jueves, 9 de mayo de 2024

El gran cambio que Apple acaba de iniciar con el chip M4

El gran cambio que Apple acaba de iniciar con el chip M4: es la primera vez que habla abiertamente de inteligencia artificial

El chip M4 integra el Neural Engine más potente del mercado. También el single core más rápido de la historia.

115a3cc6 24ad 425f A5ad 0d49ab998368

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse. Son muchas las empresas que han comenzado a subirse a este tren que va a una velocidad realmente rápida como Google o Microsoft. Apple era una de las grandes ausentes en esta materia, pero en el último evento Let Loose Apple ha dado un importante paso en este sentido al comenzar a hablar de IA de manera abierta.

Este evento desde el minuto cero estuvo centrado en iPad en palabras del propio Tim Cook. Pero al final vimos dos protagonistas extra como es el chip M4 que se integra en el nuevo iPad Pro 2024y también los avances en inteligencia artificial que ha llegado junto a este chip. Y también en funcionalidades concretas (aunque esperábamos más).

Apple nos da más pistas sobre su futuro en la IA

Eran muchos los rumores que había acerca del protagonismo de inteligencia artificial durante este evento. Las expectativas estaban realmente altas, y lo que pudimos conseguir finalmente es que aumenten nuestras expectativas para cuando llegue la WWDC 2024 con iOS 18o iPadOS 18.

Apple Pencil Pro

Pero aunque no vimos funciones concretas, mientras que el resto de empresas sí que llevan 18 meses centrados en inteligencia artificial, Apple habló mucho de IA cuando presentó su nuevo procesador. De este destacó precisamente su Neural Engine que lo presentan como el mejor procesador basado en IA que hay en el mercado, comparado con el resto de sus competidores.

Pero Tim Cook sabe que está por detrás en materia de IA generativa, porque ya dejó caer en los resultados económicos que esta tecnología podría llegar en las "próximas semanas". Pero ahora mismo esto no ha ocurrido, aunque sin duda la filosofía de Apple ha cambiado claramente a una estrategia completamente transparente. Mencionaron explícitamente las palabras de 'IA' sin pelos en la lengua. Y esto es ya un avance.

El iPad Pro estrena nuevas funciones de IA con el chip M4

En el nuevo iPad ya hemos visto mejoras relacionadas en la inteligencia artificial a nivel de hardware, confiando que sea un anticipo para todo lo que nos está reservando para la Keynote de presentación de la WWDC 24. Todas estas estaban relacionadas con el Apple Pencil Pro y la edición de vídeos y también fotografías.

Algunas de las que más nos impresionaron radicaba, por ejemplo en la posibilidad de poder coger y rotar objetos en un vídeo mientras se estaba reproduciendo. Algo de lo que la IA tiene mucha culpa, y sobre todo el nuevo procesador, ya que es necesario que se aíslen los elementos de un vídeo que se está reproduciendo para poder editarlo. Lo mismo ocurre con la selección de elementos en una imagen de una forma rápida y eficiente.

Esto que parece algo realmente simple de hacer sin duda tiene en el fondo un gran trabajo de desarrollo por parte de Apple que comienza a dar los primeros coletazos de IA. Los primeros pasos los dieron con Ajax, ahora es el turno del iPad como dispositivo que encabeza una nueva generación.

Porque estamos viendo como el iPad con este chip M4, en el que hicieron mucho hincapié en el evento en sus aspectos relacionados con la IA, puede ser el primer dispositivo de IA de Apple. Y es que el propio Tim Cook afirmó claramente que "Vemos la IA generativa como una oportunidad clave en todos nuestros productos y creemos que tenemos ventajas que nos diferencian".

martes, 7 de mayo de 2024

Este hombre pone a prueba el sensor

Este hombre pone a prueba el sensor de cierre del capó del Cybertruck con su dedo, y el vídeo se hace viral

Los usuarios de vehículos de Tesla continúan ofreciendo nuevos detalles de la pickup más disruptiva del mercado

Cómo poner símbolos matemáticos y ecuaciones en documentos de Word
Este hombre pone a prueba el sensor de cierre del capó del Cybertruck con su dedo, y el vídeo se hace viral
Imagen promocional del Tesla Cybertruck

Desde la presentación del coche más extremo de la compañía estadounidense, el Cybertruck nos ha dejado imágenes para la memoria. Poco a poco, a medida que más personas han decidido dar una oportunidad a la pickup de Tesla, nos vamos enterando de cómo este vehículo, quizás, cuenta con elementos que no están del todo bien ideados. Y sólo te hará falta ver un vídeo para saber a lo que nos referimos.

¿Es peligroso el maletero y el capó del Cybertruck?

Elon Musk parece que ha tocado hueso con su nuevo vehículo, dado que empieza a popularizarse en situacionesde lo más delicadas. No sólo hablamos de algunas decisiones de diseño, como descubrir que la batería del coche está medio vacía, sino de problemas que parecen ser más que habituales.

Algunos usuarios han reportado que embellecedor del acelerador es un peligro, ya que al soltarse ha provocado acelerones involuntarios, mientras que otras personas hablan de un mal funcionamiento de los frenos, que pudo provocar más de un accidente de gravedad. Sin embargo, ahora tenemos que detenernos en el capó del coche.

Jeremy Judkins es un creador de contenido en YouTube, donde habitualmente muestra curiosidades y análisis de Tesla, además de algún que otro producto tecnológico. Tal y como puedes ver en el vídeo que te dejamos sobre estas líneas, en uno de sus últimos vídeos ha querido poner a prueba una reciente actualidad para el conocido como 'fraletero', es decir, el capó habitual, que en los coches de la compañía no oculta el motor sino un espacio de carga.

Muchos son los vídeos que demuestran lo peligroso que es este habitáculo, algo que parece que Tesla ha intentado solucionar a través de una actualización de software, pero Jeremy ha querido comprobar si realmente ahora es más seguro hacer uso del espacio en situaciones concretas.

La actualización debería detectar que un objeto se interpone en el cierre y, por tanto, no debería finalizar el mismo, sino evitarlo. Después de probar una zanahoria, un calabacín y un plátano, con resultados más que cuestionables, llegó el turno de su propio brazo. El capó descendió, presionó ligeramente el brazo, pero volvió a abrirse.

Momento en el que Jeremy Judkins tiene problemas con su dedo y el capó del Cybertruck

Momento en el que Jeremy Judkins tiene problemas con su dedo y el capó del Cybertruck

Pasando a la mano, volvió a suceder lo mismo. Hubo algo de presión extra, pero no sucedió nada grave que haga tener por la seguridad de los usuarios. Sin embargo, cuando llegó el turno al dedo, algo que puede sucederle a cualquier niño que juega sin reparar en las consecuencias, hubo un susto mayúsculo para Jeremy. Podemos ver su expresión de temor y su intento de liberar el dedo, cuando finalmente el 'fraletero' cede.

Eso sí, este usuario del Cybertruck se ha llevado un recuerdo en forma de importante marca en su dedo y nos pone sobre aviso acerca de una de las partes más peligrosas de un vehículo que está dando más de un dolor de cabeza a la compañía de Elon Musk.

Los rumores de última hora del iPhone 17 a solo tres días de su presentación

Se presentan el próximo martes y esta semana han llegado jugosas filtraciones sobre sus novedades 2025-09-06T08:01:23Z Ya estamos mordiéndon...