¿No puedes jugar a juegos de Nintendo en el emulador Delta?
Para optimizar el funcionamiento de juegos de Nintendo DS en tu iPhone, es crucial descargar los archivos de firmware correctos y añadirlos al emulador Delta.
Si estás interesado en jugar juegos de Nintendo DS usando el emulador Delta y encuentras problemas para que funcionen correctamente, es posible que necesites archivos adicionales de firmware para que el emulador pueda ejecutar los juegos de manera óptima. Aquí te explicamos cómo obtener y utilizar estos archivos esenciales.
Descarga los archivos necesarios
Para que el emulador Delta funcione con juegos de Nintendo DS, necesitarás descargar tres archivos específicos de firmware que son esenciales para la emulación correcta de estos juegos. Estos archivos aseguran que el emulador pueda replicar el entorno de hardware de una consola Nintendo DS real, lo cual es crucial para la compatibilidad con la mayoría de los juegos.
Descarga los archivos de firmware: Busca los tres archivos necesarios en el Drive y descárgalos a tu dispositivo.
Añadir los archivos al emulador
Una vez descargados los archivos, debes incorporarlos en el emulador Delta para activar el soporte completo de juegos de Nintendo DS:
Abre el Emulador Delta en tu iPhone.
Accede a la configuración del emulador donde puedas gestionar archivos o añadir extensiones.
Importa los archivos de firmwaredescargados dentro de la aplicación Delta. Esto generalmente se puede hacer navegando a la sección de configuración de firmware dentro de la aplicación y seleccionando los archivos que has descargado.
Comenzar a jugar
Con los archivos de firmware cargados, tu emulador Delta ahora debería ser capaz de ejecutar juegos de Nintendo DS sin problemas. Aquí te dejamos unos pasos adicionales para comenzar a jugar:
Carga una ROM de Nintendo DS en Delta. Asegúrate de que las ROMs sean adquiridas de manera legal.
Configura los controles según tu preferencia personal dentro de las opciones del emulador.
Inicia el juego y ajusta cualquier configuración adicional necesaria para optimizar tu experiencia de juego.
Era fiel a Google Maps, pero ya no hay marcha atrás: me quedo con los mapas de Apple
Tras años usando Google Maps, los Mapas de Apple se me plantean como una alternativa más atractiva
Si me dicen hace unos años que iba a estar escribiendo esta pieza, no me lo creería. Durante años, Google Maps ha sido la aplicación que más he utilizado para navegar: completa, con una interfaz cuidada (aunque una usabilidad mejorable), y cierta fiabilidad a la hora de calcular las rutas. Todo sigue siendo así: Maps es una estupenda opción para llegar a nuestro destino.
No obstante, desde hace un año estoy utilizando Mapas de Apple, tanto en mi teléfono móvil como en el coche mediante Apple CarPlay. Durante estos meses, al menos en mi experiencia, he comprobado que calcula mejor algunas rutas, algo a lo que hay que sumar mejoras en la interfaz y usabilidad que me han conquistado. Estas son las razones por las que me he pasado a los Mapas de Apple.
Mapas de Apple es mi nuevo aliado
La integración 3D de Apple Maps es brutal.
Google Maps sigue siendo el rey a la hora de ofrecer alternativas de transporte, pero Apple Maps tiene algunos detalles que me han conquistado. La integración de los mapas 3D es una gran ventaja: no solo podemos ver por dónde vamos, sino conocer exactamente cómo es todo el entorno que nos rodea.
Es una función que Google Maps está explorando en fase beta y que, con toda seguridad, funcionará de forma espectacular. Pero al menos, a día de hoy, Apple le ha ganado la carrera a Maps en este aspecto.
Apple Maps | Google Maps.
Si utilizamos Apple CarPlay o Android Auto, es fácil comparar la interfaz entre una y otra app. Para mí, la navegación 3D marca la diferencia. Del mismo modo, las propias indicaciones son en ocasiones más completas en Mapas de Apple. Como puedes ver en la imagen superior, se anticipa bastante a las salidas de las rotondas, carriles, y la forma de mostrar las flechas es más precisa.
El nivel de precisión en las indicaciones es brutal en Mapas de Apple.
Otro de los aspectos que más me gusta de Mapas de Apple tiene que ver con la interfaz: lo básico está más a mano. En Google Maps, si queremos descargar los mapas de una región, tenemos que deslizar en la barra de opciones. De hecho, conozco a personas que no saben que esta barra es deslizable, ya que la interfaz es algo confusa: parece que solo hay tres opciones.
En la app de Mapas de Apple basta con escribir la región a la que queremos viajar y, justo al lado del trayecto, tenemos el botón para descargar los mapas. Son detalles menores que nos ahorran unos segundos, pero que se valoran.
Otro de los puntos que más valoro de Apple Maps es su sencillez. Con el paso del tiempo Maps ha evolucionado hasta ser más que una aplicación de navegación: nos muestra novedades de los sitios a los que hemos ido, sugerencias, integración de reseñas, etc.
Mapas de Apple es mucho más sencillo: también hay imágenes y reseñas, pero es una integración con Tripadvisor, no hay distintos apartados dentro de la aplicación. Algunos lo podrán ver como un inconveniente, pero en mi caso prefiero que la app se ciña a lo que considero que es: una app para navegar.
No son casos aislados, al menos en mi provincia: los Mapas de Apple pueden llegar a ser mucho más precisos que los de Google
La última razón para usar los mapas de Apple, mucho más importante que la propia interfaz y sencillez, tiene que ver con la clave de una app de navegación: las indicaciones. Por alguna razón, desde hace un tiempo Maps es muy poco preciso mostrándome las rutas, sobre todo cuando quiero evitar autovías. Soy motero, y las carreteras nacionales y secundarias son mi pastor.
Un ejemplo bastante sencillo es el de querer viajar desde Granada hasta Marbella. Es bastante evidente que, incluso sin coger autovías, es posible llegar desde la costa. Google Maps, al menos en mis teléfonos (no tengo pocos) discrepa. En ambos casos, evitando autovía y permitiendo peajes, Maps no muestra la alternativa de la costa.
Esto hace que un trayecto de poco más de 2h se convierta en un trayecto de 4h(con casi los mismos kilómetros, pero una ruta completamente distinta. Este es el caso de una ruta que conozco bien pero... ¿qué pasaría si quiero hacer una ruta por zonas que desconozco? Casos como este me obligan a desconfiar de Maps. De hecho, es algo bastante curioso porque Waze, app que bebe de los mapas de Google, no comete estos errores.
En mi caso, he encontrado en Mapas de Apple un genial aliado para combinar con Waze, a la que sigo considerando como la app estrella de cara a navegar. Pese a ello, cuando lo que busco es una navegación sencilla sin tantos avisos, los Mapas de Apple han logrado remplazar por completo a Google Maps en mis vehículos.