sábado, 16 de marzo de 2024

La plataforma de 'modding' de Nvida RTX Remix, que permite remasterizar videojuegos antiguos, disponible en beta abierta

La plataforma de 'modding' de Nvida RTX Remix, que permite remasterizar videojuegos antiguos, disponible en beta abierta

La nueva plataforma de 'modding' de Nvidia, RTX Remix.

   MADRID, 23 Ene. (Portaltic/EP) - 

   Nvidia ha lanzado en beta abierta su nueva plataforma de 'modding' RTX Remix, con la que los usuarios podrán remasterizar juegos antiguos mejorando su calidad visual e incorporando tecnologías gráficas actuales, como el trazado de rayos completo, NVIDIA DLSS, NVIDIA Reflex y otras herramientas de texturas generativas de Inteligencia Artificial (IA).

   El 'modding' es una técnica utilizada para modificar la estética y funcionamiento a nivel 'software' de sistemas operativos o, incluso, de videojuegos. De hecho, según la compañía estadounidense especializada en 'software' y unidades de procesamiento de gráficos (GPU), la modificación de juegos en PC es una práctica muy común. "Cada año se descargan más de 10.000 millones de modificaciones de juegos", ha matizado.

   En este sentido, Nvidia pretende ofrecer a los usuarios una serie de herramientas con las que "remasterizar sus juegos clásicos favoritos" para continuar disfrutando de ellos. Por ello, ha lanzado la plataforma RTX Remix en formato de beta abierta gratuita.

   Tal y como explica en un comunicado en su web, con la nueva plataforma los usuarios podrán realizar modificaciones que mejoren los gráficos "a medida que se lanzan GPU más rápidas". De esta forma, extenderán la vida útil de los videojuegos con contenido nuevo e, incluso, ampliarán la audiencia de estos videojuegos con "conversiones totales".

   En concreto, los 'modders' podrán remasterizar videojuegos con APIs DirectX 8 y 9 con funciones fijas, como es el caso de títulos como Call of Duty 2, Hitman 2: Silent Assassin, Garry's Mod, Freedom Fighters y Need for Speed Underground 2, entre otros.

   Así, la compañía ha especificado que la plataforma RTX Remix está basada en algunas herramientas para creadores de Nvidia Studio y en Nvidia Omniverse, una tecnología con la que las texturas de las imágenes del videojuego se mejoran de forma automática mediante el uso de la IA.

   Además, los usuarios dispondrán de herramientas de tecnología de trazado de rayos completo, tecnologías gráficas avanzadas como NVIDIA DLSS y NVIDIA Reflex, y recursos modernos de renderizado basado físicamente (PBR).

   Por otra parte, según ha explicado Nvidia, el funcionamiento de Remix consta de dos componentes, por un lado, una aplicación para crear luces y agregar recursos remasterizados a una escena de juego. Por otra parte, un sistema para capturar escenas de juegos clásicos e inyectar los recursos remasterizados nuevamente en el juego durante la reproducción.

   No obstante, se ha de tener en cuenta que, si bien se trata de una plataforma que facilita la modificación de los videojuegos, "no es una solución de un solo clic". Por tanto, ha subrayado que requiere "tiempo y dedicación para crear modificaciones increíbles".

   Con todo ello, Nvidia ha indicado que para obtener la beta abierta de RTX Remix de forma gratuita, bastará con descargar Omniverse Launcher y, tras ello, buscar la plataforma RTX Remix dentro de la pestaña 'Intercambio'. Finalmente, los usuarios podrán instalar RTX Remix en su ordenador.

   Además, la compañía también ha publicado un ejemplo de las capacidades de la plataforma RTX Remix con el videojuego Half-Life 2, el cual ha sido remasterizado por un grupo de 'modders' obteniendo resultados visuales mucho mejores para el videojuego en formato 'shooter' en primera persona de Valve.

La inteligencia artificial que quiero en mi iPhone y Mac no sólo existe ya, sino que la ha presentado la propia Apple

La inteligencia artificial que quiero en mi iPhone y Mac no sólo existe ya, sino que la ha presentado la propia Apple

MGIE es un modelo de inteligencia artificial ya presentado por Apple y que podría ser una pista de lo que está por llegar con iOS 18, macOS 15 a partir de junio

Inteligencia Artificial 1

Que Apple va a presentar un modelo de inteligencia artificial en junio es algo que todos preveíamos en vistas de los avances de la competencia. Sin embargo, es algo ya más que confirmado por las píldoras que ha ido soltando su CEO, Tim Cook.

Ahora queda saber cómo será esa inteligencia artificial. En mi caso personal tengo clara cuál sería la IA que me gustaría ver en mis productos Apple como el iPhone o el Mac. Se trata de un modelo que, aparte de que no veo descabellado que llegue en junio, Apple ya lo ha presentado con MGIE.

"Te doy un iPhone para hacer buenas fotos y esta IA para mejorarlas"

Esa frase podría ser perfectamente el eslogan de la inteligencia artificial que espero de Apple en la próxima conferencia para desarrolladores. Todo parte de un modelo similar al ya citado de MGIE, un modelo que presentó Apple hace unas semanas en colaboración con la Universidad de California en Santa Bárbara.

MGIE viene a traer funciones avanzadas de edición fotográfica. No generación como Midjourney o DALL-E 3, sino poder editar fotografías ya hechas dando unas instrucciones simples. De ahí que me imagine a Apple haciendo valer las cámaras de su iPhone, algo que siempre ha hecho, y anuncie un complemento para mejorarlas aún más.

Dar una instrucción simple y que la IA sepa qué debe hacer y transforme nuestras fotografías

MGIE es similar a lo que propone la IA generativa de Photoshop. En la de Adobe podemos tener una simple fotografía de un plato de comida y pedirle que nos ponga una barra de pan al lado. Incluso una bola de helado. También otras funciones aún más avanzadas como la de inventarse el entorno. Por ejemplo, poner una fotografía de una playa en formato vertical y pedirle que la expanda en horizontal, arrojando una escena completamente realista y coherente con el recorte original.

Pues bien, MGIE ya hace en cierto modo eso, pero de una forma diferente, haciendo que no sea necesario hacer un prompt muy preciso. "Prompt" es como se llama a las instrucciones que damos a una IA generativa y que en algunos modelos requiere de ser muy preciso. En MGIE se exponen ejemplos claros de su sencillez, como tener una imagen de una pizza y pedirle que la haga más saludable. La IA entiende toppings de verduras como elementos que harían más saludable la pizza y lo añaden.

Y esto es válido también para editar parámetros como la luminosidad o eliminar el ruido. El ejemplo expuesto aquí es el de pedirle que haga el cielo más azul en una fotografía y que MGIE analice ese prompt y el contexto de la imagen para saber que la instrucción a aplicar es la de aumentar un 20% la saturación.

Sea como fuere, MGIE como tal no será lo que añada Apple en iOS 18macOS 15 y compañía. No al menos tal cual ha sido lanzado, ya que aún es un proyecto algo modesto y de acceso online que todavía no puede considerarse como una herramienta accesible de forma continuada.

Sin embargo, puede ser una pista importante de lo que está por llegar. Se esperan también cambios en Siripropiciados por la IA, aunque si me preguntas, es en este área donde más ganas tengo de ver los avances de Apple. Mi intuición es que cumplirán con ello, aunque hasta junio no saldré (saldremos) de dudas.

Imagen de portada | Álvaro García M. con DALL-E 3

En Applesfera | La última compra de Apple deja muy clara su gran apuesta de 2024: la inteligencia artificial

En Applesfera | ¿Se puede descargar la Google Play Store en un iPhone? Esta es la situación con iOS 17.4

Los rumores de última hora del iPhone 17 a solo tres días de su presentación

Se presentan el próximo martes y esta semana han llegado jugosas filtraciones sobre sus novedades 2025-09-06T08:01:23Z Ya estamos mordiéndon...