miércoles, 19 de febrero de 2025

Cómo actualizar mi iPhone a iOS 18.3 para tener internet satelital gratis Starlink de Elon Musk

Actualmente, este servicio permite enviar mensajes de texto desde zonas donde la cobertura habitual no está disponible

Apple lanza iOS 18.3 con
Apple lanza iOS 18.3 con integración para conectividad satelital de Starlink de SpaceX.

Apple acaba de lanzar la actualización iOS 18.3, una versión que, además de incluir cambios en el dispositivo, agregará la opción de integrar el teléfono con Starlink, la red de internet satelital de SpaceX, empresa de Elon Musk.

Los usuarios de ciertos modelos de iPhone podrán acceder a la conectividad satelital sin necesidad de dispositivos adicionales y de manera gratuita, abriendo nuevas posibilidades para quienes se encuentran en áreas sin cobertura celular tradicional.

Paso a paso para actualizar tu iPhone a iOS 18.3

Antes de comenzar el proceso de actualización, es importante seguir ciertos pasos para asegurarte de que todo funcione sin problemas. La actualización iOS 18.3 es relativamente sencilla, pero requiere que tu dispositivo cumpla con algunas condiciones.

La conexión a Starlink requiere
La conexión a Starlink requiere iOS 18.3 y modelos de iPhone 14 o posteriores. (REUTERS/Hollie Adams/Foto de archivo)
  • Es crucial tener una conexión WiFi estable y rápida, ya que las actualizaciones pueden ser bastante pesadas y consumir una cantidad considerable de datos. Además, asegúrate de que tu iPhone tenga al menos un 50% de batería. Si es posible, conéctalo a un cargador para evitar que se apague durante el proceso.
  • Dirígete a la aplicación Ajustes en tu iPhone, luego selecciona General y, dentro de este menú, toca Actualización de software. Si la actualización iOS 18.3 está disponible, verás una notificación con los detalles de la nueva versión.Toca en Descargar e instalar y sigue las indicaciones. Si te solicita, ingresa tu código de acceso.
  • Una vez descargada la actualización, tu dispositivo te pedirá que confirmes para comenzar la instalación. Toca en Instalar y el iPhone se reiniciará automáticamente para completar el proceso. Tras la instalación, podrás verificar que el sistema está actualizado yendo nuevamente a Ajustes > General > Actualización de software.

Requisitos y condiciones para usar Starlink

El acceso al servicio de Starlink es una de las características de iOS 18.3, pero su uso no está disponible para todos los usuarios de iPhone, ya que está limitado por varios factores. En primer lugar, la funcionalidad de Starlink se encuentra en una fase de prueba beta en Estados Unidos, y solo un número reducido de usuarios de T-Mobile tienen acceso a ella.

Aunque en otros países también estará disponible, por ejemplo, en Latinoamérica a través de Entel, los usuarios de Perú y Chile tendrán la posibilidad de acceder a este tipo de internet.

Otras condiciones que se deben seguir son las siguientes:

  • La integración de Starlink solo está disponible para los iPhone a partir del modelo 14 en adelante. Esto incluye los modelos iPhone 14, 14 Plus, 14 Pro, 14 Pro Max, 15, 15 Plus, 15 Pro y 15 Pro Max, entre otros que se lancen en el futuro. Además, es necesario que el dispositivo tenga instalada la actualización iOS 18.3 para que pueda acceder a la red satelital.
  • Una de las principales ventajas de Starlink es que funciona en lugares donde no hay cobertura celular tradicional. Esto es especialmente útil en áreas rurales, montañosas o remotas, donde las redes terrestres no tienen alcance. Para que el servicio funcione, no es necesario tener antenas externas o apuntar el teléfono hacia el cielo, lo que facilita mucho su uso.
Usuarios de Entel en Perú
Usuarios de Entel en Perú y Chile tendrán acceso a Starlink en Latinoamérica próximamente.

Cómo funciona Starlink en el iPhone

El funcionamiento de esta tecnología es simple: una vez instalada la actualización de iOS 18.3, tu iPhone podrá conectarse a los satélites de Starlink para enviar mensajes de texto. En esta fase inicial, el servicio solo permite el envío de mensajes de texto de baja resolución, pero en el futuro se ampliará a llamadas de voz y datos.

Según lo informado por Elon Musk, esta conectividad permitirá a los usuarios enviar mensajes de texto desde prácticamente cualquier lugar, sin necesidad de cobertura celular tradicional. También será posible compartir imágenes de resolución media y escuchar música o podcast sin problemas.

En versiones futuras del servicio, se espera que los usuarios puedan transmitir videos en resolución media, gracias a la mejora de la tecnología y el lanzamiento de satélites más avanzados.

Los mensajes desde Starlink serán
Los mensajes desde Starlink serán posibles sin antenas externas y sin cobertura celular terrestre. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El servicio operará de manera similar a las redes celulares tradicionales, pero con la ventaja de que no depende de torres terrestres, sino que los teléfonos se conectan directamente con los satélites. Esto representa un gran avance en la conectividad, especialmente en zonas que han sido históricamente inaccesibles para las redes convencionales.

miércoles, 5 de febrero de 2025

Navío Bar and Sea: un destino gastronómico para cruceristas en Pedernales

El restaurante atiende varios grupos de hasta 100 visitantes simultáneamente Cada crucerista gasta entre US$40 y US$50

Expandir imagen
Navío Bar and Sea: un destino gastronómico para cruceristas en Pedernales
Cruceristas consumiendo en las instalaciones de Navío Bar and Sea, frente a la playa de Pedernales. (FUENTE EXTERNA)

Ubicado frente a la playa de PedernalesNavío Bar and Sea es un restauranteturístico que, desde su apertura en 2020, ofrece comida típica dominicana, mariscos y coctelería a visitantes nacionales e internacionales.

En sus cuatro años de operación, se ha convertido en una parada clave para los cruceristas que buscan disfrutar la gastronomía local con vista al mar. Desde la apertura del puerto de Cabo Rojo, el restaurante ha recibido casi 2,000 visitantes provenientes de los cruceros que han arribado a la zona.

Su propietario, Odanis Grullón, emprendió con la idea de aprovechar el potencial turístico de Pedernales, aunque nunca imaginó la llegada de cruceros a la provincia. Con la creciente afluencia de visitantes, ha adaptado su negocio, asegurando permisos, mejorando la infraestructura y contratando personal por temporada para atender grupos de hasta 100 turistas simultáneamente.

Grullón, nacido y criado en Pedernales, siempre tuvo claro que la provinciaeventualmente desarrollaría su oferta hotelera. 

"Era inevitable, causaba hasta suspicacia que una provincia con tanto potencial, con tantas playas hermosas, con buenos climas, montañas y dos parques nacionales espectaculares no gozara de infraestructura para recibir turistas, y ya ese sueño es una realidad", comentó.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Instalaciones de Navío Bar and Sea, en Pedernales.(CORTESÍA)
Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Cruceristas hacen fila para entrar al restaurante.(CORTESÍA)

Experiencia gastronómica y cultural

El menú para los cruceristas incluye platos como arroz marino, pescado y pechuga a la plancha, acompañados de una breve reseña histórica de Pedernalesen español o inglés. 

"La historia de Pedernales es una historia bastante joven, pero nosotros hemos visto ese atractivo, porque cada pueblo tiene su encanto, para cuando lleguen los turistas aquí, hablarles y poder decirles ´bienvenido a la playa de Pedernales´. Todas esas cosas les llaman la atención a ellos (los cruceristas)", aseguró.

Además, el restaurante ofrece una mesa de bisutería artesanal, incentivando a los visitantes a llevarse un recuerdo. También dispone de sillas de playa, sombrillas y muebles para mayor comodidad, tanto dentro del local como en la arena.

El gasto promedio de cada cruceristaoscila entre 40 dólares y 50 dólares, monto que puede aumentar si adquieren artesanías como aretes o cadenas de larimar. 

Sin embargo, Grullón destaca que, a diferencia del turista que pernocta y consume con mayor libertad, el visitante de crucero tiene servicios incluidos en el barco, lo que limita su gasto.

El restaurante ha coordinado con Grupo ITM, empresa concesionaria del puerto, para organizar la llegada de turistas en grupos escalonados. "Ellos traen doscientos visitantes y dividimos los tiempos, de cien en cien", señaló.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Una visitante observa la bisutería a las afueras del restaurante. (CORTESÍA)
Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
El restaurante coloca sillas de playa para quienes quieran recostarse a la orilla del mar. (CORTESÍA)

La formalidad, clave del éxito

Grullón atribuye el éxito de su negocio a la formalidad. Contar con los permisosadecuados le permitió firmar un contrato de dos años con Grupo ITM, asegurando su inclusión como una de las paradas recomendadas para cruceristas en el malecón de Pedernales.

"El turismo es un negocio sectorizadoque opera bajo normas internacionales. Para yo poder ofrecerles el servicio a ellos, yo tuve que hacer una inversión en seguros, permiso sanitario, un permiso en Medio Ambiente, otro en el Ministerio de Turismo...", afirmó.

Grullón insiste en la necesidad de que el Ministerio de Turismo colabore con los microempresarios para guiarlos en la obtención de permisos, facilitando su integración en la cadena de valor del turismo. También destaca la importancia de acuerdos con agencias de viaje que impulsen a la comunidad local sin depender de personal externo.

Burocracia y expansión del negocio

A pesar de su éxito, Grullón enfrenta trabas burocráticas. Desde febrero de 2024, espera la emisión de un certificado de no objeción por parte del Ministerio de Turismo y la Armada Dominicana, requisito para ampliar su restaurante.Su plan incluye la construcción de una terraza más grande, una rampa y baños accesibles para turistas con discapacidad, lo que duplicaría su capacidad. Aunque ya cuenta con la autorización del Ministerio de Medio Ambiente, la falta de respuesta de las otras entidades lo frena.En ese sentido, exhortó a las autoridades contar con una mejor gestión entre ambas instituciones para evitar este tipo de retrasos, pues teme incumplir con el compromiso que ha asumido con la concesionaria del puerto, que le exige facilidades inclusivas a su negocio para poder enviarle a más cruceristas. Navío Bar and Sea es un reflejo del potencial turístico de Pedernales. Con inversiones en infraestructura, regulación adecuada y más apoyo a los empresarios locales, la provincia puede consolidarse como un destino competitivo para los visitantes que llegan en cruceros y, a futuro, como un polo turístico de clase mundial.

Periodista. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un semestre adicional en Comunicación Escrita cursado en Maryville College, Estados Unidos. Ha escrito sobre economía para los periódicos El Jaya y elDinero. Apasionada por las finanzas, la cultura, la literatura y el bienestar.

Los rumores de última hora del iPhone 17 a solo tres días de su presentación

Se presentan el próximo martes y esta semana han llegado jugosas filtraciones sobre sus novedades 2025-09-06T08:01:23Z Ya estamos mordiéndon...