martes, 26 de noviembre de 2024

Revela el estado de salud de la batería

​Revela el estado de salud de la batería de su Tesla tras 5 años y 250.000 km solo con cargas rápidas

Revela el estado de salud de la batería de su Tesla tras 5 años y 250.000 km solo con cargas rápidas

Revela el estado de salud de la batería de su Tesla tras 5 años y 250.000 km solo con cargas rápidas

YouTube (Tesla Joy)

Los teslas son conocidos por su rendimiento, pero la degradación de las baterías y los efectos de las recargas rápidas preocupan a los usuarios de estos coches eléctricos. Sin embargo, un caso reciente demuestra que estos problemas pueden minimizarse y no ser tan graves. 

Este es el caso de un conductor de Tesla llamado Lawrence, que ha recorrido más de 250.000 kilómetros en su coche eléctrico a lo largo de cinco años. Este vehículo ha demostrado que, incluso con cargas rápidas continuas, la batería de su vehículo sigue en buen estado. 

Durante una entrevista para el canal de YouTube Tesla Joy, Lawrence compartió los resultados obtenidos mediante la aplicación de gestión Tesla, que reveló que su coche ha perdido solo entre un 8% y un 11% de su capacidad original, una pérdida baja, considerando el uso intensivo de cargas rápidas. Lawrence ha utilizado mayormente Supercargadores de Tesla y no cree que su vehículo haya sufrido un daño que se pueda notar. Los Supercargadores permiten cargar la batería en menos de 30 minutos, pero algunos creen que el abuso de esta tecnología pueda acelerar el desgaste de las baterías. 

Sin embargo, no todo ha sido perfecto en el mantenimiento de su Tesla. Lawrence admitió que no siguió los intervalos de mantenimiento recomendados por el fabricante. En lugar de realizar el mantenimiento cada 19.300 kilómetros o una vez al año, esperó hasta haber recorrido 233.000 kilómetros. Además, menciona que tuvo que reemplazar el enchufe de carga, la batería de 12 V y los brazos de control superiores, que le sumó una factura de mantenimiento de 1.000 dólares aproximadamente.

La idea es mantener la carga de la batería entre el 20% y el 80% y realizar las revisiones periódicas

Aunque el caso de Lawrence puede parecer un ejemplo poco común, los expertos recomiendan seguir las pautas de mantenimiento y el uso de sistemas de carga lenta para maximizar las baterías. La idea es mantener la carga de la batería entre el 20% y el 80% y realizar las revisiones periódicas para que el Tesla se mantenga en buen estado a largo plazo. 

Tesla desbloquea en Europa una de sus funciones más avanzadas. Y de paso confirma que tendremos los Tesla menos autónomos de todos

La compañía lleva tiempo chocando con las regulaciones europeas para implantar su FSD

Tesla Ass

Tesla ha desbloqueado Actually Smart Summon (ASS) en Europa. Anunciado por la cuenta de X de Tesla Europa y Medio Este, la compañía ha confirmado que los vehículos de la compañía tienen disponible esta función propia de un vehículo autónomo, ahondando en las capacidades del vehículo.

Esta función, estaba ya disponible en Estados Unidos desde septiembre y ahora ha sido implementada en Europa con importantes restricciones. Cuando el dueño de un Tesla activa el ASS por la aplicación del móvil, el vehículo estacionado abandona por sí mismo el hueco donde quedó aparcado y circula hasta encontrar a su dueño.

La compañía, eso sí, recomendaba no utilizar el sistema en la vía pública pero tecnológicamente el coche es capaz de reconocer el entorno y adaptar su funcionamiento a los posibles imprevistos que se puede encontrar a su paso. Si quieres ver más detalles, puedes verlo en este vídeo de la cuenta de Tesla en X.

Captura De Pantalla 2024 11 25 A Las 17 37 36 P MPincha en la imagen para ir al tweet original

Sin embargo, el uso que podrán darle los usuarios en Estados Unidos y los de Europa será radicalmente diferente. Allí, el usuario puede marcar la recogida en el lugar donde se encuentra o señalizar un lugar en el mapa. El vehículo maniobrará hasta llegar a él siempre y cuando se encuentre en un radio de acción de 65 metros.

En Europa también está disponible la opción... siempre y cuando el conductor se encuentre a menos de seis metros.

Chocando con las regulaciones del coche autónomo

Es decir, Tesla ha tenido que capar las capacidades de su ASS para poder adaptarse a las regulaciones europeas y poder entregar lo que muchas otras compañías ya ofrecen: un coche que aparca y desaparca solo.

Entre los rivales, KIA o BMW, por poner dos ejemplos, son capaces de ponerse en marcha y realizar estos movimientos. De hecho, desde hace un lustro los vehículos de los germanos son capaces de memorizar nuestros movimientos y desandar los últimos 50 metros recorridos marcha atrás.

El escollo para Tesla ha sido, evidentemente, la regulación europea. Éste se encuentra a (viene nombre kilométrico) Reglamento nº 79 de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE). Prescripciones uniformes relativas a la homologación de vehículos por lo que respecta al mecanismo de dirección [2018/1947].

En dicho documento se especifica que el estacionamiento por control remoto no puede superar, en ningún caso, los seis metros y que de superarse el coche se detendrá automáticamente cuando detecte que el dispositivo de control que envía la orden (el teléfono móvil) se encuentra a más de seis metros de distancia.

Las restricciones entre normativas ofrecen un claro ejemplo de las dificultades que se está encontrando Tesla a la hora de traer sus sistemas de conducción semiautónoma más avanzados a Europa. En Estados Unidos el Full Self Driving (FSD), que permite circular sin manos pero manteniendo la atención en la carretera, puede ser utilizado hasta en calles residenciales.

En Europa, sin embargo, sólo con Ford BlueCruise se puede circular por carreteras previamente mapeadas sin tocar el aro del volante. También tenemos disponible la autonomía total en Mercedespero, en este caso, las opciones son todavía más restringidas porque no necesita de la atención del conductor pero tampoco puede superar los 60 km/h.

De momento, Tesla no ha retrasado sus planes que pasan por traer el FSD a Europa en el primer trimestre de 2025. Mi compañero Javier Pastor ya anticipaba en Xataka que Tesla tendrá que hacer algunas concesiones en nuestro continente si quiere poner el sistema de conducción autónoma (supervisado) en la calle.

Con todo, ampliar las funciones de ayuda a la conducción es clave para Tesla. En estos momentos, suscribirse al sistema FSD cuesta 99 dólares/mes. Otra opción es hacerse con él de forma permanente, para lo que Tesla pide 8.000 dólares. Es una entrada de dinero clave para la compañía quien hace tiempo que enfoca gran parte de su negocio más allá de la venta de coches.

De hecho, Tesla ya permite elegir en su configurador las opciones más avanzadas del Autopilot. Es el paquete con el que, presumiblemente, deberían llegar las funciones FSD. Su precio: 7.500 euros.

Y, además, le puede servir para recabar datos clave para sus futuros proyectos de coches autónomos.

Los rumores de última hora del iPhone 17 a solo tres días de su presentación

Se presentan el próximo martes y esta semana han llegado jugosas filtraciones sobre sus novedades 2025-09-06T08:01:23Z Ya estamos mordiéndon...