jueves, 27 de marzo de 2025

iPadOS 18.4 llega con cuatro grandes novedades: Apple no se olvida del iPad, pero solo se acuerda de los chips M

Apple Intelligence llega a nuestro idioma después de meses de espera, y lo hace con funciones optimizadas especialmente para el iPad

iPadOS 18.4

Apple está a punto de lanzar iOS 18.4, y todos hablamos de Apple Intelligence en español. Normal: llevamos meses esperando esta actualización, que por fin traerá la IA de Apple a nuestro idiomacon más de 30 novedades que prometen cambiar cómo usamos el iPhone. Pero, mientras tanto, el iPad se ha quedado en un discreto segundo plano.

Y es curioso, porque iPadOS 18.4 no es un simple clon de lo que llega al iPhone. La tableta de Apple recibirá un par novedades específicas que merecen atención propia. No son revolucionarias, pero sí lo suficientemente interesantes como para que los usuarios de iPad tengamos algo que celebrar.

Mail se reinventa: la gestión de correo que todos esperábamos

El rediseño de Mail en iPadOS 18.4 es una de esas actualizaciones que cambiarán por completo nuestra experiencia. La app incorpora categorización automática de mensajes en diferentes secciones, resumen de mails y herramientas de escritura para ayudarnos a redactar, corregir y adaptar el tono de nuestra respuesta.

Este cambio es especialmente importante en el iPad, donde, al tener una pantalla más grande, se puede aprovechar al máximo la nueva organización por categorías. Además, a diferencia de otras regiones, nosotros, en español, experimentaremos esta mejora a la vez en iPhone y iPad, ya que llega junto con todas las novedades de Apple Intelligence. Algo también a tener en cuenta, ya que esta nueva función solo se habilita en los iPad compatibles con Apple Intelligence.

Nueva app Mail en iPadOS 18.4Nueva app Mail en iPadOS 18.4

Image Playground y su varita mágica: el iPad vuelve a sus orígenes creativos

Image Playground llega por fin a nuestros iPhone y iPad con iPadOS 18.4 y iOS 18.4. Además, lo hace por todo lo alto. Y es que, en Estados Unidos, se ha ido desplegando por fases, nosotros recibiremos desde el primer día la experiencia completa con tres estilos diferentes: Animación, Ilustración y el recién añadido Dibujo, que dará a nuestras creaciones un aspecto único de dibujo a mano.

Varita Magica

Pero lo realmente diferencial de Image Playground es su "varita mágica". En este caso, no la verás en la app que lleva su nombre, sino en la aplicación Notas. ¿En qué consiste? La varita mágica nos permite transformar nuestros dibujos o bocetos en una imagen real. El funcionamiento es muy simple, y sí, es exclusivo para el iPad y el Apple Pencil.

Al ir a Notas, puedes dibujar lo que quieras con cualquier lápiz. Una vez lo tengas, selecciona la nueva herramienta de varita mágica. Con ella, rodea el dibujo que has hecho y explícale a Apple Intelligence en qué lo quieres convertir. En unos pocos segundos, tendrás el resultado.

Varita Magica Ipad

Música ambiental en el Centro de Control

Si bien esta novedad no es exclusiva para el iPad, al tener unos altavoces de gran calidad y usarse en todo tipo de situaciones (lectura, trabajo...) seguro que te viene de perlas. Por ejemplo, yo trabajo con música para concentrarme y ahora en iPadOS 18.4 tenemos un acceso directo a la llamada "música ambiental" desde el Centro de Control, con categorías como bienestar, productividad, relajación y sueño. Solo tienes que añadir los nuevos widgets editando el Centro de Control. Así tendrás a mano música temática, literalmente, a dos toques de distancia.

Musica Centro Control

Nuevos widgets de Podcast

Seguimos con la reproducción de contenido, y en este caso hay dos nuevos widgets de la app Podcasts. Se suma uno dedicado a la biblioteca, que muestra el contenido guardado, y otro de programas, que coloca en la pantalla de inicio los podcasts y programas a los que estamos suscritos.

Podcast

Y con iPadOS 18.4 llega mucho más

Por supuesto, iPadOS 18.4 incluirá todas las novedades de iOS 18.4: Apple Intelligence en español (si tienes un iPad compatible), Genmoji, Siri... y ese largo etcétera de más de 30 cambios que ya conocemos. iPadOS 18.4 llegará a principios de abril, en paralelo con iOS 18.4. Si eres impaciente, ya puedes instalar la beta pública siguiendo el ritual habitual:

  1. Ve a beta.apple.com.
  2. Inicia sesión.
  3. En Ajustes > General > Actualización de software.
  4. Activa las actualizaciones beta públicas.

Aunque iPadOS 18.4 trae novedades interesantes, no podemos ignorar el elefante en la habitación: la WWDC 2025está a la vuelta de la esquina. En junio, Apple presentará iOS 19 e iPadOS 19, que, según las filtraciones, prometen el mayor rediseño visual desde iOS 7.

Esta actualización 18.4 es importante, especialmente para los que hablamos español, ya que por fin recibimos Apple Intelligence, pero es solo un aperitivo de lo que nos espera. Los rumores hablan de una transformación radical inspirada en visionOS, con cambios en iconos, menús y toda la experiencia visual. Para el iPad, esto podría significar un nuevo renacer. Después de años de actualizaciones incrementales y prestaciones heredadas del iPhone, iPadOS 19 podría ser la oportunidad de Apple para redefinir lo que significa usar un iPad en 2025.

miércoles, 26 de marzo de 2025

De «el loco de la cueva» a un ejemplo de éxito en Bahía de las Águilas

Pedernales. En una entrevista con el periodista José Peguero para Las Exclusivas de José Peguero, el empresario Santiago Rodríguez relató cómo transformó un sueño considerado una locura en uno de los proyectos ecoturísticos más emblemáticos de Bahía de las Águilas, en Pedernales: el Rancho Típico La Cueva de las Águilas. Lo que comenzó hace más de 20 años como una apuesta arriesgada en una región inhóspita y carente de servicios, hoy es un punto de referencia que atrae a miles de turistas nacionales e internacionales cada mes.


Rodríguez, oriundo de San Rafael del Yuma en el este del país, llegó a Pedernales inicialmente como proveedor de pescado para hoteles y restaurantes de la región este. Sin embargo, al descubrir la belleza de Bahía de las Águilas y las carencias que enfrentaban los visitantes, decidió apostar por el desarrollo de un espacio que ofreciera comodidad y hospitalidad. “La gente venía, pero quedaba decepcionada porque no encontraba ni agua, ni un refresco, ni un lugar con condiciones. Ahí nació la idea de crear este proyecto”, explicó.

De «el loco de la cueva» a un ejemplo de éxito

Conocido en sus inicios como “el loco de la Cueva” por los locales, Rodríguez enfrentó escepticismo y condiciones adversas. “Cuando llegaba, me decían ‘no vayas a Pedernales, que todo el que va sale con una mano adelante y otra atrás’. Yo dije: voy a marcar la diferencia”, recordó con una sonrisa. Su carisma, integridad y filosofía de cumplimiento le permitieron ganarse el cariño de la comunidad y construir una clientela fiel, sin competir agresivamente en precios, sino destacándose por su atención al cliente.

El empresario detalló que el proyecto creció de forma paulatina, sin grandes préstamos iniciales, gracias a la confianza que generó en sus socios y colaboradores. “El capital más grande de un hombre pobre se llama cumplimiento. Cumpliendo, fuimos ascendiendo”, afirmó. Con el tiempo, Rancho Típico se convirtió en el primer negocio que facilitó las excursiones directas a Bahía de las Águilas, una de las playas más cristalinas del mundo.

Un impacto económico y social

Mira más..y mantente informado

Hoy, el rancho recibe entre 6,000 y 10,000 visitantes mensuales. Rodríguez destacó que, aunque los precios de servicios como comida y hospedaje han aumentado tras la apertura del puerto de Cabo Rojo, él mantiene tarifas asequibles para asegurar que los clientes regresen. Por ejemplo, una paella cuesta alrededor de 1,000 pesos por persona, una langosta entre 1,200 y 1,500 pesos la libra, y un plato de pescado chillo entre 900 y 1,000 pesos, precios competitivos frente a otros destinos.

Además, Rodríguez no solo se dedica al ecoturismo. Con el Hotel Vista de Águilas, ha elevado los estándares de hospedaje en Pedernales, albergando incluso al presidente de la República en tres ocasiones. “Mucha gente no venía porque no había suites ni habitaciones de primera. Invertí para cambiar esa percepción”, señaló.

Pedernales: un remanso de paz con potencial

El empresario resaltó la seguridad como un valor distintivo de Pedernales, la segunda provincia con menor índice de delincuencia del país (menos del 1%), solo superada por Santiago Rodríguez. “Aquí uno puede andar con dinero en la calle sin miedo. Es un remanso de paz”, afirmó, destacando la convivencia pacífica con la vecina comunidad haitiana de Anse-à-Pitres.

Rodríguez también subrayó el impacto positivo de los cruceros que llegan a Cabo Rojo. Aunque al principio los pasajeros eran principalmente personas mayores que no exploraban más allá del puerto, ahora llegan turistas más jóvenes que visitan Bahía de las Águilas, la Laguna de Oviedo y otros atractivos, dinamizando la economía local. “Se ha sentido una bonanza económica, y cuando entren los hoteles, será aún mejor”, pronóstico.

Un negocio familiar con visión social

El éxito de Rodríguez no sería posible sin su familia y colaboradores, a quienes considera el pilar de su empresa. “Esto es un negocio familiar. Mi madre, que en paz descanse, fue mi soporte principal, y mi esposa y mis hijos han trabajado conmigo”, expresó. Como muestra de gratitud, construyó una casa nueva y amueblada para su primer trabajador, con más de 20 años de servicio, y facilitó un solar con construcción a otro empleado. “No los tratamos como empleados, sino como familia. Ellos son la base de nuestro crecimiento”, afirmó.

Un llamado a emprendedores y al gobierno

Rodríguez animó a otros emprendedores a seguir su ejemplo y apostar por Pedernales, una provincia con vastas oportunidades gracias a sus parques nacionales, tierras raras y el auge del turismo de cruceros. Sin embargo, pidió al gobierno mayor apoyo en capacitación y facilidades en permisología. “No me den el pescado, enséñenme a pescar. Queremos asesorías técnicas y menos obstáculos para crecer”, solicitó, abogando por incluir al pueblo de Pedernales en el desarrollo que beneficia a grandes proyectos.

Aclaración sobre su ubicación

Ante cuestionamientos sobre la legalidad de su negocio, Rodríguez aclaró que Rancho Típico está en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Jaragua, no dentro de él, y que adquirió los derechos legales de pescadores asentados allí desde 1998, antes de la Ley 64-00. Actualmente, espera la reconsideración de su licencia ambiental y la titulación de su terreno, un problema que afecta a toda la provincia.

Con una vista que él mismo describió como “terapéutica”, Rancho Típico La Cueva de las Águilas es hoy un testimonio del poder de la perseverancia y la visión. “Estoy agradecido con Dios, mi familia y esta comunidad que me adoptó”, concluyó Rodríguez, invitando a los dominicanos a descubrir el potencial del sur y a respaldar su desarrollo sostenible.

Los rumores de última hora del iPhone 17 a solo tres días de su presentación

Se presentan el próximo martes y esta semana han llegado jugosas filtraciones sobre sus novedades 2025-09-06T08:01:23Z Ya estamos mordiéndon...