iOS 19 cambiará por completo gracias al proyecto 'Solarium'
Hace doce años, en 2013, Apple presentó iOS 7. Fue el momento en que Jony Ivetomó las riendas del diseño de software tras la salida de Scott Forstall y transformó por completo la apariencia de iOS. Adiós al skeuomorfismo, a las texturas realistas, a los brillos y sombras. Bienvenido el diseño plano, minimalista y las transparencias sutiles. Un cambio que marcó el inicio de la era moderna del diseño en Apple.
Ahora, más de una década después, todas las señales apuntan a que estamos en la antesala de otra revolución de magnitud similar. Pero esta vez, Apple está jugando sus cartas con mayor discreción. Entre filtraciones, rumores y algunas pistas oficiales, emerge un proyecto conocido internamente como "Solarium", que podría reconfigurar por completo la experiencia visual y funcional de iOS 19 y macOS 16.
Proyecto "Solarium": el nombre lo dice todo, transparencia y luz
Lo que está preparando Apple va más allá (según los rumores) de un simple retoque estético. Las fuentes hablan de una transformación que cambiará tanto el aspecto como el propio funcionamientoy la navegación por el software. Un replanteamiento integral que afectaría a iconos, menús, ventanas...
El nombre en clave ya es toda una declaración de intenciones. Un soláriumes, literalmente, una habitación con paredes de cristal diseñada para dejar entrar la luz natural. ¿Coincidencia? Para nada. Apple está preparando una interfaz que abandona la opacidad actual por un diseño más translúcido, luminoso y con elementos que parecen flotar en la pantalla.
Según Mark Gurman, que suele tener buenos contactos dentro de la compañía, Solarium modificará "fundamentalmente" tanto el aspecto como el funcionamiento del software. No son solo cambios estéticos, sino una completa reinvención de cómo interactuamos con nuestros dispositivos.
El lenguaje visual de visionOS llega a al iPhone
La primera impresión al ver las supuestas filtraciones es que Apple está trasladando parte de la filosofía visual de visionOS a sus plataformas principales. La interfaz de Vision Pro introdujo ese concepto de elementos flotantes con aspecto vítreoque ahora podríamos ver en nuestros iPhone, iPad y Mac. Las imágenes filtradas por Jon Prosser muestran aplicaciones como Mensajes y Cámara con una estética radicalmente distinta.
Botones de navegación con forma de burbujas flotantes
Elementos translúcidos en menús e interfaz
Esquinas más redondeadas
Un aspecto general más tridimensional
El teclado, por ejemplo, tendría un diseño que "casi parece estar flotando" sobre la pantalla, según Prosser. Esto lo podemos ver en la app Invitaciones, donde tenemos esa sensación de elementos que no están pegados al fondo, sino suspendidos en el espacio.
Una reinvención que va más allá de los píxeles
Lo que estamos viendo con Solarium no es un simple capricho estético. Es una jugada estratégica en un momento en el queApple necesita revitalizar su ecosistema de software. Por un lado, la compañía ha sufrido retrasos en el despliegue de sus funciones de Apple Intelligence y, por otro, hace tiempo que no vemos una auténtica revolución en sus plataformas.
En lugar de meter todas sus innovaciones en un único lanzamiento, Apple parece estar separando su estrategia: primero un rediseño visual completo con iOS 19, y luego la inteligencia artificial avanzada cuando esté realmente lista. Lo más interesante de Solarium no son los cambios estéticos en sí mismos (que también), sino cómo se va a transformar nuestra forma de interactuar con el iPhone. Si Apple está replanteando la navegación y los controles del sistema, podríamos estar ante un cambio que afecte a nuestra productividad diaria.
Los elementos translúcidos no son nuevos en Apple (¿recuerdas Aqua en macOS?), pero ahora vuelven con un propósito diferente: crear interfaces más contextuales, donde el contenido y los controles coexisten en capas visuales diferentes pero conectadas. Y tiene sentido. Si pasamos tanto tiempo mirando nuestras pantallas, ¿por qué no hacer que la experiencia sea más fluida y menos compartimentada?
WWDC 2025: la cuenta atrás para la revolución
El primer vistazo oficial llegará el 9 de junio durante la WWDC 2025. Ese día veremos si todas estas filtraciones eran precisas o si Apple tiene preparadas sorpresas adicionales que nadie ha conseguido filtrar. Para mí, este esuno de esos momentos en los que Apple podría realmente sorprendernos con algo revolucionario. No son solo nuevos iconos o un tema visual distinto, sino un replanteamiento fundamental de cómo vemos y usamos nuestros dispositivos.
Es una de esas ocasiones en las que Apple puede demostrar que, a pesar de su tamaño y madurez, sigue siendo capaz de reinventarse. Y como usuario que lleva más de una década en su ecosistema, no puedo evitar sentir cierta emoción ante lo que se avecina.
El momento que muchos esperábamos: iOS 18.4 y la revolución de Apple Intelligence en español están a punto de llegar
La espera por iOS 18.4 está a punto de terminar. Para nosotros, quienes hablamos español, es una de las actualizaciones más esperadas al traerApple Intelligence a nuestras manos. Aunque Apple oficialmente solo ha confirmado que llegará en "abril", varios medios especializados apuntan a que podría ser inminente, quizás este mismo 31 de marzo o mañana, 1 de abril.
Lo que sí sabemos con certeza es que el pasado viernes 28 de marzo, desde el Apple Park, se lanzó la segunda versión Release Candidate (RC 2), lo que indica que el software está listo para su distribución. De hecho, ni siquiera estaba titulado como RC: directamente se llamaba iOS 18.4. Como siempre con Apple, las fechas anunciadas suelen ser orientativas. Recordemos cómo los lanzamientos de iOS, que siempre enmarcan en "este otoño", acaban siendo a mediados de septiembre. Así que preparémonos para recibir la actualización en cualquier momento.
Las novedades que llegan con iOS 18.4
Esta no es una actualización cualquiera. iOS 18.4 marca un antes y un después, especialmente para los usuarios hispanohablantes, al traer por fin Apple Intelligence en español. Sí, la inteligencia artificial que Apple presentó hace casi un año en la WWDC 2024 finalmente hablará el idioma de Cervantes.
Entre las funcionalidades más destacadas de Apple Intelligence en español encontramos:
Redacción inteligente: ahora podrás pedirle a tu iPhone que reescriba o mejore tus textos directamente en apps como Notas o Mail. Perfecto para darle un tono más formal a un correo o simplificar un mensaje demasiado largo.
Visual Intelligence: apunta la cámara a cualquier objeto, planta o lugar para obtener información sobre lo que estás viendo.
Genmoji personalizados: crea emojis únicos describiendo lo que quieres, desde "un gato con sombrero de chef" hasta "un robot bailando flamenco".
Borrador mágico: elimina elementos no deseados de tus fotos con un simple toque. Esa persona que se coló en tu foto perfecta de vacaciones ya no será un problema.
Notificaciones prioritarias: el sistema destacará automáticamente los avisos más importantes y resumirá los menos relevantes, manteniendo tu pantalla de bloqueo organizada según lo que realmente importa.
Siri renovada: con acceso a ChatGPT, ahora Siri puede responder a preguntas mucho más complejas.
Image Playground: genera imágenes artísticas a partir de descripciones textuales, con tres estilos disponibles: animación, ilustración y el nuevo estilo "boceto", que imita dibujos hechos a mano.
Pero hay mucho más. La actualización incluye también siete nuevos emojis, entre los que destaca esa cara con ojeras que todos necesitamos los lunes. También, para quienes usamos música como banda sonora del día, el Centro de Control cuenta con nuevas playlists específicas para dormir, relajarse, concentrarse o mejorar el bienestar.
Nuevos emojis en iOS 18.4
Dispositivos compatibles con iOS 18.4 y Apple Intelligence
iOS 18.4 estará disponible para todos los dispositivos que ya soportan iOS 18, lo que significa desde eliPhone Xr y Xs en adelante. Sin embargo, hay que hacer una distinción importante. Apple Intelligence, la estrella de esta actualización, solo funcionará en:
iPhone 15 Pro en adelante
iPad con chip M1 en adelante
iPad mini chip A17 Pro
Mac con chip M1 en adelante
Si tienes un iPhone 15 "a secas", un iPhone 14 Pro Max o cualquier otro modelo anterior, podrás actualizar a iOS 18.4 y disfrutar de todas las mejoras, pero no tendrás acceso a las funciones de inteligencia artificial.
Cómo prepararte para cuando llegue iOS 18.4
Como hemos visto al principio, se espera que iOS 18.4 se lance hoy mismo 31 de marzo o el día 1 de abril pese a no tener una confirmación oficial de Apple. La hora clave suele ser las 19:00 en España. A esa hora, Apple generalmente libera sus actualizaciones y, créeme, ser de los primeros tiene ventajas. Los servidores priorizan las primeras solicitudes antes de saturarse, así que si quieres minimizar el tiempo de espera, estos son mis consejos:
Mantente cerca de una buena conexión Wi-Fi.
Asegúrate de que tu iPhone tiene más del 50 % de batería.
Libera espacio si lo necesitas. Siempre es bueno tener al menos 10 GB disponibles.
A las 19:00, ve directamente a Ajustes > General > Actualización de software y refresca para comprobar si la nueva versión ya está disponible.
La descarga adicional que muchos desconocen y es clave para activar Apple Intelligence
Un detalle crucial que pocos explican es que, después de instalar iOS 18.4, Apple Intelligence no estará disponible de inmediato. No basta con actualizar el sistema operativo y empezar a usar las funciones de IA. Hay un importante paso extra: la descarga de los modelos de inteligencia artificial.
Lo que hay hacer tras actualizar a iOS 18.4:
Ve a Ajustes > Apple Intelligence.
Verifica que está activado.
Mantén el iPhone conectado a una red Wi-Fi y al cargador durante todo el proceso. Si no lo haces, Apple Intelligence no se descargará correctamente.
En algunos momentos, verás que hay un porcentaje de descarga algo más abajo. Este proceso es bastante pesado, ya que se trata de los núcleos de IA que procesarán tus datos localmente en el dispositivo. Dependiendo de tu conexión, puede llevar más de una hora completarse.
Una buena prueba para comprobar si se ha descargado todo es abrir la aplicación Playground. Si te deja crear imágenes directamente, significa que Apple Intelligence ya está completamente instalado. Si no es así, tendrás que esperar a que finalice la descarga. Para quienes tengamos un dispositivo compatible con Apple Intelligence, la espera ha sido especialmente larga. Ver por fin esas funciones de IA en español, poder resumir textos o mejorar nuestras fotos con un toque justificará ampliamente la actualización. La cuenta atrás ha comenzado.
Los celulares que lleven más de 10 años en uso no podrán actualizar ni abrir la aplicación de Meta, así ya la hayan instalado desde Google Play Store
Los usuarios deben verificar si su dispositivo será afectado. (Foto: EFE/Marcelo Sayão)
A partir del mes de abril de 2025, la aplicación de mensajería WhatsAppdejará de ser compatible con una serie de teléfonos Android que operan con versiones antiguas del sistema operativo. Esta decisión de la app de Meta responde a la necesidad de optimizar la plataforma, implementar nuevas funciones y reforzar la seguridad del servicio.
Como consecuencia, los dispositivos afectados ya no podrán abrir ni actualizar la aplicación, lo que podría significar una pérdida irreversible de datos almacenados, como fotos, videos y documentos, y la medida podría tener un impacto amplio, porque millones de usuarios en todo el mundo utilizan WhatsApp como su principal herramienta de comunicación.
Entre los afectados se encuentran usuarios que utilizan el servicio tanto para fines personales como laborales, lo cual podría generar varias complicaciones si no realiza una copia de seguridad o no reemplazan su dispositivo a tiempo.
Qué modelos de teléfonos Android perderán acceso a WhatsApp en abril
Estos teléfonos no soportan las nuevas actualizaciones. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los dispositivos que quedarán excluidos del servicio son aquellos que funcionan con sistemas operativos anteriores a Android 5. Esto incluye modelos de fabricantes reconocidos como Samsung, Motorola y LG.
Samsung: Galaxy S3, Galaxy S4 Mini y Galaxy Note 2 dejarán de ser compatibles con la app.
Motorola: Moto G de primera generación y el Moto E 2014.
LG: los dispositivos que ya no podrán ejecutar la aplicación serán el Optimus G, el Nexus 4 y el G2 Mini.
Estos modelos de dispositivos no podrán actualizar la aplicación desde la tienda de aplicaciones, ni abrirla, lo que implica una interrupción total en su funcionamiento.
Por qué WhatsApp deja de ser compatible con estos teléfonos
No son compatibles con las últimas mejoras en seguridad. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic)
La razón principal que lleva a Meta a dejar de ofrecer soporte para estos modelos es tecnológico. La empresa busca integrar funciones que requieren un rendimiento mínimo en los dispositivos, y los sistemas operativos antiguos no pueden cumplir con esas exigencias.
Entre las innovaciones más recientes figura el uso de inteligencia artificial para mejorar la experiencia del usuario y las mejoras en videollamadas y otras opciones de comunicación.
Además, WhatsApp está orientando su desarrollo hacia una mayor seguridad y estabilidad. La optimización de la plataforma requiere concentrar esfuerzos en dispositivos capaces de soportar actualizaciones modernas.
Así que, los sistemas operativos de los modelos mencionados no son capaces de soportar las actualizaciones que la aplicación necesita para mantenerse segura y funcional.
Qué problemas enfrentan los usuarios de los teléfonos afectados
No podrán realizar ninguna acción desde la app. (Imagen Ilustrativa Infobae)
El principal riesgo para quienes mantienen estos dispositivos después del 1 de abril es la pérdida de acceso a la aplicación, lo que afecta directamente su capacidad de comunicación.
Esto podría tener consecuencias en ámbitos personales, sociales y laborales, sobre todo para quienes dependen de WhatsApp para el trabajo. Otro riesgo es la posible pérdida de información. En muchos casos, los usuarios utilizan WhatsApp como espacio de almacenamiento para documentos, imágenes y vídeos importantes.
Si no se realiza una copia de seguridad antes de la fecha límite, toda esa información podría volverse inaccesible. Ante esto, WhatsApp comenzará a enviar notificaciones a los usuarios afectados para que respalden sus datos.
Qué debe hacer un usuario si su teléfono perderá acceso a WhatsApp
El primer paso clave es verificar la versión del sistema operativo del dispositivo. Si se encuentra por debajo de Android 5, el teléfono está en la lista de los que perderán compatibilidad. En estos casos, se debe realizar una copia de seguridad de todos los archivos almacenados en la aplicación.
Es clave respaldar toda la información almacenada. (Imagen ilustrativa Infobae)
Para quienes no puedan actualizar el sistema operativo, la única solución viable es adquirir un teléfono compatible. Aquellos que no puedan permitirse un equipo nuevo podrán optar por un dispositivo usado en buen estado que sí sea compatible con las últimas versiones de WhatsApp.
También, existe la posibilidad de usar WhatsApp Web o la versión de escritorio, aunque estas opciones requieren una sesión activa en el dispositivo, lo que podría no ser útil en caso de incompatibilidad total.
Cómo verificar si un teléfono seguirá siendo compatible con WhatsApp
Determinar la compatibilidad es relativamente sencillo: solo hay que ir al menú de configuración del dispositivo y verificar la versión del sistema operativo.
Si este es Android 5 o superior, el dispositivo continuará siendo compatible después del 1 de abril de 2025. Si no lo es, hay que considerar opciones antes de que la aplicación deje de funcionar.
En los años 50 salió al mercado una máquina de café para usar sobre ruedas
La máquina de café para coche Hertella
David Hord
Pocas veces el mundo de la automoción y el de la gastronomía han cruzado sus caminos. Uno de esos raros momentos fue en 1959, cuando la fabricante alemana Hertella tuvo a bien diseñar una cafetera que podía instalarse en el Volkswagen Beetle.
La llamaron Hertella-Auto Kaffeemaschiney podía instalarse fácilmente en el salpicadero del famoso escarabajo mediante una simple abrazadera y por 65 marcos alemanes (33,23 € –el coche, en aquella época, costaba unos 1.937,80 €). Se conectaba en el botón para encender los cigarrillos y tenía un estético diseño plateado de pequeña tetera, con la capacidad de sostener una taza de café en su estructura. Los de Hertella pensaron en todo: diseñaron la taza ad hoc, colocándole una base magnética que se imantaba con la cafetera, a prueba de frenazos y volantazos.
Aunque quizás es un poco peligroso porque puede distraernos de la conducción, tomarse un café recién hecho, con el coche lleno de su aroma, parece una gran idea. Porque el Hertella-Auto Kaffeemaschine funcionaba tal y como una moderna V60: el café se colocaba en un portafiltros y el agua infusionaba el café molido. Por el mismo sistema, los anuncios de la época explican que incluso se podía hacer té, infusión de limón o que podía usarse para mantener un caldo o un trago alcohólico calientes.
La idea no caló entre los consumidores, Hertella no fabricó más cafeteras para coches y pronto el invento cayó en el olvido. A día de hoy, solo se ha localizado un ejemplar de la cafetera, que pertenece a David Hord, tal y como informó el medio The Drive.
El anuncio de la máquina de café de Hertella
CLV
Sin embargo, 10 años atrás, la fabricante de automóviles Fiat recuperó la ilusión por ofrecer un café caliente a los conductores de su Fiat 500L. ¿Sería la pasión italiana por el café la que incorporaría de una vez por todas y de forma masiva las cafeteras en todos los coches del mundo?
En Fiat también cuidaron los detalles: escogieron una máquina de café de la archiconocida marca de café Lavazza, que incluía un set completo de tazas, cucharillas y hasta un azucarero. En este caso, la cafetera era una máquina de espresso, con sus correspondientes bares de presión, que funciona con cápsulas y era portable, que cabía perfectamente en la guantera entre los asientos, donde tomaba la corriente necesaria para funcionar. De la misma forma, la empresa Handpresso ha ido desarrollando distintas soluciones para hacer un café sobre la marcha, con modelos a cápsulas o con café molido pensados para usar en el coche, en el encendedor de cigarrillos, o en exteriores, equipados con una batería que puede cargarse mediante USB. Incluso tiene una gama ideada para usar en el mar.
Máquina de café portable Handpresso
CLV
Por supuesto, la italiana recibió duras críticas por alentar a la distracción a los conductores, a lo que contestó que era obvio que la cafetera debía usarse solamente mientras el coche estaba aparcado.
Aunque ninguno de estos gadgets terminan de calar, los diseñadores no se cansan de crear alternativas para que nos tomemos un café sobre ruedas. La cafetera portable de Outin permite disfrutar de un espresso en el coche o sobre la bici (un intrépido ciclista montó la máquina en la horquilla delantera de su rueda), y funciona de forma similar a la cafetera de Lavazza, pero sin cápsulas: la de Outin utiliza café molido al gusto del consumidor.
Máquina espresso portable Outin
CLV
De forma más sencilla y sin necesidad de equipamiento, el café soluble es la opción rápida y efectiva para tomar un café con la ayuda de un poco de agua caliente. No obstante, su sabor no suele cautivar a nadie. De ahí Nomad Coffee haya dado un paso más: crear un café de especialidad instantáneo, tal y como contaba Iker Morán para Comer La Vanguardiarecientemente.
Un buen surtido de accesorios muy útiles para utilizar con los móviles de Apple
Lo bueno de la popularidad de los iPhone es que a día de hoy contamos con una enorme cantidad de accesorios; algunos oficiales de Apple y otros vendidos por otras marcas. Por ello, y aprovechando que algunos actualmente tienen un buen precio, en este artículo hemos querido reunir los cinco imprescindibles de los compañeros de Applesfera y de Webedia en general.
El kit definitivo para limpiar tus dispositivos
Álvaro García M., editor de Applesfera, lo tiene más que claro. Tras recomendarlo el año pasado, sigue manteniendo la idea de que el kit de limpieza es uno de los mejores accesorios que podemos tener para un iPhone y otros dispositivos de Apple. Además, en esta ocasión añade un accesorio más que le interesa, y no poco.
De las decenas de accesorios para iPhone, yo me quedo con uno solo. O, más bien, con un pack. Se trata de un kit al que denomino como "el definitivo para limpiar tus dispositivos", ya sean de Apple o no. Por unos 10 euros nos encontramos con herramientas tan interesantes como un cepillo ideal para limpiar el puerto de carga y otros recovecos, paños de microfibra para la pantalla y cámaras... Hasta vienen utensilios con los que limpiar los AirPods y sus siempre complicadas rejillas.
Kit de limpieza
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Una mejora considerable de la experiencia de gaming en iPhone
Como segundo accesorio, Álvaro ha elegido uno ideal para aprovechar la potencia de los iPhone a la hora de disfrutar de un buen videojuego. Y qué mejor que con uno de los mandos para iPhone por excelencia, uno de los más populares que podemos encontrar en Amazon.
Y como no solo de iPhone limpio vive el hombre, desde hace unos meses estoy barajando la idea de comprar un mando compatible para videojuegos. Más en concreto el de Backbone, que pese a costar 120 euros garantiza un acople perfecto al iPhone, un mando ergonómico, buen recorrido de teclas y en definitiva una mejora considerable de la experiencia de gaming en iPhone. Más ahora que empiezan a llegar juegazos a la App Store como el 'Assasin's Creed Mirage'
BACKBONE Mando de Juegos para móvil Android One y iPhone 15 Series (USB-C) - 2nd Gen - Convierte tu teléfono en una Consola de Juegos - Juega Xbox, PlayStation, Call of Duty, Genshin Impact y más
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Un complemento perfecto para sacar más partido al iPhone
Guille Lomener, también editor de Applesfera, también lo tiene claro, y en este caso para él el accesorio imprescindible para iPhone es uno con el que podemos exprimir aún más el apartado fotográfico de los móviles de Apple.
De los muchos accesorios que existen para el iPhone, me quedo con uno que considero indispensable: el trípode MagSafe (39,59 euros). Es un complemento perfecto para sacar más partido al iPhone, ya sea para videollamadas, grabar contenido o incluso usarlo como webcam con la integración de macOS. Lo mejor de este trípode es que puedes colocar el iPhone en la posición que quieras, ajustar el encuadre y controlar el fondo con total comodidad.
Además, el sistema MagSafe hace que sea súper fácil colocar o retirar el teléfono sin complicaciones. Si buscas mejorar cómo trabajas o creas contenido, este accesorio es definitivamente un imprescindible para mí. Hay muchos en Amazon, para mi la mejor marca es esta, aunque los hay más baratos.
Trípode Neewer con MagSafe
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Es de los mejores accesorios que tiene Apple
Jose Manuel Gallego, director de Compradicción y e-commerce gaming & tech, ha elegido un accesorio más tradicional, pero mencionando algunos añadidos interesantes, sobre todo, para los que tengan un iPhone algo más antiguo.
Yo tengo el cargador inalámbrico MagSafe oficial y, para mi, es de los mejores accesorios que tiene applesi tienes el combo cargador oficial (24,99 euros) + cargador inalámbrico oficial (44,99 euros). Todo esto, en un iPhone 12 Pro, con la funda oficial.
Te puedo contar que antes tenía uno que no era oficial y que me dio bastantes problemas. Este lo pillé por recomendación de Manu García (Visnuh) y ahora es acercar el móvil, se "pega" a la funda y carga sin problemas. Además, cuando lo dejo de noche te deja un mensaje "estará completamente cargado a las xx horas".
Cargador MagSafe de Apple (1 m) 
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Me viene muy bien en época de primavera-verano
Fran León, editor e-commerce en Xataka y Xataka Smart Home, no recomienda un accesorio, sino tres. El que más le interesa es uno que puede llevar acoplado al iPhone en todo momento, pero además también ha querido mencionar un par más que le son muy útiles en el día a día.
Soy usuario de iPhone desde que se lanzó el iPhone 5S y la verdad es que soy fan de muchos de los accesorios que tiene Apple. Para mí, uno de los más llamativos y útiles para mi iPhone 15 Pro es la cartera con MagSafe (55,19 euros). Sobre todo, me viene muy bien en época de primavera-verano cuando no llevo chaqueta en la que guardar la cartera. Ahí pongo mis tarjetas, el DNI y algún billete doblado y lo acoplo al móvil para salir a la calle sin el engorro de tener la cartera abultando en el bolsillo.
Además, se acopla perfectamente a mi iPhone y no se despega fácilmente, por lo que el riesgo de perderla es mínimo. Además, para mí, son también muy útiles los AirPods (ya que escucho música para todo y en todo momento) y el Apple Watch SE, sobre todo cuando no estoy en casa; con una simple vibración, puedo ver las notificaciones sin tener que sacar el móvil del bolsillo. Así, compruebo si algo es urgente para sacar el móvil y contestar o no.
Cartera MagSafe de Apple
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a Applesfera. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.
El nuevo tope pasó a ser de $2.900.000 y para la alícuota máxima de $5.300.000. Los modelos que estaban cerca del mínimo ahora tienen margen para un aumento del 14%
Un Mercedes-Benz Clase C
El Gobierno actualizó el martes el impuesto interno que aplica sobre automóviles 0 kilómetro, por lo que impactará en el precio de vehículos nuevos que pasarán a tener un componente impositivo extra de entre 20 y 35 por ciento de acuerdo al modelo y otros que ya están alcanzados tendrán un reajuste de precio cercano al 14 por ciento. Desde el 1° de junio el tributo incluirá a los automóviles que superen los $2.900.000. Hasta esta semana, ese tope era de 2.500.000 pesos.
Las marcas pueden reaccionar a los cambios impositivos para tratar de blindar a sus modelos de la carga impositiva, de manera tal de evitar la caída en las ventas que resultaría de un salto en el precio final de las unidades. Sin embargo, con precios a mayo, existe todo un universo de vehículos 0 kilómetro a cuyos precios hay que agregar el recargo que supone el impuesto.
Con la última actualización, el 20 por ciento de impuesto, que implica una tasa efectiva del 25%, impactará en los vehículos con precio mayorista igual o mayor de $2.012.678, lo que significa unos $2.900.000 de precio al público. La tasa de 35 por ciento -es decir, una tasa efectiva del 54%- se aplicará a aquellos 0 kilómetro con valores mayoristas desde $3.715.714, es decir, cerca de $5.300.000 al público.
La base imponible se aplica sobre el “precio mayorista”, que no tiene en consideración otros factores como el IVA y la comisión de venta del concesionario. Los cambios que se aplican cada tres meses tienen como referencia el Sistema de Índices de Precios Mayoristas (SIPM) de enero, febrero y marzo. En ese trimestre ese índice tuvo un incremento de 14 por ciento.
Taos, elnuevo modelo de VW fabricado en el país pagará el impuesto
El “impuesto a los autos de lujo” es una de las grandes trabas para las concesionarias y automotrices que buscan determinar sus precios para evitar ese techo que supone un salto para los precios al consumidor. En los hechos, el ajuste del 14% en el tope también supone una señal de largada para aumentos, ya que las unidades que estaban ubicadas justo por debajo de los $2.500.000 hasta esta semana pasan a poder ajustar sus precios casi $400.000 sin superar el mínimo a partir del cual se empieza a sufrir el castigo del Impuesto Interno.
De esta manera, a partir de este mes, habrá un nuevo modelo de fabricación nacional que quedará incluido entre los que estarán alcanzados por el impuesto interno, que será el Volkswagen Taos, que el jueves pasado se lanzó a la venta. El otro modelo de fabricación local que ya lo pagaba es la Toyota SW4.
Asimismo, queda por verse cuál será el impacto sobre los vehículos con precios no alcanzados por el impuesto. Las terminales tienen modelos cuyos precios al público hoy se ubican por debajo de los $2,5 millones y no sobrepasan ese tope justamente para no pagar el tributo. Esos modelos con precios “topeados”, según la jerga de las concesionarias y terminales, seguramente verán incrementados los precios pero siempre por debajo del límite que les impone el impuesto.
SW4, la camioneta de Toyota hecha en el país que también paga el impuesto al lujo
Luego está la lista, en su mayoría integrada autos importados premium, que ya pagaban los diferentes niveles de impuesto interno. Son casi 400 modelos de unos 35 marcas. Los datos correstonden al final de mayo y son de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
La lista completa
ALFA ROMEO
Guilia
2.0T AT AWD Veloce (280cv)
2.0T AT RDW Distinctive (200cv)
2.9 Biturbo AT RWD Quadrifoglio (510cv)
Giulietta
1.4 Tbi MultiAir TCT Distinctive (170hp)
1.4Tbi 6MT Sprint (120hp)
1.8Tbi Veloce TCT (240cv)
Mito
1.4T Veloce MT6 (170cv)
1.4T Veloce TCT (170cv
Stelvio
2.0T AT AWD Distinctive (200cv)
2.0T AT AWD Veloce (280cv)
2.9 Biturbo AT RWD Quadrifoglio (510cv)
AUDI
A1
Sportback 30 TFSI (116cv)
Sportback 35 TFSI (150cv)
A3
35 TFSI S-Tronic (150cv)
40 TFSI S-tronic S-line Style 4Ptas.
Sportback 35 TFSI S-Tronic (150cv)
Sportback 40 TFSI S-tronic S-line Style
A4
40 TFSI Advanced S-tronic (190cv)
40 TFSI S-tronic (190cv)
A6
55 TFSI S-tronic Quattro (340cv)
Allroad 55 TFSI S-tronic Quattro (340cv)
A7
Sportback 55 TFSI S-tronic Quattro (340cv)
A8
60 TFSI Tiptronic Quattro (460cv)
L 60 TFSI Tiptronic Quattro (460cv)
e-tron
55 Quattro (300kw)
Sportback 55 Quattro (300kw)
Q2
30 TFSI S-tronic Sport (116cv)
Q3
35 TFSI (150cv)
40 TFSI Quattro (180cv)
Sportback 35 TFSI (150cv)
Sportback 40 TFSI Quattro (180cv)
Q5
45 TFSI Offroad S-tronic Quattro (252cv)
45 TFSI Sport S-tronic Quattro (252cv)
Q7
45 TDI S-Line Quattro (249cv)
55 TFSI Offroad Quattro (340cv)
55 TFSI S-Line Quattro (340cv)
Q8
45 TDI Tiptronic Quattro (249cv)
55 TFSI Tiptronic Quattro (340cv)
RS Quattro (600cv)
TT
RS Coupé 2.5 TFSi S-Tronic Quattro (400cv)
TTS Coupé 2.0 TFSi S-Tronic Quattro (310cv)
TTS Roadster 2.0 TFSi S-Tronic Quattro (310cv) (L17)
BAIC
X25
1.5 AT (114hp)
X35
1.5 AT (114hp)
1.5 MT (114hp)
X55
1.5T CVT (148hp)
X65
2.0 6AT Luxury (176cv)
BMW
Serie 1
118i Advantage (140cv) 5Ptas.
118i Sport Line (140cv) 5Ptas.
M135 xDrive M Performence (306cv)
Serie 2
218i Gran Coupé Advantage (140cv)
220i Coupé LCI II MSport (184cv)
M240i Coupé LCI II MPerformance (340cv)
Serie 3
320i Sedán Sport Line (184cv)
330i Sedán Sport Line (252cv)
M340i xDrive MPerformance Sedan (387hp)
Serie 8
M850I MPerformance Coupé (530cv)
20i sDrive SportLine (192cv)
X2
M35i MPerformance (306cv)
sDrive20i MSportX (192cv)
X3
M (480cv)
X4
xDrive 3.0i xLine (252cv)
X6
40i xDrive MSport (340cv)
M (600cv)
X7
50i MPerformance (530cv)
Z4
sDrive 30i MSport (258cv)
CHANGAN
CS15
1.5 Luxury AT (107cv)
CS75
1.8T Elite 6AT 2WD (177cv)
CHEVROLET
Camaro
SS V8 6.2 8AT (461cv)
SS V8 6.2 8AT Convertible (461cv)
Equinox
1.5T 6AT Premier AWD (172cv)
Tracker
1.2T Premier AT 4x2 (132cv)
TrailBlazer
2.8 TD 4x4 Premier AT (200cv)
CITROEN
C5
1.6 6AT Feel Pack (165cv)
Jumper
2.2 HDI MT6 L2H1 435 (130cv)
2.2 HDI MT6 L2H2 435 (130cv)
2.2 HDI MT6 L3 440 Chasis (130cv)
2.2 HDI MT6 L3H2 435 (130cv)
Jumpy
1.6 HDI 6MT Busines (115cv)
1.6 HDI 6MT Busines Mixto (115cv)
DS
DS3
CrossBack 1.2T PureTech AT6 GRAND CHIC (155cv)
CrossBack 1.2T PureTech AT6 SO CHIC (155cv)
DS7
CrossBack 1.6T AT PureTech Performance Line (165cv)