Microsoft está probando una versión del Surface Laptop con el chip Intel Lunar Lake, un modelo que podrÃa competir en rendimiento y duración de baterÃa sin comprometer la compatibilidad de software.
Un reciente filtrado sugiere que Microsoft podrÃa estar preparando una versión del Surface Laptop con un potente procesador Intel Core Ultra 7 268V, dejando claro que no han apostado todo por ARM.
Microsoft no se olvida de Intel
El Surface Laptop de Microsoft ha sido siempre popular por su diseño delgado, velocidad y eficiencia. En los últimos años, Microsoft ha mostrado su preferencia por los procesadores ARM, especialmente con la incorporación de los chips Snapdragon Elite de Qualcomm en los PCs con Windows. Sin embargo, parece que Microsoft no ha cerrado la puerta a Intel y su nueva generación de procesadores x86.
El detalle más interesante de esta filtración es el procesador: un Intel Core Ultra 7 268V, lo que representa una mejora considerable en comparación con otros portátiles que llevan el chip Lunar Lake. Por ejemplo, el Asus Zenbook S 14 cuenta con versiones menos potentes del mismo chip, como el Core Ultra 7 256V o 258V. En el caso del Surface Laptop, se especula que podrÃa ser un modelo de alta gama con 32 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento, lo que justificarÃa el precio de 19,000 CNY (alrededor de $2,600 USD) que aparecÃa en el listado.
Si bien este Surface Laptop suena impresionante, el precio es un aspecto que llama la atención. La versión actual del Surface Laptop 7, con un chip Snapdragon Elite, 32 GB de RAM y 1 TB de SSD, tiene un precio inicial de $2,000 USD, por lo que la diferencia de precio entre este nuevo modelo y la versión actual es notable. Además, el Surface Laptop con chips Meteor Lake solo ha estado disponible para empresas, lo que podrÃa explicar el alto precio en este caso.
El futuro de los chips x86 e Intel
Mientras tanto, Microsoft sigue apostando por la tecnologÃa ARM con su procesador Snapdragon Elite, el cual ha demostrado ser superior a los chips de primera generación de Intel Meteor Lake en varios benchmarks. Sin embargo, Intel aún tiene esperanza con su lÃnea Arrow Lake, que podrÃa desafiar la idea de que ARM es el futuro de los portátiles.
La expectación sobre el nuevo Surface Laptop con chip Lunar Lake es alta, pero aún queda por ver si podrá superar a la competencia y si finalmente se lanzará en 2025 como se especula.
Como explica la firma con sede en Cupertino en el comunicado de prensa emitido, " las empresas de todos los tamaños, independientemente de si tienen una ubicación fÃsica, pueden crear una marca que aparezca ante más de mil millones de usuarios de Apple”. Pero, ¿cómo funcionará?
Los logos de empresa llegan a las llamadas del iPhone mediante Apple Business Connect. Una herramienta disponible a cualquier empresa verificada por la compañÃa americana y que ahora podrá incluir una presencia de marca y ubicación consistente en las aplicaciones que los clientes usan todos los dÃas, incluidas Apple Maps, Wallet y Mail.
Según explica Apple, mostrar el nombre y logotipo de la marca ayuda a que los mensajes destaquen en la bandeja de entrada para que sean más fáciles de reconocer. Las empresas pueden registrarse en Branded Mail hoy mismo y su logotipo comenzará a aparecer para los clientes a finales de este año.
Además, las empresas ahora pueden elegir mostrar su logotipo al hacer pagos con la herramienta Tap to Pay del iPhone, ofreciendo una experiencia más personalizada. En el caso de las llamadas telefónicas con logo y esta función para los pagos móviles con productos Apple,la función empezará a estar disponible en 2025.
No sabemos si esta nueva función estará limitada a Estados Unidos o si Apple hará un lanzamiento global, por lo que habrá que estar atento. Y lo cierto es que la idea es muy interesante, con una personalización mayor para las empresas y que promete una experiencia de usuario más completa.
En 1955 ya el puerto para exportación de bauxita tomaba forma. Se exportaron 13 mil toneladas en el barco Dispatcher, de matrÃcula, panameña que zarpó del muelle Cabo Rojo, sin haberse producido la inauguración de la obra, con destino a Texas, Estados Unidos.
El 6 de febrero de 1959 se inauguró el moderno puerto de Cabo Rojo. Ese dÃa se izaron las banderas dominicanas y Estados Unidos en las instalaciones del puerto. Una gran emoción se vivió, luego que la potente correa conducÃa la primera tonelada de bauxita, desde el muelle al barco que habÃa llegado dos dÃas antes de la ceremonia a la que asistieron autoridades nacionales y extranjeras. Fue todo un acontecimiento.
Cabo Rojo era un lugar de gran movimiento laboral. Cuando llegaban las embarcaciones al puerto, Alcoa empleaba trabajadores extras, móviles, para laborar en los túneles del moderno muelle, conocidos como cintrones.
En 1983 Alcoa suspendió el minado de bauxita y el 7 de abril de 1984 renunció a la concesión del mineral. El gobierno declaró los depósitos de reserva fiscal.
El puerto, en 1955, mientras era construido por la minera estadounidense Alcoa.Primer barco que salió del puerto de Cabo Rojo, tras su inauguración en 1959
La minera inició gestiones con otras empresas ligadas al consorcio y empezaron asà las operaciones, en Cabo Rojo, de Ideal Basic Industries que usó como operadora a Ideal Dominicana. Inició a gran escala la exportación de caliza por el puerto de Cabo Rojo.
El 18 de enero de 1991, el gobierno prohibió el minado de bauxita en Las Mercedes y Aceitillar y Pedernales pasó a vivir una crisis económica y social sin precedentes. Asà la población empezaba a depender del comercio informal con HaitÃ, la pesca y la limitada agricultura.
Tras veinte años de discusiones por la Litis de la tierra en la provincia que dificultaban el desarrollo turÃstico de Pedernales. El presidente Luis Abinader decidió iniciarlo por el puerto de Cabo Rojo.
De puerto minero a puerto turÃstico
El presidente de la República, LuÃs Abinader, encabezó la ceremonia de reconversión a Puerto TurÃstico en mayo de 2022
El jueves 26 de mayo de 2022 es una fecha histórica. Ese dÃa, el presidente encabezó el acto de primer palazo, junto al ministro de la presidencia Lisandro Macarrulla; el ministro de Turismo, David Collado; el director de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean LuÃs RodrÃguez, y el gerente general del Grupo ITM, Mauricio Hamuai.
Se anunció la reconversión de puerto minero a turÃstico, según el plan de Desarrollo presentado por Sigmund Freund, a nombre del Gobierno, como parte del Desarrollo de la provincia de Pedernales, coordinado por el viceministro de Turismo Carlos Peguero. El Desarrollo de la provincia se producÃa teniendo como base la creación del Fideicomiso Pro-Pedernales, mediante el decreto724-20.
El gran proyecto incluye varios hoteles, dos de los cuales están en su etapa final y el Aeropuerto Internacional Cabo Rojo, en Oviedo, bajo la responsabilidad del Departamento Aeroportuario que dirige VÃctor Pichardo.
El dÃa del acto de los trabajos de Cabo Rojo se inició la reconstrucción de la carretera Barahona Pedernales, el tramo vial que une a Cabo Rojo y BahÃa de Las Aguilas y readecuación del antiguo Senior.
Asistieron, como invitados especiales representantes de las compañÃas de cruceros más importantes del mundo como Norwegian Cruse Lines, MSC, Royal Caribbean, Disney Cruise Line y Virgin Vollages.
El Nowegian Pearl de la compañÃa Nowegian Cruse Lines, con 2 mil 567 cruceristas a bordo, se convirtió en el primero en tocar puerto, tras la reconversión del muelle de Cabo Rojo
Tempranito de ese dÃa estaba en Puerto, imponente, el Nowegian Pearl de la compañÃa Nowegian Cruse Lines con 2 mil 567 turistas a bordo y más de mil tripulantes. La embarcación se convirtió en el primer crucero en tocar el moderno espigón de 260 metros anexado al antiguo puerto minero de Cabo Rojo.
Todo era alegrÃa en el nuevo puerto de Cabo Rojo, mientras en el pueblo de Pedernales, a unos 20 kilómetros, se vivÃa un ambiente festivo. Cientos de turistas llegaron al parque y disfrutaron de la alegrÃa de grupos artÃsticos locales y regionales. Muchos no resistieron la hermosura de la playa, frente al maleconcito, y se lanzaron a disfrutar la blanca arena y el oleaje que no excede las doce pulgadas.
Se esperan que 20 mil turistas lleguen a Port Cabo Rojo para cerrar el año, una cifra que el director ejecutivo de La Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), Jean Luis RodrÃguez, estima significativa para el benjamÃn turÃstico de la República Dominicana, Pedernales.