiencia e incluso el precio, por lo que no usará lo más potente que hay disponible. Un detalle interesante es que será retrocompatible con juegos de PS5 y PS4, pero no de PS3. Se espera que la producción sea en 2027 y esto implica que habrá un lanzamiento en otoño de 2027 o principios de 2028.
La PlayStation 6 Portable será la mitad de potente que una PS5 y podrá jugar a juegos de PS4, PS5 y PS6

Ad
En cuanto a la PS6 Portable con APU Canis, esta también usará un proceso de 3 nm. Como ya dijimos anteriormente, el SoC de la consola portátil de Sony usará una arquitectura similar a la consola de sobremesa para así tener una mayor compatibilidad entre estas. Si bien la PS6 usará un diseño con chiplets, la PS6 Portable tendrá un diseño monolítico y al igual que la hermana mayor, tendrá retrocompatibilidad con juegos de PS4 y PS5. Va a tener un lanzamiento simultáneo con la PS6, pues también se espera que llegue en otoño de 2027 o principios de 2028.
En cuanto a las especificaciones de la PS6 Portable, aquí estamos hablando de 4 núcleos Zen 6C y una GPU RDNA 5 con 12 a 20 CU a 1,6-2 GHz, siendo así bastante menos potente que la versión de sobremesa. En cuanto a la memoria que usará, aquí estamos hablando de LPDDR5X a +7500 MHz y 128 bits, algo que ya hemos visto en otras consolas portátiles. Todo esto con solo un TBP de 15W, así que no esperes una gran potencia, pues se estima que será la mitad de potente que una PS5, aunque con Ray Tracing la diferencia será menor al rendir mejor ahí. Para finalizar se menciona que PS6 Portable tendrá soporte para SSD M.2, MicroSD,vibración háptica, doble micrófono, USB-C con salida de video y pantalla táctil.From Blogger iPhone client