miércoles, 26 de marzo de 2025

La “Perla del Sur”:

​La “Perla del Sur”: ideal para turistas atraídos por senderos y montañas

la perla del sur barahona sur

La belleza de sus paisajes y la simpatía de sus habitantes cautivan a los visitantes y hacen que el conductor olvide la distancia que debe recorrer desde Santo Domingo para disfrutar del agua fría de balnearios como Los Patos o San Rafael, en el sur de República Dominicana.

La oferta turística de Barahona, que mantiene poco activo un gran aeropuerto internacional, va más allá de sol y playa, que es el principal atractivo de la región Este. Aunque la provincia también posee estas cualidades, exhibe un valor agregado en sus senderos, montañas y la naturaleza ideal para realizar ecoturismo.

La “Perla del Sur” le llaman y, aunque muchos barahoneros desconocen el origen de ese nombre, reconocen en su tierra una belleza sin comparación. Las perlas se forman en el interior de las conchas de diversos moluscos y son consideradas piedras preciosas que tienen un alto valor en la joyería.

Para Elena Nunziatini, directora ejecutiva del Clúster Turístico y Productivo de la provincia Barahona, no hay mejor coincidencia que esa, puesto que la perla se encuentra dentro de una ostra, pero si siempre está cerrada no se puede ver lo que hay dentro.

“Esa ostra se estuvo abriendo poco a poco y ahora ya se está abriendo definitivamente y quedará abierta para enseñar todas las bellezas que tenemos dentro”, resalta al referirse a Barahona.

barahona turismo region sur
La provincia Barahona es considerada como uno de los principales destinos de naturaleza de República Dominicana.

Todos los atractivos que posee la provincia la convierten en un destino dirigido al turismo caminante, compuesto por gente que se mueve y que no le gusta quedarse en un solo lugar y estar en un hotel todo el día, exactamente lo contrario a la oferta el “todo incluido” de destinos como Punta Cana, Puerto Plata o Samaná.

“Barahona tiene muchos atractivos turísticos, de hecho, lo consideramos uno de los principales destinos de naturaleza de República Dominicana”, explica.

Hasta el año pasado la Oficina Nacional de Estadística (ONE) registraba 21 establecimientos de alojamientos en la provincia sureña, con un total de 506 habitaciones, la misma cantidad que tenía en 2012.

playa barahona region sur
La playa El Quemaito es más visitada en días feriados.

Nunziatini asegura que solo unos 10 hoteles son de categoría internacional, pero destaca que el turismo de aventura y naturaleza no es de gran impacto habitacional y está consignado para turistas de mayor poder adquisitivo, porque el recurso natural no puede sufrir el impacto de grandes cantidades de visitantes.

Con relación a la ocupación hotelera, afirma que supera el 50% de la oferta. No obstante, hay épocas en las que se hace difícil encontrar habitaciones, principalmente durante los fines de semanas feriados. Los visitantes son dominicanos en su mayoría.

Balnearios

Si lo que busca es darse un chapuzón, el turista encuentra en Barahona muchas opciones. Los balnearios San Rafael y Los Patos, que tienen los ríos justo al lado de las playas son los más conocidos.

Las playas Saladilla, El Quemaito y La Ciénega, así como los ríos Bahoruco, Riosito, Nizaito y las piscinas naturales de Villa Miriam, pueden apaciguar las más altas temperaturas de este verano.

El municipio Polo, cuyo nombre refleja la frialdad de su microclima, también cuenta con dos balnearios: Mata de Maíz y Mata de Rulo. Dentro de las actividades que más se realizan en la costa de Barahona está el surf y el deporte de vela.

Senderos

La “Perla del Sur” tiene, además, varios senderos de diferentes atractivos y niveles de dificultad. En el Sendero de la Virgen, el caminante atraviesa balnearios y arroyuelos apreciando las características de especies endémicas de flora y fauna.

los patos barahona turismo
Si lo que busca es darse un chapuzón, el turista encuentra en Barahona muchas opciones.

En el Sendero Cafeto Madre puede visitar plantaciones de café ubicadas en las fincas “La Lanza” y “Los Lirios”, mientras que en el Sendero La Factoría puede apreciar el proceso desde la siembra hasta el tostado y empaque del café.

La Bici-Ruta es ideal para ciclistas de montañas y senderistas observadores de aves.

Proyectos

El director regional de Turismo, José Santana, afirma que la inversión del Ministerio de Turismo en el remozamiento de parques y balnearios en Barahona supera los RD$400 millones.

Sin embargo, tiene en carpeta la remodelación del Parque Litoral María Montez y otros lugares de la provincia.

Mientras que la mayor inversión del sector privado en la zona es el proyecto hotelero e inmobiliario Perla del Sur, en La Ciénaga, que se pretende inaugurar el próximo año con una primera etapa de 162 habitaciones, aunque el proyecto contempla 1,200 habitaciones que se terminarán en ocho años.

Otra inversión importante es la que se realizará en San Rafael con el Tranquility Resort, de capital inglés, que se encuentra a la espera de que el Ministerio de Medio Ambiente apruebe la licencia ambiental para 652 habitaciones.

“Es otro proyecto serio, puesto que los inversionistas ya compraron el terreno, lo pagaron, diseñaron el proyecto y está a la espera de que Medio Ambiente le dé la licencia ambiental”, explica.

Principales retos

Aun con todos los atractivos con los que cuenta la “Perla del Sur”, hay algunos aspectos que se deben tomar en cuenta para mejorar su oferta turística.

Manuel Tezanos, presidente de la Asociación de Comerciantes y Defensores del Río Los Patos (Acoderpa), asegura que al destino le falta preparación académica para las personas que trabajan en el área de turismo.

“El Este ha acaparado todo eso, el que no sabe aprende allá, pero tienen escuelas de capacitación y nosotros no tenemos eso”, resalta.

Otro reto importante, que según el director regional de Turismo está en la carpeta del Ministerio, es el puerto, que se utiliza para exportar productos, principalmente yeso.

“Se está buscando la forma de cómo acondicionarlo para el turismo de cruceros, pero para eso es indispensable hacer un espigón en otro punto de Barahona que pueda hacer esa actividad de exportación”, indica.

Oferta turística

Casa Bonita Tropical Lodge es una de las ofertas turísticas que tiene Barahona con 18 habitaciones.

Aunque tiene más de 30 años, la última remodelación fue el año pasado y se construyeron cuatro habitaciones a la orilla del Riosito, denominadas “River Suites”, y en los próximos años proyectan agregar más. También cuenta con pabellones de masajes en ese mismo lugar.

Además, tiene una cancha de tenis, un Zip-line (tirolesa), con 900 metros por debajo de la copa de los árboles y nueve plataformas.

El gerente general del hotel, Enrique Ventura, asegura que el mayor porcentaje de turistas extranjeros que los visita llega desde Europa y la tarifa por noche es de US$180 dólares a US$400, dependiendo de la categoría de la habitación.

​Así va Cabo Rojo en marzo 2025

​Así va Cabo Rojo en marzo 2025

El impresionante desarrollo de Cabo Rojo: el nuevo destino turístico del sur

El proyecto de desarrollo turístico de Cabo Rojo, en Pedernales, es la inversión pública más ambiciosa en materia turística que se ha planificado en la República Dominicana. Su objetivo es transformar la antigua explotación minera de la zona en un destino de primer nivel, con un complejo hotelero de más de 10,000 habitaciones y una inversión que supera los 2,000 millones de dólares.

Un megaproyecto con visión de futuro

La primera etapa del proyecto inició en febrero de 2023 con la construcción de los hoteles Dreams y Secrets, pertenecientes al grupo Hyatt Inclusive Collection. Estas estructuras, ubicadas al sur del puerto de cruceros, comparten un diseño arquitectónico moderno, con edificios de cuatro niveles y una distribución en forma de arco. La inversión estimada para estos hoteles es de aproximadamente 240 millones de dólares, generando alrededor de 2,000 empleos directos.

Si bien se esperaba que estos complejos estuvieran listos para finales de 2024, todo indica que su apertura se sincronizará con la inauguración del futuro Aeropuerto Internacional de Pedernales, previsto para el primer semestre de 2026.

Infraestructura y sostenibilidad

El diseño de los hoteles está pensado para atraer al turista norteamericano, el principal mercado de la región. Se han planificado habitaciones de lujo de hasta 77 metros cuadrados, muchas de ellas con acceso directo a piscinas. Además, el desarrollo incluye villas cercanas a la playa y otras más retiradas, garantizando opciones para distintos tipos de huéspedes.

Otro de los proyectos en construcción es el Hotel Iberostar, situado a unos dos kilómetros al sur del puerto de Cabo Rojo. Con una inversión superior a los 100 millones de dólares, este hotel contará con 580 habitaciones y se ha diseñado para preservar la flora y fauna costera. En sus alrededores se encuentra un vivero destinado a la conservación de especies autóctonas, que serán utilizadas en la ambientación de los jardines del complejo.

Mira más..y mantente informado

El puerto de cruceros: epicentro del entretenimiento

El puerto de cruceros de Cabo Rojo ya está en funcionamiento y ha experimentado un notable crecimiento. En su primer año, solo recibió cinco cruceros, pero en los primeros meses de este año ya ha superado esa cifra. Se han realizado inversiones significativas para mejorar la infraestructura y en el futuro se contempla la construcción de un parque acuático como parte de su última fase de desarrollo.

Dentro del puerto, los visitantes pueden disfrutar de diversas atracciones, como una pista de buggies, un letrero emblemático para fotografías y un pueblo temático inspirado en la minería de principios del siglo XX. También cuenta con un Duty Free, un parque infantil, un río lento de 400 metros de largo y un bar con piscina para el descanso de los turistas.

La playa privada del puerto, conocida como Baby Beach, ofrece barra abierta por solo 5 dólares al día. Sin embargo, los visitantes pueden optar por caminar aproximadamente 700 metros hasta la futura playa de los hoteles Dreams y Secrets.

Inversiones en infraestructura vial y servicios

Para garantizar el éxito del proyecto, se están desarrollando importantes obras de infraestructura, como una carretera de cuatro carriles que conectará Cabo Rojo con La Cueva, punto de embarque hacia Bahía de las Águilas. Además, se han inaugurado el acueducto del proyecto y su planta de tratamiento, garantizando el suministro de agua potable y la sostenibilidad ambiental del desarrollo.

Este megaproyecto ha despertado el interés de diversas cadenas hoteleras, incluyendo Hyatt Zilara, Los Rogert, el Grupo Punta Cana y Carisma, lo que promete consolidar a Cabo Rojo como un destino turístico de primer nivel en el Caribe.

Créditos y fuente de información

Para la elaboración de este artículo, tomamos como referencia el contenido del canal de YouTube de Bill Lockward, quien ha documentado de manera detallada el avance del proyecto y sus implicaciones para el turismo dominicano.

¿Qué opinas sobre el desarrollo de Cabo Rojo? Déjanos tu comentario y únete a la conversación sobre este gran proyecto que transformará el turismo en el sur del país.

Los rumores de última hora del iPhone 17 a solo tres días de su presentación

Se presentan el próximo martes y esta semana han llegado jugosas filtraciones sobre sus novedades 2025-09-06T08:01:23Z Ya estamos mordiéndon...