lunes, 16 de junio de 2025

Se acaba de filtrar "el iPad definitivo". Será enorme, plegable y convergerá con macOS

Mark Gurman revela cuándo veremos un nuevo iPad plegable que unificará su sistema operativo con el de los Mac

Hace 15 horas



El nuevo iPadOS 26 nos ha demostrado una cosa: a los iPad les queda poco que envidiar a los Mac. Se han presentado por fin nuevas funciones que llevábamos años pidiendo, como el nuevo gestor de ventanas o la posibilidad de realizar tareas como el renderizado de vídeos en segundo plano. Sin embargo, parece que Apple quiere ir aún más allá.

En su última newsletter de Bloomberg, Mark Gurman ha avanzado la "verdadera convergencia" entre iPad y Mac con un sistema operativo único. Y lo mejor de todo es que el inicio de esta era se hará con un dispositivo plegable de un tamaño muy superior a las actuales 13 pulgadas de modelos como los iPad Pro M4 y iPad Air M3.



Mismo sistema. Distinto factor forma

La idea que ahora esboza Mark Gurman es la de tener un mismo sistema operativo en iPad y Mac, aunque dándole mayores capacidades táctiles al iPad para que su uso no dependa de teclado y trackpad. Los Mac harían lo propio con esos accesorios, sin que en ningún caso tengan funciones táctiles.

Apple ha reconstruido el sistema operativo del iPad con iPadOS 26. Lo reconoció el propio Craig Federighi, vicepresidente de software, al ser preguntado acerca de la razón por la que no llegó antes el sistema de ventanas al iPad. Y a tenor de las palabras de Gurman, filtrador que ya adelantó muchas novedades este año como Liquid Glass, eso es solo el principio.

Según el filtrador, Apple lanzará en 2028 un nuevo plegable de 19 pulgadas. Ya llevábamos tiempo asistiendo a rumores de un iPad plegable y de un iPad gigante. Ahora sabemos que será el mismo equipo y que además montará ese nuevo software híbrido que pasaría a estar disponible tanto en los iPad como en los Mac.

En cualquier caso, Gurman insiste en recalcar que los Mac seguirían un escalón por encima no solo de ese iPad plegable, sino también del resto. Es por ello por lo que seguirían contando con mayor potencia con chips dedicados, pantallas más grandes y mayores baterías.

Sabiendo que es 2028 el año previsto según cuenta Gurman, estaríamos aún ante dos años y medio de filtraciones en las que se conocerán nuevos detalles. Por lo pronto, lo que llega en iPadOS 26 ya es cuando menos suficiente para contentar a quienes buscaban una multitarea real en los iPad y no la encontraban.


From Blogger iPhone client

miércoles, 4 de junio de 2025

El iPhone 17 vendrá con dos novedades en Europa: nuevo etiquetado y actualizaciones garantizadas por ley más allá del 2030


Apple cumple de sobra las nuevas regulaciones europeas: ¿será esta la oportunidad de oro para arreglar su relación con Bruselas?



A partir del 20 de junio de 2025, todos los smartphones que se lancen en Europa tendrán que cumplir dos nuevas regulaciones. Y al lanzarse en verano, el iPhone 17 será uno de los primeros en estrenar estas medidas. ¿Cómo afectarán estas nuevas leyes y normas? Porque las relaciones entre Europa y Apple llevan casi dos años de tira y afloja. Primero por el USB-C, después por las tiendas alternativas, Apple Intelligence bloqueado en un inicio… y ahora los rumores de una interrupción de AirDrop.

Es normal que nosotros, los usuarios, sintamos cierto temor al escuchar todo esto. Y aunque son leyes pensadas para protegernos y darnos más garantías, hay veces que se consigue lo contrario. Las negociaciones se encallan en un tira y afloja. Un "yo te pido" y "entonces te lo quito" que parece no tener fin.

Sin embargo, esta nueva normativa y ley Apple la cumple a la perfección. Y puede servir para demostrar su buen hacer de manera natural. Pero vamos a ver qué dos apartados tendrá que cumplir el próximo iPhone 17, ahora sí, por ley.



Apple ya da 6-7 años de actualizaciones (y ahora es obligatorio)

La primera regulación exige un mínimo de cinco años de actualizaciones desde la última unidad vendida. Apple nunca ha comunicado oficialmente los años mínimos de actualizaciones de software que otorga, pero la hemeroteca nos sirve para decir que cumple con creces. Ya no solo con actualizaciones que incluyen novedades como el próximo iOS 26, sino que incluso a modelos que ya no pueden recibir, por potencia, nuevas funciones estéticas o funcionales, se les siguen enviando actualizaciones de seguridad.

Por lo que aquí Apple puede sacar pecho. Tanto, que los cinco años que exige la ley se quedan cortos para Cupertino. Un ejemplo es el iPhone 6s, del que se cumplen once años desde su presentación, y cuya última actualización de software llegó este pasado 31 de marzo, en forma de iOS 15.8.1.

¿Qué significa esto para el iPhone 17? En el fondo, nada. Si Apple sigue su patrón habitual y mantiene el modelo base a la venta hasta 2027-2028, estaríamos hablando de actualizaciones garantizadas hasta 2030 como mínimo. iOS 32, iOS 33... quién sabe hasta dónde llegará. La diferencia es que ahora es obligatorio por ley europea. No pueden cambiar de opinión, no pueden "optimizar recursos" ni inventarse excusas. Si no cumplen, multas millonarias. Pero vamos, que para Apple esto es pan comido.

Modelo de iPhone

Año de lanzamiento

Número de versión

Años de Actualizaciones

iPhone 2G

2007

iOS 3.1.3

3

iPhone 3G

2008

iOS 4.2.1

2

iPhone 3GS

2009

iOS 6.1.6

5

iphone 4

2010

iOS 7.1.2

4

iphone 4s

2011

iOS 9.3.6

8

iphone 5

2012

iOS 10.3.4

7

iphone 5c

2013

iOS 10.3.3

4

iphone 5s

2013

iOS 12.5.7

10

iphone 6

2014

iOS 12.5.7

9

iphone 6s

2015

iOS 15.8.4

10

iphone 7

2016

iOS 15.8.4

9

iphone 8 / iPhone X

2017

iOS 16.7.11

8

iphone xs / iPhone Xr

2018

iOS 18.5

7

iphone 11

2019

iOS 18.5

6

iphone 12

2020

iOS 18.5

5

iphone 13

2021

iOS 18.5

4

iphone 14

2022

iOS 18.5

3

iphone 15

2023

iOS 18.5

2

iphone 16

2024

iOS 18.5

1
Una etiqueta que revelará todos los secretos del iPhone

La segunda novedad es el nuevo etiquetado EPREL, que irá pegado en la caja del iPhone 17. Es como la etiqueta energética de tu frigorífico o televisor, pero para smartphones. Incluirá:


Puntuación de reparabilidad (A-G): quizás el punto más delicado para Apple, aunque en los últimos años han facilitado mucho las reparaciones. A la vista está la forma de cambiar las baterías del iPhone 16.
Autonomía real (horas y minutos exactos): adiós a las promesas vagas de "todo el día". Pero, viendo incluso los datos del iPhone 16e, sobrepasarán todo sin problema.
Resistencia a caídas (A-E): con el Ceramic Shield, Apple debería destacar.
Ciclos de batería (mínimo 800 manteniendo 80 %): los iPhone suelen aguantar más de 1000.
Certificación IP68: oficialmente verificada desde el iPhone 7.



Apple tendrá que suministrar una etiqueta impresa con cada iPhone 17 que se venda. Esta etiqueta tendrá que estar visible en el punto de venta, ya sea colgada del producto, pegada en proximidad o colocada de manera que sea claramente visible y que no haya dudas de a qué modelo se refiere. Para la venta online, la etiqueta será electrónica y aparecerá en la ficha del producto.

Lo curioso es que, cuando te lleves el iPhone a casa, esa etiqueta física viene contigo. No se especifica exactamente si va pegada en la caja exterior o viene como papel suelto dentro, pero la idea es que tanto en tienda como en casa puedas consultar toda esa información oficial. Hay mucha curiosidad sobre cómo se incluirá en el iPhone 17, ya que es paradójico cómo la UE y Apple quieren apoyar al medio ambiente. Ya no se incluyen ni pegatinas, y ahora tendrán que incluir un papel impreso con esta información.

Adicionalmente, Apple tendrá que registrar estos datos en el sistema europeo EPREL, sin posibilidad de "maquillar" cifras. Y esto sí que nos beneficiará a los usuarios. Porque cuando comparamos smartphones es realmente difícil tener una tabla única y clara. Aquí Apple también, seguro, aprueba con nota.


La gran oportunidad de Apple en Europa

Aquí está la jugada maestra que Apple podría hacer. Llevan casi dos años peleándose con Bruselas. Todo esto ha creado una imagen de Apple como la empresa que "va contra Europa". Y desde las instituciones europeas lo consideran como una empresa a la que le cuesta cumplir. Pero con estas nuevas regulaciones, Apple puede cambiar la narrativa. Porque, al final, cuando eres el que mejor cumple las nuevas reglas… ¿por qué no presumir de ello?

La pregunta es si podrán aprovecharlo. Porque una cosa es cumplir la ley, y otra muy distinta es usarla para suavizar las tensiones con Bruselas. Si Apple juega bien sus cartas con el iPhone 17, podría ser el principio de una relación mucho menos tensa con Europa. Y eso nos beneficiaría a todos los usuarios europeos, que llevamos demasiado tiempo pagando el precio de estas disputas.


From Blogger iPhone client

Los rumores de última hora del iPhone 17 a solo tres días de su presentación

Se presentan el próximo martes y esta semana han llegado jugosas filtraciones sobre sus novedades 2025-09-06T08:01:23Z Ya estamos mordiéndon...